• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
domingo, febrero 5, 2023
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • Opinión
    • País
    • Politica
    • Salud
    Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”

    Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”

    Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

    Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

    Incendio forestal avanza en el Ñuble: evacuaciones en Quillón y preocupa situación en Chillán

    Incendio forestal avanza en el Ñuble: evacuaciones en Quillón y preocupa situación en Chillán

    “Comunas más sustentables”: Municipios impulsan programa para fiscalizar empleo de plásticos de un solo uso

    “Comunas más sustentables”: Municipios impulsan programa para fiscalizar empleo de plásticos de un solo uso

    Bancada RN tildó propuesta de seguridad del Gobierno como “un plagio”

    Bancada RN tildó propuesta de seguridad del Gobierno como “un plagio”

    Octavio del Favero sobre caso SQM: “Esto no es una persecusión ni política, ni injusta”

    Octavio del Favero sobre caso SQM: “Esto no es una persecusión ni política, ni injusta”

    Directora del Centro de Microdatos, Lorena Flores: “Las arcas fiscales están en mayores posibilidades de responder a una futura crisis económica”

    Directora del Centro de Microdatos, Lorena Flores: “Las arcas fiscales están en mayores posibilidades de responder a una futura crisis económica”

    “Tenemos una agenda muy fuerte, muy sólida”: Tohá celebra primeros cimientos del Compromiso Transversal por Seguridad

    “Tenemos una agenda muy fuerte, muy sólida”: Tohá celebra primeros cimientos del Compromiso Transversal por Seguridad

    Dirección Meteorológica pronostica feroz ola de calor: en Ñuble habrá 42 grados

    Dirección Meteorológica pronostica feroz ola de calor: en Ñuble habrá 42 grados

    Organizaciones llamaron al Presidente Boric a ser “consecuente” y a cumplir con su programa de gobierno en materia medioambiental

    Organizaciones llamaron al Presidente Boric a ser “consecuente” y a cumplir con su programa de gobierno en materia medioambiental

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología
    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Cultura
    • Deportes
    • Música
    Debut goleador de Di Santo: La UC derrotó a Everton en su primer partido de la temporada

    Debut goleador de Di Santo: La UC derrotó a Everton en su primer partido de la temporada

    ¡Comenzó! Este fin de semana se inicia el campeonato nacional del fútbol chileno

    ¡Comenzó! Este fin de semana se inicia el campeonato nacional del fútbol chileno

    Darío Osorio aparece en el radar de dos equipos italianos y el Mónaco de Maripán

    Darío Osorio aparece en el radar de dos equipos italianos y el Mónaco de Maripán

    ¡Por fin se te dio Leo! Argentina campeona del mundo en una final para la historia

    ¡Por fin se te dio Leo! Argentina campeona del mundo en una final para la historia

    ¡Con Messi no vale! Argentina golea a Croacia y se mete en la final de Qatar

    ¡Con Messi no vale! Argentina golea a Croacia y se mete en la final de Qatar

    Ecuador inaugura el Mundial con una cómoda victoria ante Qatar

    Ecuador inaugura el Mundial con una cómoda victoria ante Qatar

    Colo Colo consigue su campeonato 33

    Colo Colo consigue su campeonato 33

    La complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro: documental retrata una tríada artística indispensable del teatro chileno

    La complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro: documental retrata una tríada artística indispensable del teatro chileno

    Fundación Integra entrega consejos para vivir unas Fiestas Patrias sanas, seguras y en familia

    Fundación Integra entrega consejos para vivir unas Fiestas Patrias sanas, seguras y en familia

    Murió a los 69 años el “gorrión de Conchalí”, Zalo Reyes

    Murió a los 69 años el “gorrión de Conchalí”, Zalo Reyes

  • Estilo de vida
    • All
    • Gente
    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Negocios

Ampliar objetivos del Banco Central: expertos analizan propuesta presidencial de Daniel Jadue

by Editor
junio 18, 2021
in Negocios
247 11
0
Ampliar objetivos del Banco Central: expertos analizan propuesta presidencial de Daniel Jadue
501
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Dentro del programa dado a conocer este miércoles, el candidato del Partido Comunista plantea nuevas ocupaciones para la institución, a lo que se suma el establecimiento de un directorio que “exprese a los distintos actores económicos y sociales”.

Este miércoles el candidato del Partido Comunista, Daniel Jadue, presentó su programa de gobierno en el marco de la carrera presidencial. Una de las ideas propuestas por el hoy alcalde generó mucho debate. “Se ampliarán las funciones del Banco Central, el que se regirá por un directorio que exprese a los distintos actores económicos y sociales y se coordinará con la autoridad gubernamental para que la política monetaria sea parte de una política económica de desarrollo con sus componentes fiscales, de ingresos, cambiarios, de fomento productivo y de lucha contra el cambio climático”, indica el texto de más de 200 páginas.

En la actualidad el rol del Banco Central dice relación con “velar por la estabilidad de la moneda, esto es, mantener la inflación baja y estable en el tiempo”.

Además, debe “promover la estabilidad y eficacia del sistema financiero, velando por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos”.

En tanto, respecto de su conformación, este cuenta con un consejo, el que tiene cinco integrantes designados por el Presidente de la República a través de un Decreto Supremo y ratificados por la mayoría simple del Senado. Los miembros se desempeñan en su cargo por un periodo de 10 años.

Las propuestas

Respecto de qué se busca incluir en estas nuevas funciones para el Banco Central, Ramón López, encargado del programa económico de Daniel Jadue, explicó a Radio Universidad de Chile que el planteamiento realizado desde la candidatura dice relación con mejorar los objetivos de la institución, siguiendo la línea de otras entidades en el extranjero, en que los Bancos Centrales van mucho más allá de la regulación de la inflación.

“Nosotros queremos hacer exactamente eso, lograr que el Banco Central incluya entre sus objetivos específicos, aparte de la inflación, metas de empleo y metas de producción o crecimiento, eso es todo”, aclaró el economista.

Asimismo el también académico de la Universidad de Chile expresó que en lo que refiere a autonomía, es un aspecto que continúa en revisión de cara a los ajustes del programa, sin perjuicio de que hay claridad de que será considerado.

El programa de Daniel Jadue fue presentado de forma telemática este miércoles.

“La autonomía queda con algunas restricciones, son más bien administrativas, pero la autonomía en general se mantiene (…) Eso sí, definitivamente vamos a aportar por menor autonomía porque es imposible aumentar su autonomía actual, que es absoluta”, señaló.

“Este programa es preliminar, son lineamientos para la discusión, entonces hay cosas que no están trabajadas a fondo todavía. Hay varias cosas en las que queremos llegar a tener un programa definitivo en agosto y mientras tanto queremos recibir comentarios de la gente, de los técnicos, para después ir afinando detalles”, precisó.

Por otra parte, Ramón López expresó que hay otros elementos que espera se revisen dentro de la institución. “Vamos a imponer algunas restricciones administrativas sobre todo en lo referente a la puerta giratoria, donde altos ejecutivos del Banco están moviéndose con el sector financiero, y viceversa, permanentemente. Al final, el Banco Central actualmente es casi un servidor del sector financiero en Chile, más que un servidor nacional”.

Un debate “tabú”

A diferencia de otras instituciones nacionales que se mantienen constantemente en la palestra respecto de sus funciones, atribuciones y posibles cambios, con el Banco Central el panorama ha sido diferente.

Respecto de aquello, según señaló el economista Andrés Solimano, que se ponga el foco en estos aspectos es uno de los puntos positivos de la propuesta. “En las elecciones presidenciales que han habido antes, en general, era un tema que no se tocaba, que estaba considerado como un dato de la causa. Y creo que es importante que las distintas candidaturas se empiecen a pronunciar porque es una institución que tiene una carta orgánica aprobada en el último trimestre de 1989, casi terminando el régimen de Pinochet, entonces se tomó esa institucionalidad y después durante 30 años nunca se ha revisado”.

Asimismo, Solimano manifestó que es necesario  ampliar los mandatos de la institución, pues los objetivos actuales parecen “incompletos”, ignorando que el Banco Central y sus políticas se relacionan con una multiplicidad de factores.

“Dejarlo que solamente tenga la meta de inflación es insuficiente porque en la política económica se necesitan otros instrumentos”, señaló.

Solimano explicó que “si bien el Banco Central parece muy alejado del tema medioambiental, hay que recordar que las cuentas nacionales en Chile ahora se preparan en el Banco Central. Pero no publica, por ejemplo, cuentas ambientales, que son metodologías que recomiendan Naciones Unidas y el Banco Mundial. Son cuentas ambientales que deben ir incorporadas a las cuentas nacionales porque, por ejemplo, ahora no sabemos cuándo se deprecia el capital natural que tiene Chile. Ése es un ejemplo concreto de que lo que hace o no hace también influye en otras cosas”.

Además, el economista se refirió a una posible afectación de la autonomía del Banco Central, y sobre este punto indicó que esta característica puede ponerse en discusión desde ya, pues hoy es difícil hablar de una independencia, ya que en lo que refiere a lo político ésta no es completa si es el Presidente quien escoge a los miembros del Consejo.

“Una independencia respecto de que, por ejemplo, no le pase créditos automáticamente al Fisco, como en un periodo histórico se hizo, se puede mantener. Igual los Bancos Centrales, como tienen tanto contacto con el sector financiero, están influidos por el poder económico, entonces hay que definir bien la independencia respecto de qué se quiere”, indicó Solimano.

Ante las propuestas generales puestas sobre la mesa, el economista Alejandro Alarcón, es más cauto. Según señaló el académico de la Universidad de Chile “el discurso de Jadue tiene que ver con la independencia del Banco Central, ampliar las funciones es una cuestión demasiado general. Hay otros Bancos Mundiales que son independientes como la Reserva Federal que también se preocupan del desempleo, pero el Banco Central de Chile, no en forma directa, ha estado preocupado de las actividades y por lo tanto del empleo, entonces ya serían otras funciones”.

Junto a ello Alarcón añadió que, en su opinión, el Banco Central tiene que concentrarse en las funciones monetarias, ciertamente en la actividad y especialmente en la trayectoria de la inflación.

“Yo creo que las proposiciones globales dejan una profunda desconfianza respecto del impacto que va a existir en la inflación. Y ésta es mala porque no solo provoca una mala asignación de recursos si uno lo mira desde el punto de vista económico global, sino porque es un impuesto regresivo que afecta sustancialmente a los más pobres”.

Según manifestó el economista, el planteamiento de Daniel Jadue respecto de la expansión del gasto público terminaría afectando la inflación.

“Es lo mismo que pasa con Fernández en Argentina, dijo que iba controlar la inflación y ya estamos con la inflación cercana al 50 por ciento, y con la nueva versión que tienen los desequilibrios con un tipo de cambio realmente desbocado, ya vamos con una devaluación cercana al 100% (…) Yo creo que los discursos populistas al final terminan con el tipo de cambio con serios problemas, porque ésta es otra variable que influye y, por lo tanto, llegamos al problema de fondo que es el impuesto que afecta a los más pobres, que es el impuesto de inflación”, aclaró.

Desde el equipo de Daniel Jadue, el economista Ramón López aclaró que los planes de Gobierno no quedan escritos en piedra, pues hay cosas que son imposibles de prever, como en este caso el desarrollo de la pandemia o los acuerdos de la Convención Constitucional. Sin embargo, aclaró que como propuesta apuestan a siempre adaptarse en función de sus grandes objetivos programáticos y con la verdad hacia la ciudadanía siempre por delante.

Crédito: Andrea Bustos C. – Diario UChile

 

Tags: alejandro alarcónandrés solimanobanco centraldaniel jadueprograma presidencialramón lópez
Share200Tweet125
Editor

Editor

Related Posts

Marco Kremerman y Reforma Previsional: “Fortalece el mercado de capitales por sobre pagar buenas pensiones”

Marco Kremerman y Reforma Previsional: “Fortalece el mercado de capitales por sobre pagar buenas pensiones”

by Editor
enero 13, 2023
0
1.4k

El economista de la Fundación Sol si bien destacó los aspectos positivos del proyecto del Gobierno, indicó que no es...

Jaime Naranjo advierte por efectos de proyecto de autopréstamo: “Será un terremoto económico para el país”

Jaime Naranjo advierte por efectos de proyecto de autopréstamo: “Será un terremoto económico para el país”

by Editor
enero 12, 2023
0
1.4k

El parlamentario señaló que la propuesta debe ser modificada sustantivamente ya que de lo contrario provocará serios problemas en el...

Congreso despacha ley de reajuste de 12% para trabajadores del sector público

Congreso despacha ley de reajuste de 12% para trabajadores del sector público

by Editor
diciembre 22, 2022
0
1.4k

Con 85 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones, la Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto...

Mario Marcel e Imacec de octubre: “Estas cifras se han ubicado por encima que las expectativas que tenía el mercado”

Mario Marcel e Imacec de octubre: “Estas cifras se han ubicado por encima que las expectativas que tenía el mercado”

by Editor
diciembre 1, 2022
0
1.4k

El ministro de Hacienda indicó que la caída de la actividad es inferior a la esperada por los analistas. Esto...

Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”
Salud

Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”

by Editor
febrero 2, 2023
0
1.4k

"Nadie duda que la prestación y el sistema de salud tiene que ser mixto", señaló el legislador, apuntando a la...

Read more

Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

Incendio forestal avanza en el Ñuble: evacuaciones en Quillón y preocupa situación en Chillán

“Comunas más sustentables”: Municipios impulsan programa para fiscalizar empleo de plásticos de un solo uso

Bancada RN tildó propuesta de seguridad del Gobierno como “un plagio”

  • Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    647 shares
    Share 259 Tweet 162
  • Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

    630 shares
    Share 252 Tweet 158
  • Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

    609 shares
    Share 244 Tweet 152
  • Minsal adelanta que entregará correos electrónicos entre autoridades durante la pandemia

    592 shares
    Share 237 Tweet 148
  • Expertos proyectaron una rápida propagación en los contagios por la variante Ómicron

    567 shares
    Share 227 Tweet 142
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

enero 27, 2022
Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

marzo 2, 2022
Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

enero 24, 2022
Muere expresidente Carlos Saúl Menem a los 90 años

Muere expresidente Carlos Saúl Menem a los 90 años

0
Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

0
Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

0
Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”

Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”

febrero 2, 2023
Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

febrero 2, 2023
Incendio forestal avanza en el Ñuble: evacuaciones en Quillón y preocupa situación en Chillán

Incendio forestal avanza en el Ñuble: evacuaciones en Quillón y preocupa situación en Chillán

febrero 2, 2023
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist