• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
lunes, febrero 6, 2023
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • Opinión
    • País
    • Politica
    • Salud
    Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

    Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

    TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

    TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

    Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

    Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

    Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”

    Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”

    Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

    Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

    Incendio forestal avanza en el Ñuble: evacuaciones en Quillón y preocupa situación en Chillán

    Incendio forestal avanza en el Ñuble: evacuaciones en Quillón y preocupa situación en Chillán

    “Comunas más sustentables”: Municipios impulsan programa para fiscalizar empleo de plásticos de un solo uso

    “Comunas más sustentables”: Municipios impulsan programa para fiscalizar empleo de plásticos de un solo uso

    Bancada RN tildó propuesta de seguridad del Gobierno como “un plagio”

    Bancada RN tildó propuesta de seguridad del Gobierno como “un plagio”

    Octavio del Favero sobre caso SQM: “Esto no es una persecusión ni política, ni injusta”

    Octavio del Favero sobre caso SQM: “Esto no es una persecusión ni política, ni injusta”

    Directora del Centro de Microdatos, Lorena Flores: “Las arcas fiscales están en mayores posibilidades de responder a una futura crisis económica”

    Directora del Centro de Microdatos, Lorena Flores: “Las arcas fiscales están en mayores posibilidades de responder a una futura crisis económica”

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología
    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Cultura
    • Deportes
    • Música
    Debut goleador de Di Santo: La UC derrotó a Everton en su primer partido de la temporada

    Debut goleador de Di Santo: La UC derrotó a Everton en su primer partido de la temporada

    ¡Comenzó! Este fin de semana se inicia el campeonato nacional del fútbol chileno

    ¡Comenzó! Este fin de semana se inicia el campeonato nacional del fútbol chileno

    Darío Osorio aparece en el radar de dos equipos italianos y el Mónaco de Maripán

    Darío Osorio aparece en el radar de dos equipos italianos y el Mónaco de Maripán

    ¡Por fin se te dio Leo! Argentina campeona del mundo en una final para la historia

    ¡Por fin se te dio Leo! Argentina campeona del mundo en una final para la historia

    ¡Con Messi no vale! Argentina golea a Croacia y se mete en la final de Qatar

    ¡Con Messi no vale! Argentina golea a Croacia y se mete en la final de Qatar

    Ecuador inaugura el Mundial con una cómoda victoria ante Qatar

    Ecuador inaugura el Mundial con una cómoda victoria ante Qatar

    Colo Colo consigue su campeonato 33

    Colo Colo consigue su campeonato 33

    La complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro: documental retrata una tríada artística indispensable del teatro chileno

    La complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro: documental retrata una tríada artística indispensable del teatro chileno

    Fundación Integra entrega consejos para vivir unas Fiestas Patrias sanas, seguras y en familia

    Fundación Integra entrega consejos para vivir unas Fiestas Patrias sanas, seguras y en familia

    Murió a los 69 años el “gorrión de Conchalí”, Zalo Reyes

    Murió a los 69 años el “gorrión de Conchalí”, Zalo Reyes

  • Estilo de vida
    • All
    • Gente
    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Politica

Claudio Fuentes y las noticias falsas: “Es una estrategia que ya está establecida en el sistema político”

by Editor
julio 24, 2022
in Politica
249 5
0
Claudio Fuentes y las noticias falsas: “Es una estrategia que ya está establecida en el sistema político”
494
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Abordando la crisis de desinformación sobre el contenido de la nueva Convención, el académico criticó la pasividad con la que la televisión está enfrentando las noticias falsas y en ello consideró necesario fortalecer el rol educativo de los medios.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Claudio Fuentes, académico de la universidad Diego Portales y coordinador de plataforma Contexto, abordó el fenómeno de las noticias falsas sobre el contenido de la propuesta de Constitución. Un problema que acompañó a la Convención en su proceso de redacción de normas y que se ha agudizado con la publicación del texto oficial.

De ello dio cuenta Fuentes. “Nosotros en contexto tenemos una alianza con Interpreta que es una ONG que también está haciendo seguimiento de cómo funcionan las redes sociales y efectivamente lo que vemos es un mayor nivel de notoriedad de este tipo de noticias falsas, donde se instalan en la conversación ciertos temas y a partir de ahí se generan conversaciones y eso se instala en un clima de opinión que, en este caso, es desfavorable al texto constitucional“, indicó.

En base a los datos arrojados desde el inicio del proceso, el académico señaló que es el sector del Rechazo el más abierto a compartir noticias falsas, “por lo tanto se podría argumentar que ha habido un sector más proclive a generar este tipo de noticias o desinformación”, afirmó. Ahora bien, reparó en que lo indeterminado hasta el momento son las motivaciones detrás de esta acción.

“Puede ser por intereses económicos detrás del cambio, puede ser por interés ideológico, pero habría que indagar en las motivaciones de los actores para generar este tipo de noticias y lo otro es ver si esto es un fenómeno intencionado, articulado, organizado o es más bien que distintos grupos crean y no necesariamente está articulado y pensado como para hacerse de ese modo”, indicó.

“Acá se produce desinformación, por ejemplo, ‘te van a quitar dos casas o si tienes dos casas te van a quitar una’, ‘te la van a expropiar’, alguien lo genera y después hay replicadores de esa noticia, entonces la pregunta es si esas replicaciones son parte de una operación. Eso no lo sabemos”, precisó.

Como sea, a juicio de Fuentes, es bastante el complejo de la desinformación, considerando que “es una estrategia que ya está establecida en el sistema político”, señaló. “Con ciudadanos que están expuestos a tanta desinformación se produce un riesgo para la democracia”.

En cuanto a las acciones a adoptar para efectos de su superación, el académico consideró necesario saber distinguir los tipos de desinformaciones – vale decir establecer la diferencia entre entre la inexactitud y las noticias falsas- para enarbolar medidas a aplicar. Además consideró necesario pensar en algún tipo de sanciones para quienes emitan desinformación deliberada, lo que a su parecer, no deja de presentar dificultades.

“Yo defiendo la libertad de expresión y por lo tanto creo que hay ahí un equilibrio que hay que cuidar porque cómo tú investigas las motivaciones que tuvo esa persona para hacerlo, entonces es un área gris bien compleja de legislar”, reparó.

Otra dimensión en la que se amerita adoptar medidas, manifestó Fuentes, es en lo que respecta a los medios de comunicación, para efectos de establecer mecanismos de verificación de información. Si bien hay medios que ya lo han adoptado y puesto en funcionamiento, consideró necesaria su transversalización. “Ese tipo de mecanismos, el periodismo va a tener que incorporar dentro de la propia profesión”, señaló.

En esa línea criticó la pasividad con la que los medios masivos, en particular la televisión, enfrenta las noticias falsas. “Creo que en general lo que ha pasado con los medios de comunicación y la televisión en particular es que optan por programas de debate, no son informativos, sino más bien donde se confrontan ideas. Y en esa lógica se produce pasividad respecto de alguien que está diciendo algo y el otro lo confronta, pero el periodista o el medio solamente es el moderador de dos opiniones, no interviene para señalar o contraargumentar”.

“Hay algunos periodistas que sí lo han hecho en televisión y yo creo que destacan cuando empiezan a hacerlo”, acotó.

En atención a ello es que consideró necesario fortalecer el rol educativo de los medios de comunicación y acelerar su tránsito hacia la adopción de verificadores de datos “Creo que hay dos dimensiones, una es cuánta educación ciudadana, democrática, tú generas a partir de los medios de comunicación que tienen una responsabilidad social también y por otra parte esta dimensión de la verificación. Entonces creo que esos dos elementos a mi juicio han estado bastante ausentes, particularmente en los medios de comunicación audiovisuales”, señaló.

Abordando las principales noticias falsas que circulan en redes sociales, Fuentes señaló a las alusivas a la protección de propiedad. “Este tema de que si tienes una segunda casa te la van a expropiar, que no vas  a poder heredar casas, que ya no vas a poder ser dueño de tu propiedad, ese tipo de cosas yo creo que instalan ciertas conversaciones. Por otro lado, el tema indígena, información sobre que un indígena va a poder reclamar cualquier tierra en cualquier parte del territorio nacional, cuando la Constitución establece mecanismos, establece instituciones, dice que el Congreso va a tener que aprobar normas, o sea no es algo al azar. Eso sería absurdo“.

 

Crédito: María Luisa Cisternas – Diario UChile

Tags: 4 de septiembredesinformaciónnoticias falsasplebiscito de salidaproceso constituyentepropuesta de nueva Constitución
Share198Tweet124
Editor

Editor

Related Posts

Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

by Editor
febrero 5, 2023
0
1.4k

Luego de conocerse que el PS irá en una lista única con Apruebo Dignidad, Natalia Piergentili aseguró que "tenemos la...

Incendio forestal avanza en el Ñuble: evacuaciones en Quillón y preocupa situación en Chillán

Incendio forestal avanza en el Ñuble: evacuaciones en Quillón y preocupa situación en Chillán

by Editor
febrero 2, 2023
0
1.4k

La Senapred declaró alerta roja en la comuna de Quillón por el siniestro denominado Santa Gertrudis. Detalló que hay 39...

Bancada RN tildó propuesta de seguridad del Gobierno como “un plagio”

Bancada RN tildó propuesta de seguridad del Gobierno como “un plagio”

by Editor
febrero 1, 2023
0
1.4k

Con dureza se refirió Renovación Nacional a la hoja de ruta presentada por el Ejecutivo tras los diálogos de seguridad....

Octavio del Favero sobre caso SQM: “Esto no es una persecusión ni política, ni injusta”

Octavio del Favero sobre caso SQM: “Esto no es una persecusión ni política, ni injusta”

by Editor
febrero 1, 2023
0
1.4k

El director de la Fundación Ciudadanía Inteligente y querellante en el caso de financiamiento ilegal de la política, explicó los...

Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”
Politica

Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

by Editor
febrero 5, 2023
0
1.4k

Luego de conocerse que el PS irá en una lista única con Apruebo Dignidad, Natalia Piergentili aseguró que "tenemos la...

Read more

TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”

Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

  • Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    647 shares
    Share 259 Tweet 162
  • Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

    630 shares
    Share 252 Tweet 158
  • Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

    609 shares
    Share 244 Tweet 152
  • Minsal adelanta que entregará correos electrónicos entre autoridades durante la pandemia

    592 shares
    Share 237 Tweet 148
  • Expertos proyectaron una rápida propagación en los contagios por la variante Ómicron

    567 shares
    Share 227 Tweet 142
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

enero 27, 2022
Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

marzo 2, 2022
Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

enero 24, 2022
Muere expresidente Carlos Saúl Menem a los 90 años

Muere expresidente Carlos Saúl Menem a los 90 años

0
Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

0
Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

0
Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

febrero 5, 2023
TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

febrero 5, 2023
Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

febrero 5, 2023
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist