• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
lunes, febrero 6, 2023
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • Opinión
    • País
    • Politica
    • Salud
    Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

    Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

    TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

    TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

    Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

    Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

    Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”

    Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”

    Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

    Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

    Incendio forestal avanza en el Ñuble: evacuaciones en Quillón y preocupa situación en Chillán

    Incendio forestal avanza en el Ñuble: evacuaciones en Quillón y preocupa situación en Chillán

    “Comunas más sustentables”: Municipios impulsan programa para fiscalizar empleo de plásticos de un solo uso

    “Comunas más sustentables”: Municipios impulsan programa para fiscalizar empleo de plásticos de un solo uso

    Bancada RN tildó propuesta de seguridad del Gobierno como “un plagio”

    Bancada RN tildó propuesta de seguridad del Gobierno como “un plagio”

    Octavio del Favero sobre caso SQM: “Esto no es una persecusión ni política, ni injusta”

    Octavio del Favero sobre caso SQM: “Esto no es una persecusión ni política, ni injusta”

    Directora del Centro de Microdatos, Lorena Flores: “Las arcas fiscales están en mayores posibilidades de responder a una futura crisis económica”

    Directora del Centro de Microdatos, Lorena Flores: “Las arcas fiscales están en mayores posibilidades de responder a una futura crisis económica”

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología
    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Cultura
    • Deportes
    • Música
    Debut goleador de Di Santo: La UC derrotó a Everton en su primer partido de la temporada

    Debut goleador de Di Santo: La UC derrotó a Everton en su primer partido de la temporada

    ¡Comenzó! Este fin de semana se inicia el campeonato nacional del fútbol chileno

    ¡Comenzó! Este fin de semana se inicia el campeonato nacional del fútbol chileno

    Darío Osorio aparece en el radar de dos equipos italianos y el Mónaco de Maripán

    Darío Osorio aparece en el radar de dos equipos italianos y el Mónaco de Maripán

    ¡Por fin se te dio Leo! Argentina campeona del mundo en una final para la historia

    ¡Por fin se te dio Leo! Argentina campeona del mundo en una final para la historia

    ¡Con Messi no vale! Argentina golea a Croacia y se mete en la final de Qatar

    ¡Con Messi no vale! Argentina golea a Croacia y se mete en la final de Qatar

    Ecuador inaugura el Mundial con una cómoda victoria ante Qatar

    Ecuador inaugura el Mundial con una cómoda victoria ante Qatar

    Colo Colo consigue su campeonato 33

    Colo Colo consigue su campeonato 33

    La complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro: documental retrata una tríada artística indispensable del teatro chileno

    La complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro: documental retrata una tríada artística indispensable del teatro chileno

    Fundación Integra entrega consejos para vivir unas Fiestas Patrias sanas, seguras y en familia

    Fundación Integra entrega consejos para vivir unas Fiestas Patrias sanas, seguras y en familia

    Murió a los 69 años el “gorrión de Conchalí”, Zalo Reyes

    Murió a los 69 años el “gorrión de Conchalí”, Zalo Reyes

  • Estilo de vida
    • All
    • Gente
    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias País

Derechos de las personas mayores: el debate que se instala en medio del envejecimiento progresivo del país

by Editor
diciembre 29, 2021
in País
255 5
0
Derechos de las personas mayores: el debate que se instala en medio del envejecimiento progresivo del país
506
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La ACHIPEM cuestionó el abandono institucional del Estado y reclamó reivindicar los derechos de los adultos mayores. En tanto, expertos apuntaron al fortalecimiento de políticas públicas socio-sanitarias y combatir el estigma en torno a la vejez.

Con índices que siguen dando cuenta del descenso de la natalidad y el envejecimiento progresivo de la población, Chile está lejos de revertir una tendencia que se registra hace décadas.

De hecho, el Instituto Nacional de Estadísticas informó recientemente la disminución de 5,21% respecto de 2018 los nacimientos registrados en 2019, totalizando 210.188 bebés, de los cuales 51,1% fueron de sexo masculino y 48,9% de sexo femenino.

Según el Anuario de Estadísticas Vitales 2019 señaló que la Tasa Global de Fecundidad (TGF), que se interpreta como el número de hijos promedio que tendría una mujer durante su vida fértil (15-49 años), fue de 1,44 hijos en 2019, lo que lo sitúa bajo el nivel de reemplazo generacional estimado de 2,1 hijos promedio por mujer.

Además, un 16,2% de los nacidos ese año en Chile corresponden a madres de origen extranjero, totalizando 34.056 bebés, siendo el mayor porcentaje de estas madres correspondiente a mujeres haitianas (21,6%), seguidas de mujeres venezolanas (17,1%).

También el documento registró un total de 109.658 defunciones en 2019, es decir, 2.862 muertes más que el año anterior y 17.693 más que en 2009, representando un alza de 19,2% en once años y el cual se explica por el paulatino envejecimiento poblacional en el país.

“De esta forma, a medida que se incrementa la cantidad de población de edades mayores, las probabilidades de morir también aumentan, impulsando así la tendencia creciente de los niveles de mortalidad”, se explica en el anuario, que situó además por primera vez el cáncer como principal causa de muerte.

Por otra parte, de acuerdo a proyecciones del Gobierno sobre la base del Censo de 2017, estimó en 2.260.222 los adultos mayores para 2019, cifra que representa el 11,9% de la población total del país, concentrándose una mayor cantidad de personas mayores de 65 años en las regiones Metropolitana, con 867.866; Valparaíso, con 274.260 y Biobío, con 205.720 personas.

Al respecto, la presidenta de la Asociación Chilena de Pensionados y Montepiadas (ACHIPEM), Asención Pérez, abordó la realidad nacional de la vejez y la propuesta de norma constitucional que presentaron esta semana en la Convención Constitucional para garantizar la protección de derechos de los adultos mayores en la nueva Carta Fundamental.

En concreto, Pérez sostuvo que “lo que nosotros vemos como tal es que no tenemos una protección en los Derechos Humanos para las personas mayores. En estos momentos estamos todos muy abandonados. Es por eso que nosotros ponemos las patitas en la calle y exigíamos que en la nueva Constitución pueda insertar como tal los Derechos Humanos de las personas mayores. No tenemos nada de protección y quisiéramos que esto quede estipulado”.

En esa línea, la dirigente puntualizó que “hay muchas personas que están en el abandono absoluto, tanto por parte del Estado como la familia muchas veces. En los ELEAM hay que sacarse la lotería para que una persona de bajos recursos quede en esos hogares que son del Estado, pero también tenemos otros casos que son lucrativos, que son casas, donde ellos tienen un cupo para 20 personas y habían 40, o sea un hacinamiento horrible y la que menos cuesta para ingresar son $480.000 pesos. Nuestras pensiones no alcanzan ni para pagar la mitad de ese establecimiento”.

Por ello, Pérez recalcó que “lo que nosotros planteamos en la Constitución es ni más ni menos que eso. En los Derechos Humanos va incluida la salud, el cuidado, pero que no nos digan más ‘abuelitos’. Tenemos nuestros nietos, tenemos nuestros bisnietos, queremos que nos digan personas mayores, personas mayores con una experiencia como que le hemos entregado toda nuestra vida a la sociedad chilena para que vaya económicamente subiendo este país. Que se nos vea como personas dignas”.

La neuróloga y profesora de la Universidad de Chile, Andrea Slachevsky, enfatizó que “es importante que cuando uno habla de adulto mayor muchas veces se hace en términos como sujeto de protección y ahí hay que tratar de hablar de garantía de los derechos. También es importante considerar que la mayoría de los adultos mayores en Chile envejecen manteniendo su autovalencia”.

Pese a lo anterior, Slachevsky señaló que “hay un grupo muy importante que tiene problemas de salud, que disminuye la capacidad de autovalerse por sí solos y hay estudios que realizamos mostramos que las principales causas de pérdida de años de vida saludable y de dependencia en los adultos mayores son los trastornos cognitivos y las demencias”. Por lo que destacó la necesidad seguir fortaleciendo el Plan Nacional de Demencia, “pensada no solo en términos de prestaciones, sino cómo fortalecer todo el sistema de salud para una adecuada atención”, además de los aspectos sociales que rodean al paciente y su red de apoyo, donde hay “brechas inmensas”.

“Uno esperaría que un Estado que transite hacia hacerse cargo de los problemas, por ejemplo, de cuidado, tenga una óptima más transversal, socio-sanitaria o de territorialidad. Pensar que uno tiene que facilitar los mecanismos para que los gobiernos implementen políticas transversales y actualmente la normativa del Estado chileno más bien privilegia lo sectorial y ahí hay un gran límite”, afirmó la académica.

Mientras el secretario de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, Marco Espíldora, reconoció que en Chile “el envejecimiento es un fenómeno sociodemográfico que llegó como un tsunami que nos pilló mal preparados en términos de políticas públicas”, agregando que, por lo mismo, requiere ser abordado “de manera integral y multidisciplinaria, porque que el grupo de personas mayores es muy heterogéneo”.

Además, se refirió al rol que ha tenido la pandemia en la visibilización de la realidad de los adultos mayores y la percepción negativa que se tiene en el país respecto al proceso de envejecimiento.

En esa línea, planteó que “ha tenido que pasar esta emergencia sanitaria para saber que existen las personas mayores, se les denominó el ‘grupo de riesgo’ cuando todavía no llegaba la pandemia a Chile. Sin embargo, también hemos visto a las personas mayores muy visibles en el proceso de vacunación, en los procesos eleccionarios. Entonces, más del 90% de las personas mayores son autovalentes y eso es importante porque todavía lamentablemente hay una imagen negativa sobre el envejecimiento, todavía hay estigma”.

Con todo, Espíldora se mostró optimista sobre los avances en la discusión de políticas públicas orientados a este segmento de la población, puesto que este es un fenómeno que llegó para quedarse. “Si tenemos una certidumbre es que Chile va a seguir envejeciendo. Al año 2050, va a ser el primer o el segundo país más envejecido de Latinoamérica. Hay desafíos para los próximos gobiernos, para el proceso constituyente para incorporar a las personas mayores con su voz en toda política pública o medida que las afecte. Por otra parte, requerimos una solidaridad intergeneracional, por ejemplo, si construimos un sistema de seguridad social digno para las personas mayores de hoy, los favorecidos vamos a ser los mayores de mañana”.

Crédito: Natalia Palma – Diario UChile

Tags: ACHIPEMconvención constitucionalenvejecimiento en Chilesaludvejez
Share202Tweet127
Editor

Editor

Related Posts

Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

by Editor
febrero 5, 2023
0
1.4k

El Presidente entregó un nuevo balance del Senapred, el cual da cuenta de un total de 260 incendios, 149 controlados...

Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

by Editor
febrero 2, 2023
0
1.4k

El ente contralor emitió un oficio en el que se solicita que el municipio de Santiago "se abstenga de ejecutar...

“Comunas más sustentables”: Municipios impulsan programa para fiscalizar empleo de plásticos de un solo uso

“Comunas más sustentables”: Municipios impulsan programa para fiscalizar empleo de plásticos de un solo uso

by Editor
febrero 1, 2023
0
1.4k

La directora de Plastic Oceans Chile, Viviana Pinto, expuso que utensilios de plástico como cucharas, revolvedores, cuchillos, entre otros, representan...

Organizaciones llamaron al Presidente Boric a ser “consecuente” y a cumplir con su programa de gobierno en materia medioambiental

Organizaciones llamaron al Presidente Boric a ser “consecuente” y a cumplir con su programa de gobierno en materia medioambiental

by Editor
enero 30, 2023
0
1.4k

En la instancia, en la que también participaron ex constituyentes, criticaron al Ejecutivo por no utilizar todas sus facultades para...

Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”
Politica

Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

by Editor
febrero 5, 2023
0
1.4k

Luego de conocerse que el PS irá en una lista única con Apruebo Dignidad, Natalia Piergentili aseguró que "tenemos la...

Read more

TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”

Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

  • Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    647 shares
    Share 259 Tweet 162
  • Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

    630 shares
    Share 252 Tweet 158
  • Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

    609 shares
    Share 244 Tweet 152
  • Minsal adelanta que entregará correos electrónicos entre autoridades durante la pandemia

    592 shares
    Share 237 Tweet 148
  • Expertos proyectaron una rápida propagación en los contagios por la variante Ómicron

    567 shares
    Share 227 Tweet 142
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

enero 27, 2022
Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

marzo 2, 2022
Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

enero 24, 2022
Muere expresidente Carlos Saúl Menem a los 90 años

Muere expresidente Carlos Saúl Menem a los 90 años

0
Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

0
Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

0
Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

febrero 5, 2023
TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

febrero 5, 2023
Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

febrero 5, 2023
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist