• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
lunes, febrero 6, 2023
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • Opinión
    • País
    • Politica
    • Salud
    Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

    Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

    TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

    TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

    Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

    Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

    Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”

    Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”

    Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

    Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

    Incendio forestal avanza en el Ñuble: evacuaciones en Quillón y preocupa situación en Chillán

    Incendio forestal avanza en el Ñuble: evacuaciones en Quillón y preocupa situación en Chillán

    “Comunas más sustentables”: Municipios impulsan programa para fiscalizar empleo de plásticos de un solo uso

    “Comunas más sustentables”: Municipios impulsan programa para fiscalizar empleo de plásticos de un solo uso

    Bancada RN tildó propuesta de seguridad del Gobierno como “un plagio”

    Bancada RN tildó propuesta de seguridad del Gobierno como “un plagio”

    Octavio del Favero sobre caso SQM: “Esto no es una persecusión ni política, ni injusta”

    Octavio del Favero sobre caso SQM: “Esto no es una persecusión ni política, ni injusta”

    Directora del Centro de Microdatos, Lorena Flores: “Las arcas fiscales están en mayores posibilidades de responder a una futura crisis económica”

    Directora del Centro de Microdatos, Lorena Flores: “Las arcas fiscales están en mayores posibilidades de responder a una futura crisis económica”

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología
    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Cultura
    • Deportes
    • Música
    Debut goleador de Di Santo: La UC derrotó a Everton en su primer partido de la temporada

    Debut goleador de Di Santo: La UC derrotó a Everton en su primer partido de la temporada

    ¡Comenzó! Este fin de semana se inicia el campeonato nacional del fútbol chileno

    ¡Comenzó! Este fin de semana se inicia el campeonato nacional del fútbol chileno

    Darío Osorio aparece en el radar de dos equipos italianos y el Mónaco de Maripán

    Darío Osorio aparece en el radar de dos equipos italianos y el Mónaco de Maripán

    ¡Por fin se te dio Leo! Argentina campeona del mundo en una final para la historia

    ¡Por fin se te dio Leo! Argentina campeona del mundo en una final para la historia

    ¡Con Messi no vale! Argentina golea a Croacia y se mete en la final de Qatar

    ¡Con Messi no vale! Argentina golea a Croacia y se mete en la final de Qatar

    Ecuador inaugura el Mundial con una cómoda victoria ante Qatar

    Ecuador inaugura el Mundial con una cómoda victoria ante Qatar

    Colo Colo consigue su campeonato 33

    Colo Colo consigue su campeonato 33

    La complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro: documental retrata una tríada artística indispensable del teatro chileno

    La complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro: documental retrata una tríada artística indispensable del teatro chileno

    Fundación Integra entrega consejos para vivir unas Fiestas Patrias sanas, seguras y en familia

    Fundación Integra entrega consejos para vivir unas Fiestas Patrias sanas, seguras y en familia

    Murió a los 69 años el “gorrión de Conchalí”, Zalo Reyes

    Murió a los 69 años el “gorrión de Conchalí”, Zalo Reyes

  • Estilo de vida
    • All
    • Gente
    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias País

Diputado Jorge Rathgeb sobre rol de las forestales en la Macrozona Sur: “Fueron muy malos vecinos y generaron la problemática que hoy día tenemos”

by Editor
marzo 17, 2022
in País
252 5
0
Diputado Jorge Rathgeb sobre rol de las forestales en la Macrozona Sur: “Fueron muy malos vecinos y generaron la problemática que hoy día tenemos”
499
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En entrevista con Radio Universidad de Chile el diputado de RN por la región de La Araucanía, analizó la visita del Gobierno a la zona, así como la decisión de no renovar el Estado de Excepción. Sobre esto último, el legislador sostuvo que “no es ninguna señal de garantías de que eso finalmente va a significar mayor paz en la región”.

El incidente protagonizado por la ministra del Interior, Izkia Siches, en la ruta hacia la comuna de Ercilla agudizó la discusión respecto al Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la Macrozona Sur. Desde el Congreso Nacional, los parlamentarios de oposición extremaron su llamado al Gobierno a no deponer la militarización de la zona en cuanto este hecho ilustraba la grave crisis de seguridad que afecta particularmente a la Región de la Araucanía. Abundando en esos argumentos, el diputado del distrito 22, Jorge Rathgeb (RN) en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, sostuvo que si bien esta disposición no ha erradicado completamente los hechos de violencia en la región, sí los ha empujado hacia sectores más colaterales, despejando los caminos de la quema de vehículos, entre otros delitos. 

El abogado, agricultor y militante de RN dijo lamentar lo ocurrido con la titular de Interior en la zona a pocos días de haber asumido el Gobierno, no obstante el amedrentamiento del que fue víctima la ministra y su delegación, es lo que se vive en La Araucanía todo el año. Son las líneas que expuso el legislador este martes a pocos minutos de darse a conocer el incidente de Ercilla y que hoy enfatizó, toda vez que este se ha constituido en el argumento principal que esgrime la oposición para exigir la reconsideración del Ejecutivo.

El legislador sostuvo además que “pese a que han ocurrido muchos hechos de violencia, ellos han ocurridos en sectores bastante apartados donde claramente las policías o las Fuerzas Armadas no pueden tener presencia las 24 horas del día”.

“Hay muchos caminos intercomunales e incluso que son menores a los intercomunales que hoy día se pueden transitar en paz y tranquilidad gracias al Estado de Excepción. Si esto se levantara yo aseguro que la ruta entre Collipulli y Victoria, pasando por Ercilla, nuevamente volverían a haber camiones quemados, buses apedreados y lo mismo en rutas como Angol -Collipulli, o Collipulli y Mulchén que son zonas que antes del Estado de Excepción era habitual que hubiese semanalmente cuatro vehículos incendiados producto de la violencia. Eso hoy día no se ve”, sostuvo.

Por otro lado, la presencia de los militares en la zona permitió que el rubro del turismo pudiera realizar sus actividades y comercializar sus productos durante la época estival, lo que va de la mano con la posibilidad de superar el empobrecimiento de la región.

En esa linea, el parlamentario por la región de La Araucanía indicó que “en la medida que hay inseguridad en la región, nadie va a invertir, nadie va a realizar un emprendimiento donde tiene el riesgo que el día de mañana le quemen“.

Si bien el parlamentario comparte con el Gobierno en que siempre hay que estar dispuestos al diálogo, aseveró que “no se puede dialogar si siguen las hostilidades en la región de La Araucanía” y en ese sentido consideró que deponer la militarización de la zona no puede ser una condición impuesta por las comunidades mapuches para generar aproximaciones con la autoridad.

“Que se levante el Estado de Excepción, que es una medida a la que el Gobierno puede recurrir en cualquier momento, creo yo que es un chantaje para poder seguir ejerciendo violencia. Si buscamos los hechos últimos, qué es lo que ha ocurrido, cada vez que ha habido acercamientos de los gobiernos y no solamente el gobierno pasado, las hostilidades han seguido y ha seguido la violencia a pesar de que ha habido situaciones de diálogo, por lo tanto el hecho que se diga ‘levanten el Estado de Excepción y nosotros dialogamos’, no es ninguna señal de garantías de que eso finalmente va a significar mayor paz en la región“.

Por lo demás, Rathgeb aseguró que los que hoy ejercen violencia en la Macrozona Sur no son representativos de todo el pueblo mapuche. Por el contrario, “la inmensa mayoría es gente de esfuerzo, de trabajo, que sufre la violencia aún más que los que nos declaran como huincas, como chilenos por así decirlo y son ellos los que están sufriendo y son ellos los que piden que finalmente se reestablezca el orden y avancemos en este tema“, indicó.

Fuera de las diferencias respecto a la militarización de la Macrozona Sur, el legislador de Renovación Nacional consideró que una perspectiva interministerial como la que plantea el Ejecutivo puede ser una fórmula viable para subsanar el conflicto político. Sin embargo criticó el que no se contemplara al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en la comitiva de ministros que viajaron a la zona, ya que a juicio del parlamentario, los mayores afectados son los trabajadores del rubro.

“Si no está el ministro de Agricultura presente en la visita donde el 80 o 90 por ciento de los afectados dice relación con la agricultura, con la gente que trabaja la tierra, no se va a poder avanzar. Si debemos realizar un trabajo interministerial, debe estar presente el representante del Gobierno que involucra a los principales afectados que son justamente la gente de campo, los agricultores, la gente que trabaja la tierra y ahí es donde yo eché de menos la presencia del ministro el día de ayer y en esa visita, que me parece bien que se haya hecho pero fue muy improvisada, no tan sólo por el hecho de violencia que ocurrió, sino por quienes debieron ir “, consideró.

Del mismo modo dijo esperar que el Ejecutivo considere a los parlamentarios de la zona en una próxima visita a la Macrozona Sur, propuesta que el legislador extendió a Jackson y a Siches hoy en la Cámara Baja durante la votación del Estado de Excepción en la Macrozona Norte. Esto en cuanto a que “nosotros tenemos de alguna manera el barómetro y sabemos qué personajes de la zona, independientemente de su color político, son confiables y con cuáles se puede avanzar en temas que finalmente  busquen una solución a la problemática”, sostuvo.

Este lunes durante la entrevista con las radios de la Archi, el Presidente de la República, Gabriel Boric, aseguró que existe la voluntad de muchas empresas forestales de salir de parte del territorio, a modo de descomprimir el conflicto en la Macrozona Sur. Una fórmula que el representante del distrito 22 vio con buenos ojos siempre y cuando se desarrolle con el consentimiento de todas las partes y no de forma unilateral por parte del Estado. Sin perjuicio de ello, consideró que las forestales pueden tener un rol clave para subsanar el conflicto, en cuanto han contribuido a tensionar la región no sólo con respecto a las comunidades indígenas, sino también con los agricultores y campesinos.

“Ellos compraban varias parcelaciones, había caminos internos, vecinales, una vez que ellos compraban se interrumpían, se colocaban candados, realizaban acciones de envenenamiento de roedores o de conejos por ejemplo, que le generaban daño a las plantaciones que también afectaba a los vecinos colindantes que eran pequeños agricultores, muchos de ellos no mapuches y ahí se creó una situación de mala vecindad”.

Si bien a juicio del legislador, la disposición de las empresas ha cambiado a la luz de que han colaborado con colegios, centros médicos y en general, con el vecindario, señaló que el resentimiento de su llegada hasta hoy permanece y es uno de los gatillantes de las problemáticas que hoy día se agudizan.

“No es el único (gatillante) obviamente, hay otros más, pero si las forestales están dispuestas a colaborar en este tema e ir teniendo un desprendimiento de algunos sectores que consideran que son prescindibles, que finalmente puedan colaborar en el tema de la solución del conflicto, me parece una buena alternativa y yo en algún momento cuando fui gobernador de la provincia de Malleco, fui el nexo entre muchas comunidades y las empresas forestales para generar estos acercamientos y creo que no podemos descartar esa posibilidad si es que además existe la buena voluntad de las empresas forestales, o de quienes están hoy día a cargo de esas empresas forestales, que en algún momento, reitero y lo vuelvo a señalar, fueron muy malos vecinos y generaron la problemática que hoy día tenemos”.

Por otro lado, las forestales han contribuido en la falta de agua de las zonas rurales, adicionó, para lo cuál se hace necesario una ley del bosque nativo que “incentive a los particulares a plantar nativo en sectores que sean pertinentes, porque nadie va a estar dispuesto a hacer la inversión teniendo presente que el bosque nativo no es rentable económicamente”.

“Si no se establecen incentivos, la gente va a tener que seguir pagando contribuciones e impuestos por sectores que no pueden ser productivos y ahí es donde tenemos que recuperar las fuentes de agua y debe haber inversión en todo lo que significa agua potable rural que si bien se ha invertido, falta mucho todavía, y eso pensando no sólo en comunidades indígenas sino que en toda la población en general donde hay comunidades y también sectores que no pertenecen a las comunidades indígenas”.

Crédito: María Luisa Cisternas – Diario UChile

Tags: empresas forestalesmacrozona surregión de la araucanía
Share200Tweet125
Editor

Editor

Related Posts

Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

by Editor
febrero 5, 2023
0
1.4k

El Presidente entregó un nuevo balance del Senapred, el cual da cuenta de un total de 260 incendios, 149 controlados...

Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

by Editor
febrero 2, 2023
0
1.4k

El ente contralor emitió un oficio en el que se solicita que el municipio de Santiago "se abstenga de ejecutar...

“Comunas más sustentables”: Municipios impulsan programa para fiscalizar empleo de plásticos de un solo uso

“Comunas más sustentables”: Municipios impulsan programa para fiscalizar empleo de plásticos de un solo uso

by Editor
febrero 1, 2023
0
1.4k

La directora de Plastic Oceans Chile, Viviana Pinto, expuso que utensilios de plástico como cucharas, revolvedores, cuchillos, entre otros, representan...

Organizaciones llamaron al Presidente Boric a ser “consecuente” y a cumplir con su programa de gobierno en materia medioambiental

Organizaciones llamaron al Presidente Boric a ser “consecuente” y a cumplir con su programa de gobierno en materia medioambiental

by Editor
enero 30, 2023
0
1.4k

En la instancia, en la que también participaron ex constituyentes, criticaron al Ejecutivo por no utilizar todas sus facultades para...

Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”
Politica

Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

by Editor
febrero 5, 2023
0
1.4k

Luego de conocerse que el PS irá en una lista única con Apruebo Dignidad, Natalia Piergentili aseguró que "tenemos la...

Read more

TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

Senador Castro por crisis de las Isapres: “El desprestigio del sistema privado es muy grande y no podríamos perpetuarlo como está”

Contraloría frena temporalmente compraventa de ex clínica Sierra Bella en Santiago

  • Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    647 shares
    Share 259 Tweet 162
  • Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

    630 shares
    Share 252 Tweet 158
  • Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

    609 shares
    Share 244 Tweet 152
  • Minsal adelanta que entregará correos electrónicos entre autoridades durante la pandemia

    592 shares
    Share 237 Tweet 148
  • Expertos proyectaron una rápida propagación en los contagios por la variante Ómicron

    567 shares
    Share 227 Tweet 142
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

enero 27, 2022
Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

marzo 2, 2022
Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

enero 24, 2022
Muere expresidente Carlos Saúl Menem a los 90 años

Muere expresidente Carlos Saúl Menem a los 90 años

0
Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

0
Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

0
Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

Presidenta del PPD y decisión del PS: “Esto es como que nos pedimos un tiempo”

febrero 5, 2023
TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

TikTok y sus peligros: efectos de la tecnología en la cotidianidad de niñas, niños y adolescentes

febrero 5, 2023
Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

Presidente Boric: “Hoy día la prioridad es salvar vidas y apagar los incendios”

febrero 5, 2023
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist