• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
domingo, enero 29, 2023
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • Opinión
    • País
    • Politica
    • Salud
    Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

    Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

    ¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

    ¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

    Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

    Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

    Biden promete 31 tranques Abrams a Ucrania

    Biden promete 31 tranques Abrams a Ucrania

    Senado ratifica a sus 12 expertos para proceso constituyente 2.0

    Senado ratifica a sus 12 expertos para proceso constituyente 2.0

    Por amplio margen: Cámara rechaza acusación constitucional contra exministra Marcela Ríos

    Por amplio margen: Cámara rechaza acusación constitucional contra exministra Marcela Ríos

    Proceso constituyente: Cámara de Diputadas y Diputados ratifica miembros para Comisión Experta

    Proceso constituyente: Cámara de Diputadas y Diputados ratifica miembros para Comisión Experta

    Ministra Urrejola y filtración de audio: “Conversé con el Presidente y no voy a renunciar”

    Ministra Urrejola y filtración de audio: “Conversé con el Presidente y no voy a renunciar”

    Heraldo Muñoz por Cumbre Celac: “Los discursos integracionistas son muy abundantes, pero los resultados son escasos”

    Heraldo Muñoz por Cumbre Celac: “Los discursos integracionistas son muy abundantes, pero los resultados son escasos”

    Organizaciones sociales llaman al Gobierno a aplicar “en todo su rigor” fallo de la Corte Suprema a las Isapres

    Organizaciones sociales llaman al Gobierno a aplicar “en todo su rigor” fallo de la Corte Suprema a las Isapres

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología
    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Cultura
    • Deportes
    • Música
    Debut goleador de Di Santo: La UC derrotó a Everton en su primer partido de la temporada

    Debut goleador de Di Santo: La UC derrotó a Everton en su primer partido de la temporada

    ¡Comenzó! Este fin de semana se inicia el campeonato nacional del fútbol chileno

    ¡Comenzó! Este fin de semana se inicia el campeonato nacional del fútbol chileno

    Darío Osorio aparece en el radar de dos equipos italianos y el Mónaco de Maripán

    Darío Osorio aparece en el radar de dos equipos italianos y el Mónaco de Maripán

    ¡Por fin se te dio Leo! Argentina campeona del mundo en una final para la historia

    ¡Por fin se te dio Leo! Argentina campeona del mundo en una final para la historia

    ¡Con Messi no vale! Argentina golea a Croacia y se mete en la final de Qatar

    ¡Con Messi no vale! Argentina golea a Croacia y se mete en la final de Qatar

    Ecuador inaugura el Mundial con una cómoda victoria ante Qatar

    Ecuador inaugura el Mundial con una cómoda victoria ante Qatar

    Colo Colo consigue su campeonato 33

    Colo Colo consigue su campeonato 33

    La complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro: documental retrata una tríada artística indispensable del teatro chileno

    La complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro: documental retrata una tríada artística indispensable del teatro chileno

    Fundación Integra entrega consejos para vivir unas Fiestas Patrias sanas, seguras y en familia

    Fundación Integra entrega consejos para vivir unas Fiestas Patrias sanas, seguras y en familia

    Murió a los 69 años el “gorrión de Conchalí”, Zalo Reyes

    Murió a los 69 años el “gorrión de Conchalí”, Zalo Reyes

  • Estilo de vida
    • All
    • Gente
    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Salud

Dra. Jeannette Dabanch: “Tenemos que ser muy cuidadosos en la comunicación de riesgo con nuestra población porque aún estamos en pandemia”

by Editor
marzo 23, 2022
in Salud
253 3
0
Dra. Jeannette Dabanch: “Tenemos que ser muy cuidadosos en la comunicación de riesgo con nuestra población porque aún estamos en pandemia”
498
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La especialista analizó la situación actual de la pandemia en nuestro país y también los desafíos que deberán enfrentar las nuevas autoridades de salud durante los próximos años. Sobre las vacunas, plantea que “tenemos que ser muy prudentes de ver cómo nos está yendo y observando cuánto duran estas defensas producidas”.

Hoy martes se registraron 5 mil 45 casos nuevos de Covid 19 y una positividad de 10,87 por ciento, según el último reporte entregado por el Ministerio de Salud. La cifra se da en medio del retorno presencial de diversas actividades a espacios como colegios, escuelas, universidades y entidades laborales. “Todavía estamos en una situación compleja”, sostiene la infectóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Jeannette Dabanch.

La especialista analiza la situación actual de la pandemia, tanto en nuestro país como a nivel internacional, el regreso a la presencialidad, el plan de vacunación, las nuevas variantes y también los desafíos que enfrentan las nuevas autoridades a cargo del Ministerio de Salud.

A dos años desde que se registró el primer caso de COVID-19 en nuestro país, la doctora Dabanch plantea que hay que seguir cuidándose, dado que existe la posibilidad de recontagiarse.

“Desde el punto de vista de salud y de comunicación de riesgo, hay que tomar todas las medidas como si eventualmente me fuese a enfermar de nuevo y como si este virus, esta variante, pudiese provocar una enfermedad grave para mí o para los que me rodean”, puntualiza.

– ¿En qué situación está el país hoy? ¿Cómo conjugar el retorno a la presencialidad con el número importante de casos en Chile?

El número de casos en Chile hoy día es bastante significativo. Si bien hemos tenido un descenso en el número total de casos diarios informados por el Ministerio de Salud, el número total de personas que activamente están presentando la enfermedad es muy alto. Y, por otro lado, también hemos tenido una baja en la trazabilidad de los contactos. Eso significa que sigue el riesgo comunitario de eventuales personas que pueden estar infectadas y que están contactando a otros susceptibles, es decir, amplificando la infección.

Todavía estamos en una situación compleja, estamos cambiando nuestra modalidad de trabajo a uno prácticamente 100 por ciento presencial. Después de dos años de pandemia, la presencialidad en los colegios, en las universidades y en los centros de estudio es prácticamente al 100 por ciento, entonces, hemos hecho muchos cambios o vienen muchos cambios en un escenario que a nivel mundial también se ve bastante impredecible. Hasta el día de hoy, la variante que ha sido responsable de esta ola importante que ha tenido nuestro país, que lo ha afectado prácticamente en forma homogénea, ha sido la variante Ómicron, fundamentalmente la llamada BA.1. Sin embargo, sabemos que emergió esta subvariante de Ómicron, que es BA.2, está siendo responsable de un aumento muy sustancial de casos en Europa, también en Asia, especialmente en China, donde se originó esta pandemia, y con una situación de crisis política y social, con desplazamiento de muchas personas en la crisis que vive hoy día Ucrania por la invasión de Rusia, que ha desplazado a personas hacia otros países, especialmente Polonia.

Tenemos que ser muy cuidadosos en la comunicación de riesgo a nuestra población porque aún estamos en pandemia. Estamos con este escenario tremendamente complejo, y prácticamente volvimos a lo que hacíamos hasta fines de 2019 y primeros meses de 2020.

– ¿Es posible proyectar este invierno? ¿Cómo prepararnos para esta etapa donde se agudizan las enfermedades?

Creo que estamos en el mejor momento para insistir a la población de que estas medidas funcionan y funcionan muy bien. Son medidas extraordinariamente sencillas, como el adecuado uso de la mascarilla, especialmente en los lugares donde hay concentración de personas, estar vacunados, todos sabemos que tenemos que evitar la transmisión de la enfermedad a otros cuando exista algún síntoma. Recordar que este no es solamente un virus respiratorio, sino que puede producir otros síntomas que son necesarios de identificar y reconocer, cómo -por ejemplo- el dolor abdominal y la diarrea. No hay que asistir al trabajo o lugares de estudio si tengo algún síntoma, tampoco hacerlo si soy contacto estrecho de otra persona. Muy importante poder acceder a algún tipo de diagnóstico para poder descartar, no al cien por ciento, pero al menos reducir el riesgo de transmitir la enfermedad a otras personas.

– ¿Cuál es el desafío de las nuevas autoridades de salud en este escenario?

Tienen también una labor tremendamente importante. Por un lado, mantener la comunicación o explicar de buena manera la importancia y el rol que tiene cada uno de nosotros como ciudadanos con nosotros mismos y con las personas que nos rodean. Por otro lado, las personas tienen la responsabilidad de reducir el riesgo, y eso significa comunicar de forma muy clara las medidas, y cuáles funcionan. La tarea de la autoridad es mantener la vacunación, acceder de forma oportuna a la vacunación, especialmente para grupos cerrados. Por ejemplo, universidades, colegios, centros de larga estadía o los centros que resguardan a personas privadas de libertad son lugares que pueden iniciar un brote. Las nuevas autoridades son responsables también de mantener una muy buena vigilancia epidemiológica, caracterizar los virus que están circulando por el país, y yo creo que una medida que hay que retomar y hay que optimizar que es la trazabilidad de los contactos.

– ¿Existen materias que sea necesario priorizar?

Una meta a continuar es mantener el programa de vacunación, llegar a aquellas poblaciones que aún no han podido acceder a sus dosis de refuerzo, eso es muy importante. Reducir el riesgo de enfermar por otros virus, como la influenza. También es una tarea de la nueva administración lograr buenas coberturas en la población objetivo, mejorar el testeo y la trazabilidad de los casos y de los contactos. Se ha hablado mucho de este tema y eso es fundamental porque interrumpe la cadena de transmisión del virus y nos permite tener un mejor control comunitario, retomar actividades especialmente. Yo diría que en todas las áreas ya no hablamos solamente de resolver los problemas de salud que están postergados, sino que también de retomar actividades estudiantiles, laborales, las que tienen que ver con las artes, las deportivas, y eso significa que todos tenemos que empujar el mismo carro, que es la prevención, y ahí las autoridades tienen un rol protagónico en liderar esa tarea, el testeo, la trazabilidad.

Para todo esto, necesitamos educar a la comunidad en forma muy clara, con mensajes que sean muy claro. Esto no se trata de quien este de turno en el gobierno, sino que se trata de autoridades que deben procurar proteger a la población, a toda la población. El desafío de las autoridades también es identificar precozmente situaciones de riesgo que estén ocurriendo en otras partes de nuestro planeta y que puedan significar un riesgo para nuestro país, de tal forma de tener medidas que puedan rápidamente adaptarse a estos desafíos.

– Si yo me contagié, ¿puedo volver a enfermarme?

La ventaja evolutiva que tiene el virus es justamente evadir la respuesta inmune, es decir, las defensas producidas tanto por la enfermedad previa, si tuve coronavirus previamente, o incluso evadir las defensas producida por las vacunas. Eso es lo que tiene este virus, tiene una capacidad enorme de tener ventajas evolutivas que son muy adecuadas para él, pero no para nosotros. Para nosotros sigue siendo un riesgo y una amenaza para la salud a nivel mundial. No hay que pensar que si ya me enfermé una vez, no me voy a volver a enfermedad. Lamentablemente, no es así. Por otro lado, sabemos que la severidad, es decir, qué personas van a enfermar gravemente o quiénes eventualmente van a morir es una ruleta rusa, y esas características las vamos aprendiendo en la medida que vamos teniendo más casos. Lo importante es no tener casos. Entonces, desde el punto de vista de salud y de comunicación de riesgo hay que tomar todas las medidas como si eventualmente me fuese a enfermar de nuevo y como si este virus, esta variante, pudiese provocar una enfermedad grave para mí o para los que me rodean.

– Sobre el plan de vacunación, ¿deberíamos seguir con otras dosis de refuerzo?

Tenemos un espectro bien variado de vacunas que hemos usado en el país. Los adultos mayores de 55 años han recibido un esquema bien mixto de vacuna inactivada primaria dos dosis. Luego, se recibió una vacuna vectorial que fue AstraZeneca y una segunda dosis de refuerzo con una vacuna con plataforma RNA, entonces tenemos que aprender cómo nos va con ese esquema. Tenemos que seguir observando y atendiendo. Los más jóvenes han recibido un esquema primario con Coronavac y entre comillas un esquema primario con plataforma RNA mensajero, que son las dos dosis de Pfizer, que la mayoría de los menores de 55 años la han recibido. Entonces, tenemos una población con esquemas de vacunación diferentes y tenemos que ser muy prudentes de ver cómo nos está yendo y observando cuánto duran estas defensas producidas por las vacunas. Por otro lado, también, si estas defensas inducidas por estas plataformas de vacunas son lo suficientemente efectivas o eficientes en dar o reducir el riesgo de enfermar gravemente por estas nuevas variantes. Por eso, se ha planteado que eventualmente se requieran vacunas de segunda o tercera generación o el diseño de vacunas que todavía no están disponibles que puedan generar o mostrar una respuesta en el vacunado para diferentes variantes, pero hoy día es impredecible en la evolución de lo que va a pasar en estas nuevas variantes.

Créditos: Maritza Tapia – Diario UChile

Tags: clasescomunicacion de riesgocovidCovid-19minsalpresencialidad
Share199Tweet125
Editor

Editor

Related Posts

Organizaciones sociales llaman al Gobierno a aplicar “en todo su rigor” fallo de la Corte Suprema a las Isapres

Organizaciones sociales llaman al Gobierno a aplicar “en todo su rigor” fallo de la Corte Suprema a las Isapres

by Editor
enero 24, 2023
0
1.4k

En un comunicado piden al Ejecutivo no ceder ante las presiones de las aseguradores y sectores políticos que buscan amortiguar...

Infectóloga Claudia Cortés: “Vacunarse es la mejor manera de minimizar el riesgo de contagio al Covid”

Infectóloga Claudia Cortés: “Vacunarse es la mejor manera de minimizar el riesgo de contagio al Covid”

by Editor
enero 23, 2023
0
1.4k

La experta afirmó que hay un "hastío" en las personas frente a la pandemia que mantiene un incremento de contagios,...

Enrique Paris y posibilidad de retrasar reforma a la salud: “Eso no es aceptable en este minuto”

Enrique Paris y posibilidad de retrasar reforma a la salud: “Eso no es aceptable en este minuto”

by Editor
enero 20, 2023
0
1.4k

En medio del debate por la crisis de las isapres, el exministro de Salud señaló que se debe hacer un...

Campaña con vacuna bivalente contra el covid 19 se extenderá a las personas mayores de 50 años

Campaña con vacuna bivalente contra el covid 19 se extenderá a las personas mayores de 50 años

by Editor
enero 13, 2023
0
1.4k

El Ministerio de Salud reforzará la campaña de vacunación con la dosis bivalente a partir del lunes 16 de enero,...

Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral
País

Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

by Editor
enero 26, 2023
0
1.4k

En su visita a la Región de Aysén el mandatario recordó que el Gobierno anterior no cumplió con tal meta,...

Read more

¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

Biden promete 31 tranques Abrams a Ucrania

Senado ratifica a sus 12 expertos para proceso constituyente 2.0

  • Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    646 shares
    Share 258 Tweet 162
  • Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

    630 shares
    Share 252 Tweet 158
  • Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

    609 shares
    Share 244 Tweet 152
  • Minsal adelanta que entregará correos electrónicos entre autoridades durante la pandemia

    592 shares
    Share 237 Tweet 148
  • Expertos proyectaron una rápida propagación en los contagios por la variante Ómicron

    566 shares
    Share 226 Tweet 142
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

enero 27, 2022
Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

marzo 2, 2022
Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

enero 24, 2022
Muere expresidente Carlos Saúl Menem a los 90 años

Muere expresidente Carlos Saúl Menem a los 90 años

0
Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

0
Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

0
Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

enero 26, 2023
¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

enero 26, 2023
Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

enero 26, 2023
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist