• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
sábado, junio 3, 2023
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • País
    • Politica
    • Salud
    Plebiscito de salida: 29 de julio vence plazo para cambio de domicilio electoral

    Plebiscito de salida: 29 de julio vence plazo para cambio de domicilio electoral

    “Pasar de la promesa a la acción”: Las expectativas del mundo político en la antesala de la cuenta pública

    “Pasar de la promesa a la acción”: Las expectativas del mundo político en la antesala de la cuenta pública

    Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo que afecta a Europa podría suceder en Chile

    Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo que afecta a Europa podría suceder en Chile

    No habrá comisión mixta: Cámara aprueba salario mínimo de $500 mil y proyecto será ley antes de la Cuenta Pública

    No habrá comisión mixta: Cámara aprueba salario mínimo de $500 mil y proyecto será ley antes de la Cuenta Pública

    Parlamentarios piden al Gobierno decretar el fin de la tarifa de invierno

    Parlamentarios piden al Gobierno decretar el fin de la tarifa de invierno

    Dirigente sindical Nolberto Díaz defendió el programa Gas para Chile: “Los ciudadanos tienen que entender por qué llegamos a esto”

    Dirigente sindical Nolberto Díaz defendió el programa Gas para Chile: “Los ciudadanos tienen que entender por qué llegamos a esto”

    Ezio Costa y las “luces y sombras” en materia ambiental: “Si existe voluntad política, el Gobierno puede enmendar el rumbo”

    Ezio Costa y las “luces y sombras” en materia ambiental: “Si existe voluntad política, el Gobierno puede enmendar el rumbo”

    Colapso de camas pediatricas en Bío Bío y La Araucanía: ¿Se deberían adelantar las vacaciones de invierno?

    Colapso de camas pediatricas en Bío Bío y La Araucanía: ¿Se deberían adelantar las vacaciones de invierno?

    Diputados de RN acuden a Contraloría por “despilfarro inaceptable” de ENAP

    Diputados de RN acuden a Contraloría por “despilfarro inaceptable” de ENAP

    Marcel asegura que aumento del requerimiento de capital a la banca tendría efecto “menor”

    Marcel asegura que aumento del requerimiento de capital a la banca tendría efecto “menor”

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología

    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Cultura
    • Deportes
    • Música
    Falleció Augusto Góngora

    Falleció Augusto Góngora

    Prensa francesa destacó presentación de Alexis en triunfo del Marsella

    Prensa francesa destacó presentación de Alexis en triunfo del Marsella

    Nicolás Jarry tras debut triunfal en Montecarlo: “Ha sido un tremendo año”

    Nicolás Jarry tras debut triunfal en Montecarlo: “Ha sido un tremendo año”

    Alexis Sánchez brilla en victoria de Chile ante Paraguay: “Los jugadores conmigo se motivan”

    Alexis Sánchez brilla en victoria de Chile ante Paraguay: “Los jugadores conmigo se motivan”

    Kristel Köbrich: “Todos tenemos la responsabilidad de que estos Juegos Panamericanos no sean en vano”

    Kristel Köbrich: “Todos tenemos la responsabilidad de que estos Juegos Panamericanos no sean en vano”

    UNICEF y 31 Minutos promueven regreso a clases, destacando ventajas de la modalidad presencial de educación

    UNICEF y 31 Minutos promueven regreso a clases, destacando ventajas de la modalidad presencial de educación

    ¿Chile va al Mundial? FIFA aprueba nuevo formato de 48 equipos para la Copa del Mundo

    ¿Chile va al Mundial? FIFA aprueba nuevo formato de 48 equipos para la Copa del Mundo

    Pedro Pascal se lució en su presentación en los Oscars 2023

    Pedro Pascal se lució en su presentación en los Oscars 2023

    Descubren nuevos hallazgos arqueológicos del siglo XIX y XX en obras de la Línea 7

    Descubren nuevos hallazgos arqueológicos del siglo XIX y XX en obras de la Línea 7

    Con Nicolás Massú a la cabeza Santiago 2023 presenta a los embajadores de los Juegos Panamericanos

    Con Nicolás Massú a la cabeza Santiago 2023 presenta a los embajadores de los Juegos Panamericanos

  • Estilo de vida

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Politica

Estimular la inversión, recuperar empleos formales y respetar el medioambiente: El plan económico que Gabriel Boric presentó a Enade

by Editor
enero 14, 2022
in Politica
244 13
0
Estimular la inversión, recuperar empleos formales y respetar el medioambiente: El plan económico que Gabriel Boric presentó a Enade
500
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En medio de su participación en la cita empresarial, el futuro mandatario hizo guiños al impuesto a los altos patrimonios e instó al Gobierno y en general, a quien detente el poder Ejecutivo, a terminar con las modificaciones de “última hora” que comprometen no sólo a la administración entrante sino al Estado de Chile.

A las ocho de la mañana inició la segunda etapa del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade 2022) en el centro de eventos “Entre Muros”, ubicado en la comuna de Huechuraba. Bajo el lema en latín”“Prosperum Imposta Iter”, que se traduce “que su viaje sea exitoso”, la cita abordó temas como cambio climático, déficit hídrico, educación, salud, pensiones, economía, rol de las empresas y ampliamente, proceso constituyente.

El Presidente electo Gabriel Boric fue invitado a la instancia a la que también concurrió la presidenta del Senado, Ximena Rincón y el de la Cámara de Diputados y Diputadas, Diego Paulsen además del titular de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes y el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil.

Todos ellos compartieron el último foro de la instancia en la que también se pronunció el presidente de Icare, Lorenzo Gazmuri, quien indicó que el lema de esta versión de Enade manifiesta “la voluntad clara y decidida de ayudar para que esta partida sea hacia adelante, hacia nuevos destinos, en que la mirada esté puesta firmemente en los desafíos futuros que nos puedan unir más que en un pasado que nos pueda separar y muchas veces nos distancia”, expresó.

De esta forma, hizo hincapié en la necesidad de llevar un “viaje gradual” en cuanto “la administración de la escasez circunstancial a la vida humana nos obliga a actuar con austeridad para construir un futuro promisorio y con mayor bienestar para todos los ciudadanos”.

A su turno, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Juan Sutil, señaló que el futuro mandatario tiene en sus manos la posibilidad de restituir los lazos, poner fin de los extremos y a las divisiones odiosas, además de la responsabilidad histórica  para “sacar al país de la medianía de la tabla y llevarla al tan anhelado desarrollo”. 

“Nosotros los empresarios, las empresas, los emprendedores de Chile estamos totalmente dispuestos a colaborar en todo aquello, estamos disponibles para seguir trabajando para que a su gobierno le vaya bien, para que al proceso constitucional le vaya bien y para que a Chile le vaya bien y tenemos la convicción de que para que a todas las personas les vaya mejor y puedan lograr su proyecto de vida, nuestro país requiere de terreno fértil para las inversiones porque eso permite crear impuestos de calidad y con protección social, permite el crecimiento económico en equilibrio con la protección del medioambiente y el bienestar para todas las familias que habitan nuestra tierra”, expresó.

Entre algunas materias que abordó el presidente de la CPC, llamó a ratificar el tpp11 dado que “llevaría al país a ganar competitividad, a ser potencia agrícola mundial, a  crear más y mejores empleos y a aumentar inversiones”, acotó.

El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, por su parte realzó la importancia del Poder Judicial para prevalecer el estado de derecho y desarrolló la idea de la separación de los poderes del Estado, sosteniendo que ambos son componentes jurídicos de la idea de República que previene el abuso y “el gobierno de algunos pocos”.

Por otro lado, el presidente de la Cámara Baja, Diego Paulsen dijo esperar que la propuesta de la nueva Constitución sea la expresión del “constitucionalismo moderno en el sentido de organizar la arquitectura del poder político”.

“Donde se proteja el derecho a la propiedad, la libertad, la enseñanza y otros valores tan necesarios para hacer un Chile mucho más justo. Nunca más legitimar la violencia como método de resolución de conflictos, aquellos que tanto hablaban de dignidad les digo que no es digno tratar de derrocar un gobierno utilizando a la población como instrumento político. Para los que vienen, saber que gobernar también requiere responsabilidad con sus ideas, con sus proyectos y también con la democracia, por ello deben evitar estar con un pie en La Moneda y un pie en la calle y menos tratar se sentarse a negociar con terroristas que tanto daño le han hecho a mi región, la Araucanía y a nuestro país”, sostuvo.

A su turno, la presidenta del Senado, Ximena Rincón abordó los principales hitos por los que ha cruzado el país en estos últimos años, como el estallido social y la emergencia sanitaria que “desnudaron el Chile real”. En eso dijo tener la convicción republicana sobre la importancia de levantar una nueva Carta Fundamental.

“Tenemos la profunda convicción de escribir una Constitución para todos y entre todos, este es el tiempo de los nuevos y grandes acuerdos. El escenario político actual cuenta de dos tiempos: el proceso constituyente y el inicio de un nuevo gobierno”, sostuvo, añadiendo que, “los actores relevantes tienen que aprovechar una oportunidad histórica y asumir un compromiso de futuro”, añadió.

El plan económico que Boric presento a Enade

Una de las materias más comentadas en esta cita organizada por el mundo empresarial era la fórmula que plantearía el futuro mandatario, tras el resultado de las elecciones, para afrontar la proyección económica y el declive en el crecimiento que se vaticina para este año y el 2023. Es así que Boric presentó tres ejes en el plan económico que establecerá su nueva administración: Estimular la inversión, recuperar empleos formales y respetar el medioambiente.

El Presidente electo puso el acento en la importancia de vigorizar los lazos entre lo privado y lo público en la medida que coexisten “en una sociedad que construimos entre todas y todos y nadie se va a salvar solo”, afirmó. Es así que el futuro gobierno “se va a hacer cargo de esta realidad económica, como lo he repetido en múltiples ocasiones. No puede haber redistribución de recursos si es que esto no viene de la mano con un crecimiento económico sostenible y a su vez no puede haber un crecimiento económico sostenible si es que no hay una justa redistribución de la riqueza”, indicó.

Respecto al primer pilar de su plan económico, Boric, sostuvo que “queremos fomentar un crecimiento económico basado en estimular la inversión, para eso se requiere reglas claras, seguridad jurídica, para eso se requiere certidumbre, en esta tarea la alianza público privada va a ser fundamental”.

El segundo objetivo que mencionó es la recuperación de los empleos formales, particularmente para mujeres y jóvenes. Para estos efectos abordó la importancia de resolver la brecha educativa que se ha exacerbado producto de la pandemia, con lo que afirmó que “los colegios tienen que ser los últimos en cerrar y los primeros en abrir”. 

“Justamente por los niños, por las niñas pero también pensado en las mujeres de Chile a las que se les atribuye desde una perspectiva errada desde mi punto de vista, como si fuera un designio natural los roles de cuidado de los niños, de los enfermos, de las personas en situación de discapacidad, de los adultos mayores y por lo tanto van retrocediendo de mercado laboral. Para abordar este problema vamos a reorientar los recursos de los actuales programas de subsidios laborales y junto con este desafío de corto plazo, vamos a trabajar en la creación de un sistema nacional de cuidados que busque hacerse cargo del problema de fondo en la medida en que avanzamos también en co-responsabilidad y en enfrentar el machismo histórico que ha tenido nuestra sociedad”, aseveró.

El último eje planteado por Boric es el respeto por el medioambiente. En eso aseveró que la sostenibilidad fiscal y la ambiental “son dos caras de la misma moneda” y en la búsqueda de ese equilibro, indicó,”vamos a ser un gobierno ecologista”

“Esto no es una cuestión de activismo y de generar una dicotomía insalvable entre crecimiento y desarrollo y sustentabilidad. Tenemos que encontrar el equilibrio aquí y en todo el mundo, y en esto espero que podamos jugar un rol de liderazgo internacional para convencer desde el sur global a los países desarrollados que tienen que hacer un esfuerzo mayor y la transición tiene que ser justa que es lo vamos a impulsar en Chile junto a los empresarios, trabajadores, autoridades y las comunidades”.

En materia económica, el Presidente electo declaró que a partir del 2023  iniciará una reducción gradual del déficit estructural, para lo cual se concretará la reforma tributaria que a juicio del frenteamplista debe darse como un nuevo pacto fiscal que sea producto de un diálogo social amplio y no dilatorio. Un acuerdo que sea bueno para el país, que proteja la inversión y que avance hacia una sociedad más justa, sostuvo.

“Enfrentar los desafíos de nuestra sociedad de una manera fiscalmente responsable requiere aumentar los ingresos permanentes. Además debido a la elevada desigualdad existente en nuestro país, es necesario que este esfuerzo adicional provenga de las personas con más altos ingresos y patrimonio, pero esta reforma tributaria no debe ser vista como una reforma tributaria de nuestro gobierno y como un enfrentamiento entre clases sociales”, indicó.

Las críticas de Boric

En el marco de su discurso, el próximo mandatario emitió una crítica al gobierno en ejercicio a propósito de la licitación de litio. “Pareciera haberse hecho costumbre en Chile que cuando hay alternancia de coaliciones políticas en el poder, en particular en el Ejecutivo, el gobierno saliente aprovecha sus últimas semanas post elección para resolver diversas modificaciones que comprometen no sólo al gobierno entrante sino al Estado de Chile y a veces por muchos años, es el caso de la licitación del litio”, criticó

En el mismo sentido acusó la modificación de contratos en las reparticiones públicas y la designación de cargos de larga duración en el Servel donde tanto el Gobierno como algunos senadores han exigido militancia o cercanía personal antes que atributos y competencias de las personas involucradas.

“Seguramente no todos los detalles de este tipo de prácticas están en conocimiento del Presidente o de las más altas autoridades pero si tienen la autoridad para evitar que continúen. Yo quiero invitar a este gobierno y a toda la institucionalidad política a que convengamos que no es deseable tomar decisiones a última hora más allá de su legalidad”.

Crédito: María Luisa Cisternas – Diario UChile

Tags: enadegabriel boricicareproceso constituyente
Share200Tweet125
Editor

Editor

Related Posts

Plebiscito de salida: 29 de julio vence plazo para cambio de domicilio electoral

Plebiscito de salida: 29 de julio vence plazo para cambio de domicilio electoral

by Editor
junio 2, 2023
0
1.4k

Los electores podrán efectuar el trámite de manera presencial o digital, de modo que se les asigne un nuevo local...

“Pasar de la promesa a la acción”: Las expectativas del mundo político en la antesala de la cuenta pública

“Pasar de la promesa a la acción”: Las expectativas del mundo político en la antesala de la cuenta pública

by Editor
junio 1, 2023
0
1.4k

Figuras de todo el espectro señalaron las materias en las que esperan anuncios significativos. Desde la derecha llamar al Presidente...

No habrá comisión mixta: Cámara aprueba salario mínimo de $500 mil y proyecto será ley antes de la Cuenta Pública

No habrá comisión mixta: Cámara aprueba salario mínimo de $500 mil y proyecto será ley antes de la Cuenta Pública

by Editor
mayo 29, 2023
0
1.4k

Pese a los votos en contra de parlamentarios de Chile Vamos, la iniciativa fue ampliamente respaldada en el hemiciclo de...

Parlamentarios piden al Gobierno decretar el fin de la tarifa de invierno

Parlamentarios piden al Gobierno decretar el fin de la tarifa de invierno

by Editor
mayo 29, 2023
0
1.4k

En paralelo seguirá la tramitación del proyecto “Chao Tarifa de Invierno”. Los legisladores se reunieron con ministros en La Moneda...

Plebiscito de salida: 29 de julio vence plazo para cambio de domicilio electoral
Politica

Plebiscito de salida: 29 de julio vence plazo para cambio de domicilio electoral

by Editor
junio 2, 2023
0
1.4k

Los electores podrán efectuar el trámite de manera presencial o digital, de modo que se les asigne un nuevo local...

Read more

“Pasar de la promesa a la acción”: Las expectativas del mundo político en la antesala de la cuenta pública

Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo que afecta a Europa podría suceder en Chile

No habrá comisión mixta: Cámara aprueba salario mínimo de $500 mil y proyecto será ley antes de la Cuenta Pública

Parlamentarios piden al Gobierno decretar el fin de la tarifa de invierno

  • Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    654 shares
    Share 262 Tweet 164
  • Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

    635 shares
    Share 254 Tweet 159
  • Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

    616 shares
    Share 246 Tweet 154
  • Minsal adelanta que entregará correos electrónicos entre autoridades durante la pandemia

    594 shares
    Share 238 Tweet 149
  • Expertos proyectaron una rápida propagación en los contagios por la variante Ómicron

    568 shares
    Share 227 Tweet 142
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

enero 27, 2022
Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

marzo 2, 2022
Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

enero 24, 2022

Secretario general de la CUT y llamado a paro nacional: “Este 30 de abril no se puede mover una hoja en Chile”

0

Con apoyo de Chile Vamos diputados aprueban en general impuesto a los “súper ricos”

0

Tercer retiro: Gobierno cambia el tono y llama a abrir conversaciones con el oficialismo y oposición aunque descarta retirar requerimiento en el TC

0
Plebiscito de salida: 29 de julio vence plazo para cambio de domicilio electoral

Plebiscito de salida: 29 de julio vence plazo para cambio de domicilio electoral

junio 2, 2023
“Pasar de la promesa a la acción”: Las expectativas del mundo político en la antesala de la cuenta pública

“Pasar de la promesa a la acción”: Las expectativas del mundo político en la antesala de la cuenta pública

junio 1, 2023
Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo que afecta a Europa podría suceder en Chile

Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo que afecta a Europa podría suceder en Chile

mayo 30, 2023
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist