• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
domingo, enero 29, 2023
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • Opinión
    • País
    • Politica
    • Salud
    Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

    Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

    ¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

    ¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

    Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

    Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

    Biden promete 31 tranques Abrams a Ucrania

    Biden promete 31 tranques Abrams a Ucrania

    Senado ratifica a sus 12 expertos para proceso constituyente 2.0

    Senado ratifica a sus 12 expertos para proceso constituyente 2.0

    Por amplio margen: Cámara rechaza acusación constitucional contra exministra Marcela Ríos

    Por amplio margen: Cámara rechaza acusación constitucional contra exministra Marcela Ríos

    Proceso constituyente: Cámara de Diputadas y Diputados ratifica miembros para Comisión Experta

    Proceso constituyente: Cámara de Diputadas y Diputados ratifica miembros para Comisión Experta

    Ministra Urrejola y filtración de audio: “Conversé con el Presidente y no voy a renunciar”

    Ministra Urrejola y filtración de audio: “Conversé con el Presidente y no voy a renunciar”

    Heraldo Muñoz por Cumbre Celac: “Los discursos integracionistas son muy abundantes, pero los resultados son escasos”

    Heraldo Muñoz por Cumbre Celac: “Los discursos integracionistas son muy abundantes, pero los resultados son escasos”

    Organizaciones sociales llaman al Gobierno a aplicar “en todo su rigor” fallo de la Corte Suprema a las Isapres

    Organizaciones sociales llaman al Gobierno a aplicar “en todo su rigor” fallo de la Corte Suprema a las Isapres

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología
    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Cultura
    • Deportes
    • Música
    Debut goleador de Di Santo: La UC derrotó a Everton en su primer partido de la temporada

    Debut goleador de Di Santo: La UC derrotó a Everton en su primer partido de la temporada

    ¡Comenzó! Este fin de semana se inicia el campeonato nacional del fútbol chileno

    ¡Comenzó! Este fin de semana se inicia el campeonato nacional del fútbol chileno

    Darío Osorio aparece en el radar de dos equipos italianos y el Mónaco de Maripán

    Darío Osorio aparece en el radar de dos equipos italianos y el Mónaco de Maripán

    ¡Por fin se te dio Leo! Argentina campeona del mundo en una final para la historia

    ¡Por fin se te dio Leo! Argentina campeona del mundo en una final para la historia

    ¡Con Messi no vale! Argentina golea a Croacia y se mete en la final de Qatar

    ¡Con Messi no vale! Argentina golea a Croacia y se mete en la final de Qatar

    Ecuador inaugura el Mundial con una cómoda victoria ante Qatar

    Ecuador inaugura el Mundial con una cómoda victoria ante Qatar

    Colo Colo consigue su campeonato 33

    Colo Colo consigue su campeonato 33

    La complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro: documental retrata una tríada artística indispensable del teatro chileno

    La complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro: documental retrata una tríada artística indispensable del teatro chileno

    Fundación Integra entrega consejos para vivir unas Fiestas Patrias sanas, seguras y en familia

    Fundación Integra entrega consejos para vivir unas Fiestas Patrias sanas, seguras y en familia

    Murió a los 69 años el “gorrión de Conchalí”, Zalo Reyes

    Murió a los 69 años el “gorrión de Conchalí”, Zalo Reyes

  • Estilo de vida
    • All
    • Gente
    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Negocios

Guillermo Larraín, sobre “nuevo pacto fiscal”: “Es crucial que haya una regla que permita ordenar el debate político”

by Editor
junio 5, 2022
in Negocios
244 11
0
Guillermo Larraín, sobre “nuevo pacto fiscal”: “Es crucial que haya una regla que permita ordenar el debate político”
495
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El académico de la FEN consideró fundamental estabilizar el debate tributario mediante el nuevo pacto fiscal al que llamó el Presidente. En él debería aumentar la carga al impuesto a la renta para nivelar al país con Estados de bienestar intermedios.

El economista de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, Guillermo Larraín, abordó la reforma tributaria a ingresar por el Gobierno al Congreso Nacional a finales de este mes de junio, la que tiene por objetivo recaudar 4 puntos del PIB, vale decir cerca de 12 mil millones de dólares, mediante modificaciones en el pago de impuestos, la erradicación de la evasión y elusión tributaria, la eliminación y limitación de ciertas exenciones, la modificación del royalty minero y el aumento de la recaudación de los impuestos verdes.

Ésta es una política rectora para materializar el programa de gobierno del Presidente Boric, considerando que de ella dependen, por ejemplo, compromisos fundamentales como la eliminación del Crédito con Aval del Estado para el 2023. Pero, materializarla requeriría detenerse en las circunstancias por la que cruza la macroeconomía. Al respecto, Larraín consideró complejo el que la Reforma logre llegar a su meta de recaudación por las circunstancias en las que se encuentra el país, que es de objetiva incertidumbre, señaló el economista, lo que hará difícil que logre crecer la base de recaudación que fije la Ley y que se complementa a la tasa de impuestos.

“Necesitamos que la economía recupere una capacidad de crecimiento para que la base tributaria sobre la cual se aplican esos impuestos pueda ir creciendo a través del tiempo. Eso en parte requiere un poco de paciencia porque estamos en un proceso que es importante para el país y que hay que terminarlo bien. Luego hay que fijar, creo que todo el mundo político, pero particularmente el Gobierno, tiene que fijarse como una meta recuperar una capacidad de crecimiento significativa porque no sacamos nada con cobrar impuestos a una base que no crece. Para que podamos dar derechos sociales de forma satisfactoria tiene que crecer la base tributaria también y eso implica crecimiento económico”, sostuvo.

Por otro lado, consideró adecuado el relato del Gobierno sobre enmarcar la discusión de la reforma tributaria dentro de un contexto más amplio, hacia la idea de un nuevo pacto fiscal, que a juicio del economista debe contemplar un nivel de gasto público al cual aspirar en unos díez años más. Esto, porque habrá que ponderar el programa del Presidente Boric y el gasto público que radicará en la nueva constitución, señaló.

Además, este pacto fiscal, afirmó, “debiera tener alguna noción respecto de la composición tributaria porque este proyecto que va a presentar el Gobierno no va a cambiar sustantivamente la composición tributaria chilena, va a incrementar algunos impuestos, pero la composición tributaria va a seguir siendo la misma, y para poder entregar los beneficios que entregan los estados de bienestar medianamente desarrollados, estoy pensando en países como Portugal, se requiere que el impuesto a la renta de las personas en particular adquiera un nivel de importancia en la recaudación tributaria mucho mayor que la que tiene hoy día y probablemente eso tenga que hacerse en desmedro del IVA. Creo que ese debiera ser una discusión de este pacto fiscal, que deberíamos darnos en 10 años plazo, tratar de reducir la carga del IVA y aumentar la carga de impuesto a la renta”.

Por otro lado, consideró relevante retomar la discusión de una regla fiscal que permita ordenar el debate público que se desdibujó tras el terremoto del 2010 y que ha radicado en que el mundo político no “tenga ancla” para ver hasta dónde se debe debatir. “Es crucial que haya una regla fiscal que permita ordenar el debate político y creo que eso también hay que meterla en la lógica de un pacto fiscal nuevo”, afirmó.

“Los impuestos tienen la capacidad de cambiar mucho el comportamiento de la gente, por eso mismo hay que tratar de que no cambien demasiado seguido los impuestos. Nosotros llevamos varios años tratando de hacer reformas tributarias, al menos desde Bachelet 2, una reforma tributaria detrás de otra y eso genera mucha inestabilidad en las decisiones de lo que nos interesa, que es que las empresas inviertan más, a plazos largos. No queremos empresas que inviertan a dos años porque ahí no está la ganancia de productividad que necesita el país para desarrollarse, necesitamos empresas que inviertan a 20 años plazo, pero para que así sea, tenemos que estabilizar el debate tributario y eso en parte se logra con este pacto fiscal, con estos componentes”, señaló.

En su cadena nacional, el Presidente Boric aseveró que el Gobierno va a dar los pasos necesarios hacia un nuevo modelo de desarrollo. Desmenuzando las medidas que pueden hacer avanzar al Ejecutivo en esta meta a través de una reforma tributaria, el economista de la FEN destacó el rol de los impuestos verdes, pero no pensados para recaudar, sino para cambiar la asignación de recursos. 

“En toda discusión, que es tan fuerte en la Convención, de avanzar hacia una economía más verde, con mayor respeto al medioambiente, más sustentable, debiera ser acompañada en un paquete tributario que penalice ciertas fuentes de emisión pero que favorezca otras. En el neto como queremos que la gente se cambie de tecnologías sucias a tecnologías limpias, ese impuesto probablemente no recaude mucho, porque si es efectivo, si es que logra cambiar el modelo productivo hacia un modelo productivo más eficiente, las tecnologías van a cambiar hacia actividades que no están gravadas, que justamente son las que queremos que se desarrollen en desmedro de la que sí están gravadas pero son sucias. Entonces los impuestos verdes no deben tener como objetivo gravar para gastar sino cambiar la asignación de recursos y por lo tanto cambiar el modelo de desarrollo”, afirmó.

Finalmente Larraín se refirió a la meta que fijó el mandatario en la Cuenta Pública sobre aumentar la productividad del país a 1,5 por ciento. Un guarismo que el académico consideró factible sobre la base de impulsos a la demanda, no obstante reparó en que eso no hace que el crecimiento sea sustentable en el largo plazo. Para estos efectos, “necesitamos movilizar también al sector productivo, a la oferta y eso pasa por generar condiciones para que haya confianza y que las empresas inviertan, para que tomen riesgos a plazos largos”.

“Tenemos que hacer que las empresas tomen acciones productivas, que les permitan cambiar su oferta de productos, que avancen hacia niveles de elaboración productiva mayor, que encuentren mercados donde puedan vender productos que antes no vendían y eso requiere que inviertan mucha plata y por lo tanto que esa inversión esté segura, entonces requiere seguridad jurídica, estabilidad en las reglas del juego, incluyendo la tributaria, entonces eso es lo que no veo bien cómo el Gobierno la va a implementar, aunque me parece muy bien la declaración de parte del Presidente”, señaló.

 

Crédito: Diario UChile

Share198Tweet124
Editor

Editor

Related Posts

Marco Kremerman y Reforma Previsional: “Fortalece el mercado de capitales por sobre pagar buenas pensiones”

Marco Kremerman y Reforma Previsional: “Fortalece el mercado de capitales por sobre pagar buenas pensiones”

by Editor
enero 13, 2023
0
1.4k

El economista de la Fundación Sol si bien destacó los aspectos positivos del proyecto del Gobierno, indicó que no es...

Jaime Naranjo advierte por efectos de proyecto de autopréstamo: “Será un terremoto económico para el país”

Jaime Naranjo advierte por efectos de proyecto de autopréstamo: “Será un terremoto económico para el país”

by Editor
enero 12, 2023
0
1.4k

El parlamentario señaló que la propuesta debe ser modificada sustantivamente ya que de lo contrario provocará serios problemas en el...

Congreso despacha ley de reajuste de 12% para trabajadores del sector público

Congreso despacha ley de reajuste de 12% para trabajadores del sector público

by Editor
diciembre 22, 2022
0
1.4k

Con 85 votos a favor, 9 en contra y 4 abstenciones, la Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto...

Mario Marcel e Imacec de octubre: “Estas cifras se han ubicado por encima que las expectativas que tenía el mercado”

Mario Marcel e Imacec de octubre: “Estas cifras se han ubicado por encima que las expectativas que tenía el mercado”

by Editor
diciembre 1, 2022
0
1.4k

El ministro de Hacienda indicó que la caída de la actividad es inferior a la esperada por los analistas. Esto...

Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral
País

Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

by Editor
enero 26, 2023
0
1.4k

En su visita a la Región de Aysén el mandatario recordó que el Gobierno anterior no cumplió con tal meta,...

Read more

¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

Biden promete 31 tranques Abrams a Ucrania

Senado ratifica a sus 12 expertos para proceso constituyente 2.0

  • Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    646 shares
    Share 258 Tweet 162
  • Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

    630 shares
    Share 252 Tweet 158
  • Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

    609 shares
    Share 244 Tweet 152
  • Minsal adelanta que entregará correos electrónicos entre autoridades durante la pandemia

    592 shares
    Share 237 Tweet 148
  • Expertos proyectaron una rápida propagación en los contagios por la variante Ómicron

    566 shares
    Share 226 Tweet 142
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

enero 27, 2022
Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

marzo 2, 2022
Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

enero 24, 2022
Muere expresidente Carlos Saúl Menem a los 90 años

Muere expresidente Carlos Saúl Menem a los 90 años

0
Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

0
Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

0
Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

enero 26, 2023
¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

enero 26, 2023
Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

enero 26, 2023
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist