• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
sábado, junio 3, 2023
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • País
    • Politica
    • Salud
    Plebiscito de salida: 29 de julio vence plazo para cambio de domicilio electoral

    Plebiscito de salida: 29 de julio vence plazo para cambio de domicilio electoral

    “Pasar de la promesa a la acción”: Las expectativas del mundo político en la antesala de la cuenta pública

    “Pasar de la promesa a la acción”: Las expectativas del mundo político en la antesala de la cuenta pública

    Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo que afecta a Europa podría suceder en Chile

    Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo que afecta a Europa podría suceder en Chile

    No habrá comisión mixta: Cámara aprueba salario mínimo de $500 mil y proyecto será ley antes de la Cuenta Pública

    No habrá comisión mixta: Cámara aprueba salario mínimo de $500 mil y proyecto será ley antes de la Cuenta Pública

    Parlamentarios piden al Gobierno decretar el fin de la tarifa de invierno

    Parlamentarios piden al Gobierno decretar el fin de la tarifa de invierno

    Dirigente sindical Nolberto Díaz defendió el programa Gas para Chile: “Los ciudadanos tienen que entender por qué llegamos a esto”

    Dirigente sindical Nolberto Díaz defendió el programa Gas para Chile: “Los ciudadanos tienen que entender por qué llegamos a esto”

    Ezio Costa y las “luces y sombras” en materia ambiental: “Si existe voluntad política, el Gobierno puede enmendar el rumbo”

    Ezio Costa y las “luces y sombras” en materia ambiental: “Si existe voluntad política, el Gobierno puede enmendar el rumbo”

    Colapso de camas pediatricas en Bío Bío y La Araucanía: ¿Se deberían adelantar las vacaciones de invierno?

    Colapso de camas pediatricas en Bío Bío y La Araucanía: ¿Se deberían adelantar las vacaciones de invierno?

    Diputados de RN acuden a Contraloría por “despilfarro inaceptable” de ENAP

    Diputados de RN acuden a Contraloría por “despilfarro inaceptable” de ENAP

    Marcel asegura que aumento del requerimiento de capital a la banca tendría efecto “menor”

    Marcel asegura que aumento del requerimiento de capital a la banca tendría efecto “menor”

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología

    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Cultura
    • Deportes
    • Música
    Falleció Augusto Góngora

    Falleció Augusto Góngora

    Prensa francesa destacó presentación de Alexis en triunfo del Marsella

    Prensa francesa destacó presentación de Alexis en triunfo del Marsella

    Nicolás Jarry tras debut triunfal en Montecarlo: “Ha sido un tremendo año”

    Nicolás Jarry tras debut triunfal en Montecarlo: “Ha sido un tremendo año”

    Alexis Sánchez brilla en victoria de Chile ante Paraguay: “Los jugadores conmigo se motivan”

    Alexis Sánchez brilla en victoria de Chile ante Paraguay: “Los jugadores conmigo se motivan”

    Kristel Köbrich: “Todos tenemos la responsabilidad de que estos Juegos Panamericanos no sean en vano”

    Kristel Köbrich: “Todos tenemos la responsabilidad de que estos Juegos Panamericanos no sean en vano”

    UNICEF y 31 Minutos promueven regreso a clases, destacando ventajas de la modalidad presencial de educación

    UNICEF y 31 Minutos promueven regreso a clases, destacando ventajas de la modalidad presencial de educación

    ¿Chile va al Mundial? FIFA aprueba nuevo formato de 48 equipos para la Copa del Mundo

    ¿Chile va al Mundial? FIFA aprueba nuevo formato de 48 equipos para la Copa del Mundo

    Pedro Pascal se lució en su presentación en los Oscars 2023

    Pedro Pascal se lució en su presentación en los Oscars 2023

    Descubren nuevos hallazgos arqueológicos del siglo XIX y XX en obras de la Línea 7

    Descubren nuevos hallazgos arqueológicos del siglo XIX y XX en obras de la Línea 7

    Con Nicolás Massú a la cabeza Santiago 2023 presenta a los embajadores de los Juegos Panamericanos

    Con Nicolás Massú a la cabeza Santiago 2023 presenta a los embajadores de los Juegos Panamericanos

  • Estilo de vida

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias País

Manuela Royo y estado de excepción: “La estrategia del Gobierno es desviar la atención y buscar un enemigo interno”

by Editor
octubre 14, 2021
in País
246 13
0
Manuela Royo y estado de excepción: “La estrategia del Gobierno es desviar la atención y buscar un enemigo interno”
503
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La convencional afirmó que “en el fondo se está ocupando un resquicio como el estado de excepción para militarizar de forma ‘legal’ el Wallmapu”.

En conversación con la primera edición de Radioanálisis, la abogada y convencional por el distrito 23, Manuela Royo, se refirió al decreto de Estado de Emergencia en las dos provincias de la Región de la Araucanía y la provincia de Arauco en la Región del Biobío firmado ayer por el Presidente Sebastián Piñera.

La medida fue adoptada por el Gobierno para reforzar la seguridad en la zona, donde en las últimas semanas se han registrado una serie de hechos de violencia. Los críticos del decreto apuntan a la oportunidad en que se presenta (luego de la revelación de los Pandora Papers) y también a la efectividad de la misma.

Consultada por el director de Radio Universidad de Chile, Patricio López, al respecto, la abogada señaló que “estamos en un momento muy crítico a nivel político en términos generales y específicamente respecto de los casos de corrupción relacionados con el Presidente Sebastián Piñera. En ese contexto, lo que pasa en Wallmapu, lejos de ser un estado de excepción, es una situación donde efectivamente existe un conflicto, pero, desde que comenzó el paro de los camioneros y de las presiones lideradas por la derecha extrema, se ejerció una presión donde el Gobierno, de forma centralista y autoritaria, decide decretar este estado de excepción“.

En ese sentido, la convencional agregó que “hace un par de semanas salió un dictamen de la Contraloría donde se establecía que quienes son los encargados de controlar el orden público son Carabineros de Chile y la PDI, pero no las Fuerzas Armadas ya que, constitucionalmente, ellos tienen otro rol. En el fondo se está ocupando un resquicio como el estado de excepción para militarizar de forma ‘legal’ el Wallmapu y ceder a las presiones de la derecha más fascista”.

Respecto de si hay algún viso de ilegalidad o mal uso de la medida, Royo señaló que “la constitución actual permite la declaración de este estado de excepción, por ende, en términos formales no hay una ilegalidad. Sin embargo, el fondo que tiene que ver con un contexto político, claramente no corresponde, es más, me hace cuestionar el sentido de los estados de excepción que tuvimos anteriormente y que se dieron en el contexto de la pandemia. En definitiva, devela el objetivo político del estado de excepción que es un control político post 18 de octubre utilizando la pandemia. A mi juicio es una medida autoritaria y violenta por parte del Estado”.

La convencional entregó su visión acerca de cómo abordar el problema de seguridad que se vive en la zona y señaló que “el último proceso de diálogo que se realizó en Temuco respecto de este conflicto y que fue liderado por la Fundación Nansen, fue un proceso donde se invitó a la Iglesia Católica, a los rectores de las universidades, y eso está bien, pero no son los actores que están vinculados directamente con lo que está pasando en la Araucanía”.

En esa línea, la abogada agregó que “evidentemente no existe una intención política de conversar realmente. De hecho, las conversaciones más adelantadas que existieron fueron en este gobierno con el ministro Alfredo Moreno, ¿pero qué pasó? Mataron a Camilo Catrillanca, entonces, acá el diálogo tiene que ser real, no podemos dialogar con la disposición solo de escuchar y yo no he escuchado nunca al gobierno decir que reconocerán los derechos ancestrales y territoriales de los pueblos originarios, reconocer la deuda histórica y establecer como medida de reparación y garantía de no repetición la restitución territorial como punto número uno de aguas y de tierras”.

Respecto de la vinculación entre el decreto de estado de excepción y la compleja situación política que enfrenta Sebastián Piñera a partir de las revelaciones del Pandora Papers, Manuela Royo sostiene que “lo que está pasando es que las condiciones que han cambiado tienen relación con la credibilidad del Presidente. Hoy día, su estrategia política y mediática es desviar la atención y buscar un enemigo interno para poner el foco ahí”. Por lo mismo, la convencional cree que “hay una intención de agudizar el conflicto y de utilizarlo con fines políticos por parte de los sectores más reaccionarios tal como se vio en el norte”.

La convencional se refirió a cómo se abordará este problema en la Convención Constitucional y señaló que “el reconocimiento es un piso mínimo. Yo no siento que el reconocimiento constitucional en sí sea un objetivo que los pueblos originarios requieren. De qué sirve ser reconocido dentro de un país absolutamente desigual. Hoy el objetivo no es solo establecer un reconocimiento, sino que existe una verdad histórica de despojo, de silenciamiento, de subordinación y que también tiene que ver con un establecimiento de garantías de no repetición y reparación“.

En ese sentido, Manuela Royo sostuvo que “eso tiene que ver con la restitución de los territorios ancestrales y la transferencia de recursos para que a partir del derecho a la libre determinación y la autonomía de los pueblos, puedan decidir de forma colectiva cuáles son sus proyectos de desarrollo, cuáles son sus proyectos económicos y territoriales en países que están cerca de Latinoamérica”.

La abogada insistió que “no habrá un cambio sustantivo, aun cuando haya reconocimiento, si es que no hay un reordenamiento territorial, si es que no se le pone límites a la propiedad y si no se le pone límite a las empresas forestales y eso va de la mano con un límite a la función de la propiedad y respecto de expropiación que puede ser una vía, no solo con las empresas forestales, sino que con los ríos y las aguas. Hay que sacar esos monocultivos y recuperar el bosque nativo, lo que beneficiaría no solo al pueblo Mapuche, sino que a todos y todas los que vivimos en el mundo porque el modelo extractivista es insostenible”.

 

Crédito: Diario UChile

 

Tags: araucaníaaraucoestado de emergenciaforestalesmanuela royopandora papersSebastián Piñerawallmapu
Share201Tweet126
Editor

Editor

Related Posts

Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo que afecta a Europa podría suceder en Chile

Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo que afecta a Europa podría suceder en Chile

by Editor
mayo 30, 2023
0
1.4k

Roberto Rondanelli, académico de la U. de Chile e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2,...

Elizalde y dichos de presidenta del PPD: “Se funda en una caricatura”

Elizalde y dichos de presidenta del PPD: “Se funda en una caricatura”

by Editor
mayo 21, 2023
0
1.4k

"Si les quieres seguir hablando a los monos peludos, al 30% que tienes, a les compañeres, no creo que tengas...

Atraso salarial y derechos sociales mercantilizados: especialistas explican sus razones en contra de ampliar impuesto a la renta

Atraso salarial y derechos sociales mercantilizados: especialistas explican sus razones en contra de ampliar impuesto a la renta

by Editor
mayo 21, 2023
0
1.4k

El representante de la OCDE, David Bradbury, aseguró que se debería pagar este impuesto sobre el salario mínimo. Al respecto,...

Falleció Patricio Bañados, el periodista que se negó a mentir

Falleció Patricio Bañados, el periodista que se negó a mentir

by Editor
mayo 7, 2023
0
1.4k

El destacado profesional murió este domingo a los 87 años de edad. Fue reconocido por su participación como conductor de...

Plebiscito de salida: 29 de julio vence plazo para cambio de domicilio electoral
Politica

Plebiscito de salida: 29 de julio vence plazo para cambio de domicilio electoral

by Editor
junio 2, 2023
0
1.4k

Los electores podrán efectuar el trámite de manera presencial o digital, de modo que se les asigne un nuevo local...

Read more

“Pasar de la promesa a la acción”: Las expectativas del mundo político en la antesala de la cuenta pública

Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo que afecta a Europa podría suceder en Chile

No habrá comisión mixta: Cámara aprueba salario mínimo de $500 mil y proyecto será ley antes de la Cuenta Pública

Parlamentarios piden al Gobierno decretar el fin de la tarifa de invierno

  • Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    654 shares
    Share 262 Tweet 164
  • Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

    635 shares
    Share 254 Tweet 159
  • Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

    616 shares
    Share 246 Tweet 154
  • Minsal adelanta que entregará correos electrónicos entre autoridades durante la pandemia

    594 shares
    Share 238 Tweet 149
  • Expertos proyectaron una rápida propagación en los contagios por la variante Ómicron

    568 shares
    Share 227 Tweet 142
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

enero 27, 2022
Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

marzo 2, 2022
Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

enero 24, 2022

Secretario general de la CUT y llamado a paro nacional: “Este 30 de abril no se puede mover una hoja en Chile”

0

Con apoyo de Chile Vamos diputados aprueban en general impuesto a los “súper ricos”

0

Tercer retiro: Gobierno cambia el tono y llama a abrir conversaciones con el oficialismo y oposición aunque descarta retirar requerimiento en el TC

0
Plebiscito de salida: 29 de julio vence plazo para cambio de domicilio electoral

Plebiscito de salida: 29 de julio vence plazo para cambio de domicilio electoral

junio 2, 2023
“Pasar de la promesa a la acción”: Las expectativas del mundo político en la antesala de la cuenta pública

“Pasar de la promesa a la acción”: Las expectativas del mundo político en la antesala de la cuenta pública

junio 1, 2023
Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo que afecta a Europa podría suceder en Chile

Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo que afecta a Europa podría suceder en Chile

mayo 30, 2023
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist