• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
domingo, enero 29, 2023
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • Opinión
    • País
    • Politica
    • Salud
    Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

    Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

    ¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

    ¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

    Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

    Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

    Biden promete 31 tranques Abrams a Ucrania

    Biden promete 31 tranques Abrams a Ucrania

    Senado ratifica a sus 12 expertos para proceso constituyente 2.0

    Senado ratifica a sus 12 expertos para proceso constituyente 2.0

    Por amplio margen: Cámara rechaza acusación constitucional contra exministra Marcela Ríos

    Por amplio margen: Cámara rechaza acusación constitucional contra exministra Marcela Ríos

    Proceso constituyente: Cámara de Diputadas y Diputados ratifica miembros para Comisión Experta

    Proceso constituyente: Cámara de Diputadas y Diputados ratifica miembros para Comisión Experta

    Ministra Urrejola y filtración de audio: “Conversé con el Presidente y no voy a renunciar”

    Ministra Urrejola y filtración de audio: “Conversé con el Presidente y no voy a renunciar”

    Heraldo Muñoz por Cumbre Celac: “Los discursos integracionistas son muy abundantes, pero los resultados son escasos”

    Heraldo Muñoz por Cumbre Celac: “Los discursos integracionistas son muy abundantes, pero los resultados son escasos”

    Organizaciones sociales llaman al Gobierno a aplicar “en todo su rigor” fallo de la Corte Suprema a las Isapres

    Organizaciones sociales llaman al Gobierno a aplicar “en todo su rigor” fallo de la Corte Suprema a las Isapres

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología
    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Cultura
    • Deportes
    • Música
    Debut goleador de Di Santo: La UC derrotó a Everton en su primer partido de la temporada

    Debut goleador de Di Santo: La UC derrotó a Everton en su primer partido de la temporada

    ¡Comenzó! Este fin de semana se inicia el campeonato nacional del fútbol chileno

    ¡Comenzó! Este fin de semana se inicia el campeonato nacional del fútbol chileno

    Darío Osorio aparece en el radar de dos equipos italianos y el Mónaco de Maripán

    Darío Osorio aparece en el radar de dos equipos italianos y el Mónaco de Maripán

    ¡Por fin se te dio Leo! Argentina campeona del mundo en una final para la historia

    ¡Por fin se te dio Leo! Argentina campeona del mundo en una final para la historia

    ¡Con Messi no vale! Argentina golea a Croacia y se mete en la final de Qatar

    ¡Con Messi no vale! Argentina golea a Croacia y se mete en la final de Qatar

    Ecuador inaugura el Mundial con una cómoda victoria ante Qatar

    Ecuador inaugura el Mundial con una cómoda victoria ante Qatar

    Colo Colo consigue su campeonato 33

    Colo Colo consigue su campeonato 33

    La complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro: documental retrata una tríada artística indispensable del teatro chileno

    La complicidad creativa de Alejandro Sieveking, Víctor Jara y Bélgica Castro: documental retrata una tríada artística indispensable del teatro chileno

    Fundación Integra entrega consejos para vivir unas Fiestas Patrias sanas, seguras y en familia

    Fundación Integra entrega consejos para vivir unas Fiestas Patrias sanas, seguras y en familia

    Murió a los 69 años el “gorrión de Conchalí”, Zalo Reyes

    Murió a los 69 años el “gorrión de Conchalí”, Zalo Reyes

  • Estilo de vida
    • All
    • Gente
    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    En medio del teletrabajo: ¿Sabes qué le hace a tu piel el uso prolongado de pantallas?

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias País

Relación entre Uber y choferes: demanda busca que se reconozca a los conductores como trabajadores

by Editor
agosto 2, 2021
in País
255 2
0
Relación entre Uber y choferes: demanda busca que se reconozca a los conductores como trabajadores
501
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La abogada y académica de la Universidad de Chile, Pamela Martínez, es la patrocinante de la acción judicial que busca se reconozca en Tribunales que los choferes de la aplicación se encuentran en una relación de subordinación y dependencia con la empresa internacional. “Se ha acreditado en las diversas sentencias comparadas y, como lo ha dicho también la Unión Europea, que esta es una compañía de transportes, no de tecnología”, explica.

Bajo la consigna “Sé tu propio jefe” la empresa estadounidense UBER invita a choferes a integrarse a su red de transporte de personas asegurándoles que podrán generar las ganancias que ellos quieran y en los tiempos que deseen destinar al afecto. Sin embargo, en Chile una demanda patrocinada por la abogada y académica de la Universidad de Chile, Pamela Martínez, busca que un tribunal laboral declare que la relación existente entre los llamados “socios conductores” y la empresa es una relación laboral propiamente tal.

“Se trata de tres trabajadores de la compañía que siguen vigente. En ella señalan que existe una relación laboral y estamos pidiendo que se reconozca, pero también que se reconozca la unidad económica, es decir que Uber Holding International, Inter Uber SPA Chile, Uber Chile SPA y otras razones sociales que tienen en el país forman una empresa y tienen una dirección común para efectos laborales y, por otro lado, estamos pidiendo que una vez reconocida la unidad económica y la relación laboral, se paguen las prestaciones adeudadas a los trabajadores”, explicó la abogada patrocinante y doctora en Derecho por la Universidad de Valencia.

Las prestaciones que los trabajadores señalan como adeudadas a refieren a  las remuneraciones, las cotizaciones previsionales, las gratificaciones y las vacaciones, aspectos que son todos integrantes de una relación de trabajo en los que existe dependencia por parte del trabajador.

En materia del cálculo de las remuneraciones y dado que no existen liquidaciones de remuneraciones ni montos fijos a recibir por parte de los llamados “socios conductores”, la abogada explicó que para demandar se tomaron los montos realizados a los trabajadores en los últimos 24 meses y se aproximaron las cantidades al sueldo mínimo, es decir, 326.500 pesos mensuales.

“A partir del 2008 el sueldo mínimo, como su nombre lo dice, es lo menos que se debe pagar en este país, se supone que nadie debería obtener remuneraciones por menos de eso si está ligado a un empleador. Todo lo que nosotros estamos cobrando en la demanda está relacionado con ese ingreso mínimo: cotizaciones previsionales, gratificaciones y vacaciones”.

Abogada Pamela Martínez
Abogada Pamela Martínez, Doctor en derecho por la Universidad de Valencia.

En distintos países del mundo ha existido reconocimiento efectivo de una relación laboral entre los conductores de Uber y la empresa. Así, en marzo del 2020 un Tribunal de Casación de Francia determinó que los conductores de Uber son trabajadores asalariados y dependientes. En Sudamérica también hay jurisprudencia al respecto pues un tribunal laboral uruguayo estimó, luego de la demanda de un conductor, que la actividad principal de Uber “es la prestación del servicio de transporte, lo que realiza a través de los llamados socios conductores”, y ello necesariamente se enmarca en una relación de trabajo subordinado con la empresa.

La situación en Reino Unido es aún más clara ya que, luego de una larga batalla judicial que partió en 2016, en marzo de este año Uber anunció el otorgamiento de tres beneficios a sus conductores en ese país: sueldo mínimo garantizado, vacaciones pagadas y derecho a una pensión por jubilación.

En Chile se trataría de la primera vez que un tribunal reconociera la relación entre conductores y la empresa como una de carácter laboral y protegida por el Código del Trabajo. Para la abogada Martínez, si bien reconoce que no es posible argumentar ante el juez los reconocimientos ocurridos en otras legislaciones, sí se puede citar un fallo del Tribunal de la Libre Competencia que dio por establecido que Uber es una unidad económica.

“Eso es muy importante porque impide que se soslaye la responsabilidad del holding internacional a través de personas jurídicas en Chile que carezcan de medios suficientes para hacer los pagos correspondientes. Esa es una base relevante en el derecho chileno”.

“Lo que es evidente es que el modelo de negocios y la forma de prestar servicios en el mundo globalizado en que estamos no difiere de lo que ocurre en el resto de países de Latinoamérica y Estados Unidos y el mundo occidental donde esta empresa tiene su mayor giro. Hay un mito de que habría una suerte de libertad de elección y que esa libertad de elección les permitiría evitar la relación laboral. Pero eso es semántica, dado que ya se ha acreditado en las diversas sentencias comparadas y, como lo ha dicho también la Unión Europea, ésta es una compañía de transportes, no de tecnología. Por otra parte, la llamada libertad de elegir (de los conductores) está supeditada a estrictos controles e indicaciones que hace la propia compañía y que si no se cumplen existen sanciones y el algoritmo o no les da más viajes o se los retarda”, agregó la también académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Tales sanciones son propias del ejercicio del poder de dirección propio de una relación laboral y no de la prestación de servicios autónoma, de acuerdo con lo señalado en 1998 por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo que entregó en su Recomendación 189, relativa a la creación de empleos en las pequeñas y medianas empresas,  los elementos característicos de las relaciones laborales y que refieren principalmente a la dependencia y subordinación de los trabajadores a las empresas o empleadores.

Según lo han establecido los diversos fallos extranjeros, en la relación entre el conductor y la empresa Uber se configuran los tres elementos constitutivos de una relación laboral:

  •         Facultad de dar instrucciones de parte del empleador
  •         Facultad de controlar el cumplimiento de esas instrucciones
  •         Facultad de sancionar el incumplimiento de las mismas.

“Esos elementos son indicios del elemento esencial de una relación laboral que es el vínculo de subordinación y dependencia. La gran diferencia entre trabajo autónomo o independiente es precisamente la autonomía para determinar la prestación de servicios y el coste de ésta. En el caso de los conductores de Uber esos dos supuestos no se dan, pues el conductor no tiene ninguna libertad de fijar la tarifa, pues ella está fijada por la compañía. Por otro lado, los conductores pasan a ser parte de un engranaje más grande que es Uber, no por sí mismos ni se representan ni tienen su propia marca ni son prestadores de servicios tercerizados”, señaló Pamela Martínez.

Según explicó la abogada y doctora en Derecho Laboral, el caso de los trabajadores de Uber ni siquiera se enmarca en otra forma encubierta de relación laboral como es los prestadores de servicios a honorarios, que debido a su proliferación ahora tienen cierta protección de seguridad social, ya que los conductores de Uber no emiten boletas de honorarios pues si lo hicieran tendrían al menos acceso a seguro por accidentes del trabajo.

La precarización del trabajo y la discusión constitucional

En medio de un proceso constituyente ya iniciado en que a diario se discuten públicamente los distintos derechos y garantías que deben estar presentes en la propuesta de Carta Fundamental que debe elaborar la Convención Constitucional, el tema del trabajo, si bien se ha tocado,  no ha sido uno de los más presentes en la palestra pública.

Si bien en la Constitución Política de la República existe una protección al trabajo, ésta es solo a la libertad del mismo y el derecho a su libre elección. Además, existe garantía a que ninguna clase de trabajo pueda ser prohibida, salvo las excepciones que la propia Constitución dispone. Ello dista del tratamiento que recibía a nivel constitucional en la Carta de 1925 o en el mismo Estatuto de Garantías Constitucionales de 1971, sendos documentos que disponían expresamente que toda persona “tiene derecho al trabajo, a la libre elección de éste, a una remuneración suficiente que asegure a ella y a su familia un bienestar acorde con la dignidad humana y a una justa participación en los beneficios que de su actividad provengan”, según se lee en el último texto citado.

“Eso fue eliminado en la Constitución de 1980 y solo se reconoce la libertad de trabajo que tiene dos caras porque tiene que ver con la facultad de contratar como de ser contratado, por lo tanto, no tenemos un sistema de protección de nuestras fuerza de trabajo, no hay mecanismos de apoyo a los trabajadores y, por otro lado, tenemos un Código del Trabajo que es heredero del plan laboral, que, pese a haber sido reformado luego del retorno a la democracia, las estructuras del modelo ideado por José Piñera como parte del sistema de modernizaciones de la dictadura, no han variado.

 

Por un lado, se liberalizó a las relaciones individuales de trabajo y, por otro, rigidizó las relaciones colectivas, controlando los órganos colectivos y atomiza a los trabajadores en la empresa quitándoles poder”, manifestó la académica de Derecho Laboral de la Universidad de Chile

Otro asunto que también inquieta a la profesora universitaria es la pérdida progresiva de poder que han ido experimentando los sindicatos como organismos intermedios en defensa de los trabajadores.

“Sabemos que el trabajador no tiene poder de negociación, el poder siempre ha estado dado por la acción colectiva y si esta está limitada, los trabajadores no tienen poder alguno”, criticó.

“A lo anterior hay que sumar la inacción de la Dirección del Trabajo. Eso es escandaloso porque ese organismo tiene potestades para hacer frente a este tema y proteger a los trabajadores. En abril se realizó una fiscalización a la compañía Rappi en Puerto Montt y se obligó a contratar a las personas. Eso hace una diferencia enorme porque la empresa debe litigar contra la Inspección del Trabajo en vez de con los trabajadores y, en general, sería muy distinto todo si la DT uniformara estos temas, pues muchas veces, más allá de un problema legal, esto tiene que ver con la eficacia y aplicación del Derecho del Trabajo. Hay una falta de rigurosidad por parte de las instituciones públicas y ahí tenemos una reflexión importante desde la perspectiva del momento constitucional pues deberíamos tener una Inspección del Trabajo autónoma y poderosa porque es un ente esencial para proteger nuestros trabajos”, concluyó la abogada especialista en temas laborales.

La demanda de reconocimiento laboral a Uber será revisada por el Primer Juzgado de Letras del trabajo durante la primera semana de octubre, en tanto, la discusión de una protección constitucional al trabajo es un asunto que requiere una profunda revisión en una sociedad con una balanza social desigual y que exige mayor dignidad para trabajadores y trabajadoras.

Crédito: Claudia Carvajal G. – Diario UChile

Tags: precariedad laboralproceso constituyenteprofesora pamela martínezsindicatosuber
Share200Tweet125
Editor

Editor

Related Posts

Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

by Editor
enero 26, 2023
0
1.4k

En su visita a la Región de Aysén el mandatario recordó que el Gobierno anterior no cumplió con tal meta,...

¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

by Editor
enero 26, 2023
0
1.4k

Este fenómeno se produce cuando las marejadas forman un banco de arena que resulta ser un obstáculo para su angosto...

Ministro Jackson: “Recojo con humildad algunas críticas que puedan servir para mejorar nuestra gestión”

Ministro Jackson: “Recojo con humildad algunas críticas que puedan servir para mejorar nuestra gestión”

by Editor
enero 23, 2023
0
1.4k

El titular de Desarrollo Social se refirió a la fallida acusación constitucional en su contra y aseguró que "tenía que...

Irací Hassler descartó irregularidades en la compra de futura clínica municipal

Irací Hassler descartó irregularidades en la compra de futura clínica municipal

by Editor
enero 22, 2023
0
1.4k

La denuncia nació debido a la adquisición de la exclínica Sierra Bella por un monto de $8.200 millones, cuando el...

Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral
País

Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

by Editor
enero 26, 2023
0
1.4k

En su visita a la Región de Aysén el mandatario recordó que el Gobierno anterior no cumplió con tal meta,...

Read more

¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

Biden promete 31 tranques Abrams a Ucrania

Senado ratifica a sus 12 expertos para proceso constituyente 2.0

  • Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    646 shares
    Share 258 Tweet 162
  • Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

    630 shares
    Share 252 Tweet 158
  • Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

    609 shares
    Share 244 Tweet 152
  • Minsal adelanta que entregará correos electrónicos entre autoridades durante la pandemia

    592 shares
    Share 237 Tweet 148
  • Expertos proyectaron una rápida propagación en los contagios por la variante Ómicron

    566 shares
    Share 226 Tweet 142
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

enero 27, 2022
Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

marzo 2, 2022
Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

enero 24, 2022
Muere expresidente Carlos Saúl Menem a los 90 años

Muere expresidente Carlos Saúl Menem a los 90 años

0
Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

0
Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

0
Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

Presidente Boric compromete la pavimentación de 140 km de la Carretera Austral

enero 26, 2023
¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

¿Por qué el Río Maipo no está desembocando en el mar?: El análisis de expertos sobre el inédito fenómeno

enero 26, 2023
Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

Por un voto: Cámara rechazó reforma que alargaba prórrogas del estado de excepción a 35 días

enero 26, 2023
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist