Rusia ha comenzado este sábado la campaña de vacunación contra la Covid-19 con su vacuna Sputnik V, que se administra en dos dosis. Con ese fin han sido habilitados en Moscú 70 centros de vacunación, a los que en la primera etapa puede acudir personas de entre 18 y 60 años pertenecientes a grupos de riesgo, como profesores, sanitarios o trabajadores sociales. Todo el procedimiento, según las autoridades, lleva aproximadamente una hora, ya que incluye un examen médico, la preparación de vacuna, que hay que descongelar en el momento, y un período de observación de media hora tras su inoculación. Según ha indicado el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin, en total se prevé vacunar a entre 6 y 7 millones de moscovitas.
En España, el Ministerio de Sanidad sumó este viernes 8.745 nuevos contagios de coronavirus, 4.372 en las últimas 24 horas. El recuento global asciende a los 1.684.647 de casos desde el inicio de la pandemia. En cuanto a los fallecidos, el departamento que dirige Salvador Illa ha informado de 214 fallecidos en el último día- una cifra mucho más baja que la de este jueves (254)– y el recuento global se eleva a 46.252 decesos. Por otro lado, el informe epidemiológico de Sanidad recoge una importante bajada de la incidencia acumulada en los últimos 14 días a 231 casos por 100.000 habitantes.