• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
miércoles, abril 14, 2021
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • País
    • Politica
    • Salud
    Salud mental como derecho: la propuesta del diputado Boric para prevenir efectos futuros de la pandemia

    Salud mental como derecho: la propuesta del diputado Boric para prevenir efectos futuros de la pandemia

    Tercer retiro: Chile Vamos presiona al Gobierno por más ayudas económicas a horas de la tramitación

    Tercer retiro: Comisión de Constitución vota indicaciones y se espera su discusión en Sala este miércoles y jueves

    Marcos Ilabaca: “El Presidente Piñera solo quiere mantener sus privilegios, incluso a costa de su legado”

    Marcos Ilabaca: “El Presidente Piñera solo quiere mantener sus privilegios, incluso a costa de su legado”

    Reajuste al salario mínimo: CUT y Gobierno inician negociaciones en medio de debate por una renta básica universal

    Reajuste al salario mínimo: CUT y Gobierno inician negociaciones en medio de debate por una renta básica universal

    Coordinadora No+AFP: El Presidente “busca por medio de Melero dejar incólume el actual 10% que administran las AFP”

    Coordinadora No+AFP: El Presidente “busca por medio de Melero dejar incólume el actual 10% que administran las AFP”

    Gana la Derecha en Ecuador: Guillermo Lasso es el nuevo presidente

    Gana la Derecha en Ecuador: Guillermo Lasso es el nuevo presidente

    Gobierno anuncia retención de hasta 75% de bono y préstamo a clase media ante deudas de pensiones alimenticias

    Gobierno anuncia retención de hasta 75% de bono y préstamo a clase media ante deudas de pensiones alimenticias

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    Hospital Clínico de la U. de Chile abre su quinta UCI para atención de pacientes con COVID-19

    Hospital Clínico de la U. de Chile abre su quinta UCI para atención de pacientes con COVID-19

    Tercer retiro previsional: parlamentarios de diversas bancadas solicitan al Gobierno no acudir al Tribunal Constitucional

    Tercer retiro previsional: parlamentarios de diversas bancadas solicitan al Gobierno no acudir al Tribunal Constitucional

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología
    • All
    • Aplicaciones
    • Móvil
    La nueva eliminación masiva de archivos de WhatsApp

    La nueva eliminación masiva de archivos de WhatsApp

    Al Tribunal Supremo por apoyar retiro de fondos: Comisión política UDI pide máxima sanción para diputados

    Al Tribunal Supremo por apoyar retiro de fondos: Comisión política UDI pide máxima sanción para diputados

    Chile se consagra por quinto año consecutivo como el mejor destino de turismo aventura de sudamérica

    Chile se consagra por quinto año consecutivo como el mejor destino de turismo aventura de sudamérica

    El mercado de cámaras compactas no está muerto,pero los fabricantes y modelos van a menos y los precios a más

    El mercado de cámaras compactas no está muerto,pero los fabricantes y modelos van a menos y los precios a más

    iPhone: qué hace Back Tap, el “botón secreto” que Apple agregó con su nueva actualización de software

    iPhone: qué hace Back Tap, el “botón secreto” que Apple agregó con su nueva actualización de software

    Melyssa de ‘La isla de las tentaciones’ ha llegado a un millón de seguidores en Instagram: ¿cuánto puede llegar a cobrar por post?

    Melyssa de ‘La isla de las tentaciones’ ha llegado a un millón de seguidores en Instagram: ¿cuánto puede llegar a cobrar por post?

    Especialistas advierten de importantes daños en los riñones en personas que han superado la Covid-19

    Especialistas advierten de importantes daños en los riñones en personas que han superado la Covid-19

    Una mujer salva a su hija de cuatro años de morir ahorcada al imitar un vídeo de TikTok

    Una mujer salva a su hija de cuatro años de morir ahorcada al imitar un vídeo de TikTok

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Cultura
    • Deportes
    • Música
    • Videos
    Gloria Münchmeyer sobre el teatro virtual: “Es una manera de abrir nuevas fronteras para la creación”

    Gloria Münchmeyer sobre el teatro virtual: “Es una manera de abrir nuevas fronteras para la creación”

    Universidad de Chile anuncia su vuelta a las pantallas de televisión abierta

    Universidad de Chile anuncia su vuelta a las pantallas de televisión abierta

    Terremoto albo: Paredes, Fernández y Barroso no seguirán en Colo-Colo

    Terremoto albo: Paredes, Fernández y Barroso no seguirán en Colo-Colo

    Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

    Ya se definieron los ocho equipos que representarán a Chile en torneos continentales

    Luego de sufrir complicaciones por COVID-19, fallece Armando Manzanero

    Luego de sufrir complicaciones por COVID-19, fallece Armando Manzanero

    Sean Connery tendrá un funeral en Escocia cuando acabe la pandemia

    Sean Connery tendrá un funeral en Escocia cuando acabe la pandemia

    La mano de Dios: Diego Armando Maradona fallece a los 60 años

    La mano de Dios: Diego Armando Maradona fallece a los 60 años

    Netflix anuncia el regreso de ‘The Witcher’ por Navidad

    Netflix anuncia el regreso de ‘The Witcher’ por Navidad

    La música clásica cura mucho más que solo el alma

    La música clásica cura mucho más que solo el alma

    Selección masculina de futbol cae ante Venezuela en Caracas

    Selección masculina de futbol cae ante Venezuela en Caracas

  • Estilo de vida
    • All
    • Comida
    • Gente
    • Medicina China
    • Moda
    • Viajes
    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    El príncipe Felipe de Edimburgo muere a los 99 años

    Trabajadores de PedidosYa y declaraciones de cofundador: “Esto va a ser una ola de demandas si no se regula”

    Trabajadores de PedidosYa y declaraciones de cofundador: “Esto va a ser una ola de demandas si no se regula”

    9 hierbas medicinales chinas y un paseo por el bosque

    9 hierbas medicinales chinas y un paseo por el bosque

    Industria de la moda sufre por la pandemia y se abre a cambios

    Industria de la moda sufre por la pandemia y se abre a cambios

    Chile se consagra por quinto año consecutivo como el mejor destino de turismo aventura de sudamérica

    Chile se consagra por quinto año consecutivo como el mejor destino de turismo aventura de sudamérica

    Melyssa de ‘La isla de las tentaciones’ ha llegado a un millón de seguidores en Instagram: ¿cuánto puede llegar a cobrar por post?

    Melyssa de ‘La isla de las tentaciones’ ha llegado a un millón de seguidores en Instagram: ¿cuánto puede llegar a cobrar por post?

    Cómo hacer hamburguesas de calabacín, paso a paso

    Cómo hacer hamburguesas de calabacín, paso a paso

    Un cinturón antirrobo, el truco que todo viajero desconfiado debe conocer para llevar dinero en efectivo

    Un cinturón antirrobo, el truco que todo viajero desconfiado debe conocer para llevar dinero en efectivo

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias País

Teresa Valdés en la antesala del 8M: “Las mujeres somos las más afectadas con este modelo neoliberal”

by Editor
marzo 8, 2021
in País
247 7
0
Teresa Valdés en la antesala del 8M: “Las mujeres somos las más afectadas con este modelo neoliberal”
495
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En conversación con nuestro medio, la socióloga y coordinadora del Observatorio de Género y Equidad hizo un análisis de la situación política de las mujeres en la previa de la conmemoración de un nuevo Día Internacional de la Mujer.

Desde hace varios años que en nuestro país la conmemoración del Día Internacional de la Mujer dejó de ser una mera efeméride y se transformó en el hito principal con que el movimiento feminista ha dado inicio a años de movilización, lucha y reivindicaciones. En ese contexto, este lunes 8 de marzo no será la excepción y se ha tornado aún más importante en la antesala del histórico proceso constitucional que Chile iniciará en abril.

En entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile, la socióloga y coordinadora del Observatorio de Género y Equidad, Teresa Valdés, integrante también de la Asamblea Feminista Plurinacional, hizo un análisis de la situación política y de las mujeres en la previa de la conmemoración de un nuevo Día Internacional de la Mujer, abordando los principales triunfos y desafíos para el movimiento feminista.

“Lo que uno tiene que visualizar de cada 8 de marzo es que, de alguna manera, evaluamos cuánto hemos avanzado y todo lo que queda pendiente, los problemas que aparecen como nuevos”.

¿Cuánto se ha avanzado desde el año pasado?

“Sin duda que tenemos mucho que “celebrar”, y voy a decirlo entrecomillas porque es un relativo siempre, porque las mujeres en este país, gracias al movimiento de las mujeres, hemos logrado que el mecanismo para la elaboración de la nueva Constitución sea paritario. Ese es el resultado de toda una trayectoria, pero también desde 2018 en adelante, el mayo feminista, la participación en la revuelta de octubre, la presencia de las mujeres en todo eso ha hecho que en definitiva no se pueda pensar en hacer una nueva Constitución sin la presencia del 50% de mujeres.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Coordinadora Feminista 8M convocó para el pasado 8 de marzo una gran huelga general feminista, con intervenciones a lo largo de todo el país. Foto: Agencia UNO.

Eso es algo que es el resultado de un trabajo y, por lo tanto, una ganancia, un éxito que hemos tenido. Pero que al mismo tiempo nos plantea muchísimos desafíos porque no es garantía, no sabemos cuáles son las mujeres que van a llegar. Tenemos que celebrar también el interés extraordinario de las mujeres por ser candidatas, podemos discutir cuán complejo es en términos de la eficacia la elegibilidad, pero es extraordinaria la cantidad de mujeres, de todos los sectores y grupos, que han decidido que quieren ser parte de la elaboración de la nueva Constitución. Eso es un escenario también construido colectivamente, de empoderamiento de las mujeres, de sentir que tienen mucho que aportar. Entonces, toda esa parte es totalmente positiva”.

¿La parte negativa?

“La parte más compleja es lo que nos ha mostrado la pandemia. La pandemia ha sido una situación súper fuerte y dolorosa, porque tenemos muchas personas fallecidas, más de 20 mil, y estamos con números muy elevados de contagios y muertes diarias, lo que ha significado un costo para las mujeres extraordinarios. Ha puesto en blanco y negro cómo funciona nuestra sociedad, que funciona sobre los hombros de las mujeres, que cuando se trata de todas las tareas del cuidado, reproducción y sustentabilidad de la vida, están sobre los hombros de las mujeres. Y eso, que es así todos los días, ahora se ve muy fuerte porque cuando no están los colegios, cuando no están los jardines, no se puede salir a trabajar, ¿quiénes ponen el hombro y desarrollan todas las tareas? Se espera de las mujeres que hagan todo, que resuelvan todos los problemas aunque no haya recursos, aunque deban hacerlo desde la cocina con un niño colgando mientras están respondiendo algún tema laboral. Entonces, de verdad es impactante cómo se visualiza que nuestra sociedad está sobre los hombres de las mujeres, y eso en forma no reconocida, no pagada y con costos en términos de la salud de las mujeres.

También, desgraciadamente, con elevados casos de violencia, porque estar encerrados en espacios muy reducidos, con familia y todo, agudiza las tensiones y agudiza las condiciones en las cuales se ejercen las relaciones de poder. Se ejerce poder que termina en violencia. Entonces, la pandemia ha mostrado muy gráficamente las deudas y los pendientes”.

En términos generales, ¿cuáles son las principales deudas y pendientes que ha dejado en evidencia la pandemia?

“Esos pendientes tienen que ver con un orden social y una cultura que es lo que llamamos técnicamente la división sexual del trabajo. Esto de que las mujeres, por haber parido, por tener útero, pareciera que estamos obligadas de por vida a hacer todas las tareas de reproducción, que no es solo tener los hijos. Toda actividad de cuidado se asocia y se exige de las mujeres, y cuando las mujeres estamos saliendo masivamente del mercado de trabajo, porque las remuneraciones son bajas y porque es un espacio donde , resulta que se suma a las tareas, no se comparte. No ha habido un cambio sustantivo relacionado a la redistribución de esas tareas de cuidado con los hombres, con las parejas o quienes corresponde. Eso es un tema que es un pendiente tremendo.

También en términos socio-económicos, la precarización de la vida. Hemos tenido una precarización en la vida de las mujeres, todo esto que estoy contando que significa una exigencia adicional, si a eso le ponemos el tema económico, la cosa es más dura todavía. No solo tenemos unos ingresos que son en promedio 30% inferior a los de los hombres, sino que, además, la pandemia mostró que hay un retroceso en términos de inserción en los mercados de trabajo que pensamos que puede ser hasta de 10 años de retroceso respecto de la participación económica. Eso todo redunda en precarización de la vida. O sea, no es porque sí que se generaron los montones de ollas comunes, algunas de las cuales todavía siguen existiendo, frente a la no respuesta del Estado de hacerse cargo de los costos de esta pandemia”.

La votación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que buscaba establecer paridad de género en el órgano constituyente estuvo marcado por la presión de las organizaciones feministas que llegaron hasta el Congreso en Valparaíso. Foto: Agencia UNO.

“Entonces, tenemos la precarización de la vida de las mujeres, pero tenemos también otras deudas que son muy significativas, que tienen que ver con los derechos sexuales y reproductivos. En esta pandemia tenemos desinformación respecto de cómo se ha afectado el acceso de las mujeres a la anticoncepción, pero sí sabemos que han habido algunos temas como que fallan los métodos, las pastillas que llegaron de forma defectuosa y al menos 100 mujeres que quedaron embarazadas contra su voluntad. Y todavía no tenemos el derecho a la decisión libre de las mujeres sobre su reproducción. O sea, mujeres que conscientemente están evitando un embarazo y que quedan embarazadas por falla de un método que es responsabilidad del productor, resulta que el Estado sigue obligándote a continuar con ese embarazo y a ser madre. Entones, el que la maternidad no sea voluntaria sigue mostrando una desigualdad profunda entre las mujeres y los hombres”.

¿Cómo se unen estas demandas del movimiento feminista con el momento constituyente que vive el país?

“Las mujeres feministas estamos trabajando hace mucho rato. O sea, cuando nosotras dijimos que teníamos que estar en la elaboración de una nueva Constitución es porque veníamos desde hace mucho tiempo. Ya desde el gobierno de la expresidenta Bachelet, cuando se hicieron los encuentros locales autoconvocados, las mujeres nos organizamos y elaboramos un conjunto de propuestas. Entonces, son muchos años desde que las mujeres estamos pensando en una Constitución que se haga cargo de reconocer a las mujeres como la mitad de la población. No como en la Constitución actual, en donde somos definitivamente sujetos secundarios. No solo no somos nombradas, más allá de que ahora después de muchos años de lucha logramos que se dijera que hombres y mujeres somos iguales ante la ley. Una Constitución que incluya al conjunto de la población, partiendo por las mujeres, lo venimos pensando.

Todas las cosas que te estoy contando están en las propuestas feministas que hemos elaborado y por eso hay tantas candidatas en ir. Porque sí, tenemos mucho interés, porque queremos que la igualdad sea una igualdad efectiva y no una igualdad de oportunidades, ni esas cosas de disminución, ni de un poquitito de igual a las mujeres, no. Queremos igualdad efectiva, que sea eficaz, que sea garantizada por el Estado y para eso, obviamente, tenemos que tener un Estado que su estructura promueva activamente la igualdad. Esa es la diferencia”.

Teresa Valdés es socióloga y coordinadora del Observatorio de Género y Equidad, además de ser integrante de la Asamblea Feminista Plurinacional. Foto: Archivo.

¿En qué se traduce eso?

“Eso se desglosa obviamente hacia la paridad. La paridad en todas las instancias de decisión, no solo en los poderes del Estado, sino que en todas las instituciones públicas. También a nivel local, también en las empresas privadas. O sea, tenemos que ir hacia mirar el mundo como que la sociedad está integrada por hombres y mujeres, es decir, siempre y en toda instancia. Y porque va a ser mucho mejor para todos, no es porque sea una cuestión ideológica, no, porque está demostrado que cuando se incorpora la visión, la experiencia que tenemos las mujeres por el lugar que nos ha dado la sociedad, efectivamente las soluciones son mejores. Eso es beneficio para todas y todos, sobre todo para niños, niñas y adolescentes, y todas las personas que requieren más atención”.

En ese sentido, ¿qué tipo de Constitución es la que busca propiciar el movimiento feminista en este proceso constituyente?

“Obviamente que nos interesa un Estado social de derechos, porque las mujeres somos las más afectadas con este modelo neoliberal. O sea, esta privatización de todos los servicios y el que todo dependa de los salarios, que esté todo salarizado, la protección social, todo eso afecta a las mujeres porque somos las que estamos en el mercado de trabajo en condiciones más precarias. Las trabajadoras de casa particular, por ejemplo, sector particularmente afectado en la pandemia, y que obviamente no tiene las condiciones para lo que ofrece este modelo de protección social basado en los salarios.

Las mujeres que no tienen contrato de trabajo están fuera de prácticamente de todo lo que ha entregado el gobierno frente a la pandemia porque también depende de los salarios, eso deja afuera a las mujeres de forma automática. Entonces, el pensar en un Estado social de derechos que, obviamente, garantice la salud y la educación, no el acceso a través de privados, sino el derecho efectivo a la salud, educación, ojalá a la vivienda, ojalá a algún ingreso básico garantizado para las personas, todo eso es algo que nosotros queremos dejar plasmado en la Constitución. Ni qué decir sobre el derecho a una vida sin violencia, ni qué decir del derecho a decidir en forma soberana sobre nuestro cuerpo y la maternidad. Todo lo que te he contado son temas que estamos visualizando para esa nueva Constitución”.

Crédito: Diario UChile

Tags: 8mConstituciónfeminismoGéneroobservatorioteresa valdés
Share198Tweet124
Editor

Editor

Related Posts

Tercer retiro: Chile Vamos presiona al Gobierno por más ayudas económicas a horas de la tramitación

Tercer retiro: Comisión de Constitución vota indicaciones y se espera su discusión en Sala este miércoles y jueves

by Editor
abril 14, 2021
0
1.4k

Una de las diputadas más activas en el debate, Pamela Jiles (PH), valoró el avance de la iniciativa pero advirtió...

Reajuste al salario mínimo: CUT y Gobierno inician negociaciones en medio de debate por una renta básica universal

Reajuste al salario mínimo: CUT y Gobierno inician negociaciones en medio de debate por una renta básica universal

by Editor
abril 13, 2021
0
1.4k

Este lunes se dio inicio a la mesa de negociación entre el Gobierno y representantes de los trabajadores para definir...

Coordinadora No+AFP: El Presidente “busca por medio de Melero dejar incólume el actual 10% que administran las AFP”

Coordinadora No+AFP: El Presidente “busca por medio de Melero dejar incólume el actual 10% que administran las AFP”

by Editor
abril 12, 2021
0
1.4k

Para los dirigentes de la Coordinadora, el nombramiento de Patricio Melero representa un grave retroceso y da una señal clara...

Gobierno anuncia retención de hasta 75% de bono y préstamo a clase media ante deudas de pensiones alimenticias

Gobierno anuncia retención de hasta 75% de bono y préstamo a clase media ante deudas de pensiones alimenticias

by Editor
abril 9, 2021
0
1.4k

De acuerdo a los datos entregado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, solo el 16 por ciento de...

Salud mental como derecho: la propuesta del diputado Boric para prevenir efectos futuros de la pandemia
Salud

Salud mental como derecho: la propuesta del diputado Boric para prevenir efectos futuros de la pandemia

by Editor
abril 14, 2021
0
1.4k

Que el Estado garantice a quienes vivan en territorio chileno el acceso a mecanismos de promoción y de garantía sin...

Read more

Tercer retiro: Comisión de Constitución vota indicaciones y se espera su discusión en Sala este miércoles y jueves

Marcos Ilabaca: “El Presidente Piñera solo quiere mantener sus privilegios, incluso a costa de su legado”

Reajuste al salario mínimo: CUT y Gobierno inician negociaciones en medio de debate por una renta básica universal

Coordinadora No+AFP: El Presidente “busca por medio de Melero dejar incólume el actual 10% que administran las AFP”

  • Firma estatal china compró eléctrica chilena CGE

    Firma estatal china compró eléctrica chilena CGE

    572 shares
    Share 229 Tweet 143
  • Senado rechaza “letra chica” del Bono Clase Media y Gobierno acudirá al TC

    519 shares
    Share 208 Tweet 130
  • COVID-19: Región Metropolitana se mantiene en Fase 2 y adelantan toque de queda en todo el país

    518 shares
    Share 207 Tweet 130
  • La música clásica cura mucho más que solo el alma

    517 shares
    Share 207 Tweet 129
  • Fonasa licita de forma inédita parte de su lista de espera de 254 mil pacientes

    513 shares
    Share 205 Tweet 128
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Firma estatal china compró eléctrica chilena CGE

Firma estatal china compró eléctrica chilena CGE

noviembre 23, 2020
Senado rechaza “letra chica” del Bono Clase Media y Gobierno acudirá al TC

Senado rechaza “letra chica” del Bono Clase Media y Gobierno acudirá al TC

abril 5, 2021
COVID-19: Región Metropolitana se mantiene en Fase 2 y adelantan toque de queda en todo el país

COVID-19: Región Metropolitana se mantiene en Fase 2 y adelantan toque de queda en todo el país

diciembre 21, 2020
COVID Chile: Regiones del extremo norte y sur del país continúan alta incidencia de contagios

COVID Chile: Regiones del extremo norte y sur del país continúan alta incidencia de contagios

0
Una mujer salva a su hija de cuatro años de morir ahorcada al imitar un vídeo de TikTok

Una mujer salva a su hija de cuatro años de morir ahorcada al imitar un vídeo de TikTok

0
Dónde descargar música gratis para videos corporativos

Dónde descargar música gratis para videos corporativos

0
Salud mental como derecho: la propuesta del diputado Boric para prevenir efectos futuros de la pandemia

Salud mental como derecho: la propuesta del diputado Boric para prevenir efectos futuros de la pandemia

abril 14, 2021
Tercer retiro: Chile Vamos presiona al Gobierno por más ayudas económicas a horas de la tramitación

Tercer retiro: Comisión de Constitución vota indicaciones y se espera su discusión en Sala este miércoles y jueves

abril 14, 2021
Marcos Ilabaca: “El Presidente Piñera solo quiere mantener sus privilegios, incluso a costa de su legado”

Marcos Ilabaca: “El Presidente Piñera solo quiere mantener sus privilegios, incluso a costa de su legado”

abril 13, 2021
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In