• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
jueves, julio 3, 2025
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • País
    • Politica
    • Salud
    Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

    Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

    Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

    Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

    Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

    Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

    “No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

    “No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

    Reforma electoral: especialistas U. Chile analizan el voto obligatorio y la elección en dos días

    Reforma electoral: especialistas U. Chile analizan el voto obligatorio y la elección en dos días

    Joe Biden no irá a la reelección y entrega su apoyo a Kamala Harris: “Es hora de unirse y vencer a Trump”

    Joe Biden no irá a la reelección y entrega su apoyo a Kamala Harris: “Es hora de unirse y vencer a Trump”

    Ampliación del subsidio eléctrico: Gobierno y empresas generadoras difieren en mecanismo de recaudación

    Ampliación del subsidio eléctrico: Gobierno y empresas generadoras difieren en mecanismo de recaudación

    “No estamos contentos, pero tampoco derrotados”: trabajadores de Walmart ponen fin a la huelga

    “No estamos contentos, pero tampoco derrotados”: trabajadores de Walmart ponen fin a la huelga

    Ministro Pardow por Subsidio Eléctrico: “Queremos adelantar el pago y también la siguiente convocatoria”

    Ministro Pardow por Subsidio Eléctrico: “Queremos adelantar el pago y también la siguiente convocatoria”

    Con rechazos oficialistas: Senado desestima informe de Comisión Mixta sobre elecciones en dos días

    Con rechazos oficialistas: Senado desestima informe de Comisión Mixta sobre elecciones en dos días

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cultura
    • Deportes
    Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

    Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    Javiera Mansilla llega al número 1 del ranking mundial junior de ciclismo

    Javiera Mansilla llega al número 1 del ranking mundial junior de ciclismo

    Mellizas Abraham clasificaron a semifinales en su debut en París 2024

    Mellizas Abraham clasificaron a semifinales en su debut en París 2024

    Tras distanciarse por problemas de salud: Mauricio Basualto anuncia su salida definitiva de Los Bunkers

    Tras distanciarse por problemas de salud: Mauricio Basualto anuncia su salida definitiva de Los Bunkers

    Más sombras que luces: Argentina gana una final de Copa América marcada por incidentes y cuestionable organización

    Más sombras que luces: Argentina gana una final de Copa América marcada por incidentes y cuestionable organización

    Ricardo Gareca: “Tengo muchas expectativas, pese a que es un grupo difícil”

    Ricardo Gareca: “Tengo muchas expectativas, pese a que es un grupo difícil”

    A 20 años de Atenas 2004: Nicolás Massú regresa a los Juegos Olímpicos como capitán de Chile

    A 20 años de Atenas 2004: Nicolás Massú regresa a los Juegos Olímpicos como capitán de Chile

    Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    Mary Dee Vargas y Thomas Briceño logran clasificar a los Juegos Olímpicos

    Mary Dee Vargas y Thomas Briceño logran clasificar a los Juegos Olímpicos

  • Estilo de vida

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias País

Economista Santiago Rosselot: “El rechazo podría generar más incertidumbre e inestabilidad para la economía del país”

by Editor
julio 10, 2022
in País
253 11
0
Economista Santiago Rosselot: “El rechazo podría generar más incertidumbre e inestabilidad para la economía del país”
513
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con visiones distintas, los economistas Manuel Agosin y Santiago Rosselot analizaron la inflación, la variación del dólar, la reforma tributaria y el escenario político que vive el país de cara al plebiscito del 4 de septiembre.

Los análisis económicos se tomaron esta semana la agenda nacional por la variación del precio del dólar y el aumento de la inflación, los que al mismo tiempo dispararon las opiniones sobre la incertidumbre respecto de la política económica del gobierno relacionada con el envío del proyecto de reforma tributaria al parlamento y por otro lado, el escenario político de cara al plebiscito del 4 de septiembre.

Si bien hay consenso sobre las causas externas que gatillan la situación económica, hay diferencias sobre la inestabilidad que generan las medidas económicas que está implementando el gobierno en medio de esta situación. Al menos así lo expresan los economistas Manuel Agosin y Santiago Rosselot, con quienes Radio y Diario Universidad de Chile conversó sobre el escenario actual.

El académico del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, Manuel Agosin, señaló que el valor de $1.000 que alcanzó el dólar responde en buena medida a lo que pasa en el mundo. “Chile está muy afectado por el alza del petróleo y los alimentos como consecuencia de la guerra en Ucrania y esos fenómenos tienen dos efectos.  Primero impulsa la inflación, pero también bajan el poder de compra en la clase media y en los que tienen menos recursos. También está produciendo una disminución muy fuerte de la demanda de estos sectores al ver que su poder de compra se ha desmejorado muchísimo” precisó.

El economista afirmó que a diferencia de lo que ocurrió el año pasado, no hay retiros de fondos previsionales, ni bonos IFE para apuntalar la demanda lo que es “bueno que así sea, pero lo que estamos viendo es un shock de demanda tremendo”.

Agregó que la incertidumbre que se ha instalado en el país está centrado en el plebiscito del mes de septiembre que “impacta sobre la demanda agregada de manera indirecta porque los inversionistas,  las empresas o microempresa pudieran haber invertido si hubiesen  sentido que la economía iba a repuntar por sí sola”

“Con la incertidumbre que hay , la sensación que tiene la mayoría de los inversionistas es que la cosa se viene mala especialmente si gana el apruebo.  Creo que todo el mundo empresarial chileno está en contra de la Constitución y tienen buenos motivos para estarlo.  Esta constitución tiene muchos vicios, es muy amateur, no está bien hecha y no resguarda los intereses de las personas que ponen su dinero en riesgo”, puntualizó el experto.

A su juicio, los inversionistas extranjeros “al ver la confusión que tienen los chilenos, tampoco van a invertir y van a pensar en otros destinos para sus inversiones”.

Expresó que a esto se suma el proyecto de ley de reforma tributaria que ingresó el Gobierno al Parlamento. “Se está discutiendo la reforma tributaria que elevaría los tributos a la minería cuando el precio del cobre sea mayor a 3,7 dólares por libra, los impuestos van a ser muy superiores a los que cobra Perú.  Si alguien estaba pensando en invertir en minería, que es nuestro fuerte,  simplemente no lo va a hacer,  se va a ir a Perú que también tiene buenos yacimientos de cobre y de otros minerales. Todo esto se junta para hacer que el escenario económico chileno sea bastante preocupante”, dijo.

Por ello, Agosin afirmó que es un muy mal momento para impulsar una reforma tributaria, porque cuando la economía está en el suelo, no se puede estar aumentando los tributos. “Lo que le quita a los famosos ricos, que son tan vilipendiados, son platas que se hubieran invertido porque los ricos no van a consumir todos los ingresos  que tienen, porque los impuestos a las empresas, va directamente a reducir la inversión”, precisó.

El factor Rechazo

Una visión totalmente opuesta tiene Santiago Rosselot, economista e investigador de la Fundación Sol, quien si bien coincide en que la inestabilidad económica obedece  a factores externos, asegura que “esta situación responde a lo que está pasando a nivel global. Las causas tanto de la inflación como el dólar está muy relacionado con los coletazos de la pandemia que han implicado un alza muy importante en los precios y la guerra Rusia Ucrania,  que han   afectado directamente los precios de los combustibles y los alimentos y dado estos  antecedentes,  hace sentido este escenario que estamos viviendo”.

Sobre la incertidumbre que se ha levantado en lo interno por el escenario político, Rosselot afirmó que es relevante preguntarse de dónde vienen esos comentarios e interpretaciones y qué intereses tocan. “Estamos  hablando de una reforma tributaria que si comparamos la estructura tributaria con otros países de la región o más desarrollados de la OCDE,  para tener como referencia,  vemos que hay espacio para hacer una reforma más progresiva y no solamente hay espacio, sino que es necesaria. O sea, en el  caso de las pensiones hoy en día, el 50% de las personas que se pensionaron,  recibieron una pensión autofinanciada, es decir sin aporte del Estado,  inferior a 129.000 pesos”, dijo el economista. Por ello, afirmó que es muy importante tomar estas declaraciones de parte de quiénes vienen y a quienes tocan. “Justamente la reforma tributaria busca gravar los ingresos más altos,  grabar el patrimonio de los más ricos,  cobra bastante sentido que esos grupos tengan esa perspectiva”, precisó.

En el contexto de lo que ha sido el proceso constituyente y del próximo plebiscito de salida, el experto afirmó que “eso también es bien paradójico porque de cierta manera el Apruebo da bastante más certeza de lo que daría el rechazo. El rechazo abre un proceso nuevo que sigue dilatando esto.  Es interesante por ejemplo que incluso actores financieros globales como Morgan Stanley,  se han manifestado a favor del Apruebo,  porque precisamente ofrecen mayor certeza y el rechazo tiene un componente que podría generar un malestar social importante,  sobre todo en este contexto que venimos hablando de inestabilidad económica,  con estas tasas de inflación,  con la situación que está pasando,  con el tipo de cambio,  como está el mercado laboral,  sumarle a esta ecuación el rechazo,  podría generar un movimiento social que sería aún más incierto y más inestable para la economía del país”

En esa línea, Rosselot afirmó que la especulación que hay en el mercado “es un factor clave en la incertidumbre que estamos viendo y es una de las herramientas que tiene el empresariado para manifestarse de cierta forma cuando hay movimientos políticos o económicos que van en contra de sus intereses. Esto ya lo hemos visto antes en las elecciones de los últimos dos años,  tanto las presenciales, como con el proceso constituyente. Así también pasó con otra reforma cuando estaba la presidenta Bachelet y se hablaba de la retroexcavadora,  y es una herramienta que el empresariado usa para manifestarse en contra de políticas que pueden expresarse contra sus intereses”.

Frente a la reforma tributaria que está impulsando el Gobierno, el economista de la Fundación Sol, cuestionó a quienes consideran que no es el mejor momento para impulsar una medida de fondo como la que se discute. “Si uno mira las declaraciones en el tiempo que suelen hacer los sectores ligados a la derecha empresarial, nunca es buen momento para implementar una reforma tributaria. Si  hay bonanza económica no es momento de intervenir para cortar la senda del crecimiento y cuando estamos en un escenario más complejo, como el de hoy, no es el momento porque es importante la recuperación económica” indicó.

El experto añadió que es necesario mirar desde otra perspectiva. “Es aún  más necesario el que el Estado pueda realizar políticas que vayan a favor del grupo más vulnerable. Hoy estamos en una situación donde el mercado laboral está complejo, donde las pensiones son muy bajas, donde los precios están muy altos, el costo de la vida está alto, entonces  estas medidas que van a favor y que tienen un rol más redistributivo de mayores derechos sociales y garantías sociales, son más necesario que nunca”.

Esta situación que vive el país, ha provocado un deterioro de los salarios y la capacidad aquisitiva de las y los trabajadores, donde la inflación va por encima del crecimiento de los salarios, resaltó el economista.

“Si miramos ya un poco el panorama más macro,  vemos que con respecto al año pasado ha disminuido bastante el desempleo,  pero también es importante mirar un poquito más en detalle y no quedarnos con esta primera mirada,   si se considera por ejemplo la tasa de su subutilización que considera no solamente las personas que están desempleadas sino también, las que pueden trabajar pero que no están buscando empleo. Por ejemplo, personas que buscaron y que por desaliento dejaron de buscar o a las personas subempleadas, es decir personas que trabajan una jornada parcial, pero le gustaría trabajar más horas de las que pueden o de las que ofrece el mercado laboral,  ahí la tasa llega al 19%” puntualizó.

Agregó que si miramos,  cómo ha sido el empleo que se han recuperado a partir de la pandemia tenemos que el 47% de estos empleos son informales y estamos lejos de una situación deseable “incluso si lo comparamos con el momento previo a la pandemia,  hay más personas desempleadas,  hay menos personas  ocupadas y hay más personas inactivas, considerando que la situación antes de la pandemia tampoco era ideal.  Hay ciertos aspectos del mercado estructural chileno que se vienen arrastrando de hace muchos años”.

Finalmente, Rosselot destacó que de acuerdo con el último índice del INE de remuneraciones real, muestra una variación en términos reales y vemos que los últimos 12 meses acumula una baja de 1,8%  y eso es preocupante porque ya  son varios meses seguidos que se está notando esta baja.

 

Crédito: Osciel Moya Plaza – Diario UChile

Tags: alza dólarcanasta IPCeconomista Santiago Rosselotinflaciónmanuel agosinrecesión económica
Share205Tweet128
Editor

Editor

Related Posts

Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

by Editor
febrero 8, 2025
0
1.5k

En la antesala de lo que será un caluroso fin de semana, las autoridades además informaron que se decretó "faena...

Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

by Editor
enero 28, 2025
0
1.5k

Por 40 votos a favor y 7 en contra la sala del Senado aprobó a medianoche el proyecto de reforma...

“No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

“No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

by Editor
enero 22, 2025
0
1.5k

El Sernac y un grupo de alcaldes de la Región Metropolitana ya iniciaron un procedimiento colectivo en contra de Enel...

Ampliación del subsidio eléctrico: Gobierno y empresas generadoras difieren en mecanismo de recaudación

Ampliación del subsidio eléctrico: Gobierno y empresas generadoras difieren en mecanismo de recaudación

by Editor
julio 19, 2024
0
1.6k

El ministro Pardow enfatizó en la premura de legislar sobre este beneficio, mientras las compañías presentaron sus dudas sobre la...

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia
Mundo

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

by Editor
abril 21, 2025
0
1.5k

El Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco a la edad de 88 años. El sumo pontífice arrastró por meses las consecuencias de una grave afección...

Read more

Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

“No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

  • ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    840 shares
    Share 336 Tweet 210
  • Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

    704 shares
    Share 282 Tweet 176
  • La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

    685 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    663 shares
    Share 265 Tweet 166
  • Tiane Endler clasificó a la final de la Champions League Femenina

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • Trending
  • Comments
  • Latest
¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

agosto 5, 2024
Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

febrero 15, 2024
La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

febrero 21, 2024
Economista Humberto Borges y reforma tributaria: “En este tema es esencial la situación de posibles evasiones por las rentas presuntas”

Economista Humberto Borges y reforma tributaria: “En este tema es esencial la situación de posibles evasiones por las rentas presuntas”

0
Gonzalo Polanco, sobre reforma tributaria: “Tiene por objeto recaudar más y con un objetivo muy loable de generar una mejor estructrura de nuestro sistema tributario”

Gonzalo Polanco, sobre reforma tributaria: “Tiene por objeto recaudar más y con un objetivo muy loable de generar una mejor estructrura de nuestro sistema tributario”

0
Ricardo Hormazabal: “La DC está en una crisis enorme”

Ricardo Hormazabal: “La DC está en una crisis enorme”

0
Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

abril 21, 2025
Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

febrero 8, 2025
Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

enero 28, 2025
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist