• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
domingo, agosto 24, 2025
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • País
    • Politica
    • Salud
    Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

    Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

    Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

    Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

    “No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

    “No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

    Reforma electoral: especialistas U. Chile analizan el voto obligatorio y la elección en dos días

    Reforma electoral: especialistas U. Chile analizan el voto obligatorio y la elección en dos días

    Joe Biden no irá a la reelección y entrega su apoyo a Kamala Harris: “Es hora de unirse y vencer a Trump”

    Joe Biden no irá a la reelección y entrega su apoyo a Kamala Harris: “Es hora de unirse y vencer a Trump”

    Ampliación del subsidio eléctrico: Gobierno y empresas generadoras difieren en mecanismo de recaudación

    Ampliación del subsidio eléctrico: Gobierno y empresas generadoras difieren en mecanismo de recaudación

    “No estamos contentos, pero tampoco derrotados”: trabajadores de Walmart ponen fin a la huelga

    “No estamos contentos, pero tampoco derrotados”: trabajadores de Walmart ponen fin a la huelga

    Ministro Pardow por Subsidio Eléctrico: “Queremos adelantar el pago y también la siguiente convocatoria”

    Ministro Pardow por Subsidio Eléctrico: “Queremos adelantar el pago y también la siguiente convocatoria”

    Con rechazos oficialistas: Senado desestima informe de Comisión Mixta sobre elecciones en dos días

    Con rechazos oficialistas: Senado desestima informe de Comisión Mixta sobre elecciones en dos días

    Voto obligatorio, pero sin multa: Gobierno advierte que de aprobarse recurrirá al veto

    Voto obligatorio, pero sin multa: Gobierno advierte que de aprobarse recurrirá al veto

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cultura
    • Deportes
    Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

    Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    Javiera Mansilla llega al número 1 del ranking mundial junior de ciclismo

    Javiera Mansilla llega al número 1 del ranking mundial junior de ciclismo

    Mellizas Abraham clasificaron a semifinales en su debut en París 2024

    Mellizas Abraham clasificaron a semifinales en su debut en París 2024

    Tras distanciarse por problemas de salud: Mauricio Basualto anuncia su salida definitiva de Los Bunkers

    Tras distanciarse por problemas de salud: Mauricio Basualto anuncia su salida definitiva de Los Bunkers

    Más sombras que luces: Argentina gana una final de Copa América marcada por incidentes y cuestionable organización

    Más sombras que luces: Argentina gana una final de Copa América marcada por incidentes y cuestionable organización

    Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    Mary Dee Vargas y Thomas Briceño logran clasificar a los Juegos Olímpicos

    Mary Dee Vargas y Thomas Briceño logran clasificar a los Juegos Olímpicos

    Condena de Cabral no le permitiría disputar la Copa América 2024 con la Roja

    Condena de Cabral no le permitiría disputar la Copa América 2024 con la Roja

    La “Roja” de Gareca confirma prenómina para la Copa América con sorpresivos regresos y llamativas ausencias

    La “Roja” de Gareca confirma prenómina para la Copa América con sorpresivos regresos y llamativas ausencias

  • Estilo de vida

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Educación

Deuda Histórica Docente: “El peso de la desidia y la indiferencia de muchos”

by Editor
agosto 1, 2022
in Educación
255 17
0
Deuda Histórica Docente: “El peso de la desidia y la indiferencia de muchos”
528
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 40 años llevan los docentes afectados por la municipalización de la educación esperando que el Estado repare el daño causado. Más de 70 mil profesores y profesoras hoy ven más cerca que nunca el pago de la llamada “deuda histórica”.

No fue ninguna sorpresa para las y los profesores que el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, haya asegurado que la deuda histórica será pagada durante este gobierno. En medio de la campaña electoral, el entonces candidato Gabriel Boric lo prometió en reuniones con el gremio y ahora, el Presidente pidió acelerar el cumplimiento de una de las demandas más sentidas de las y los maestros, presionados además, por la sentencia de la Corte Interamericana de DD.HH.

Más de 70 mil docentes tienen esperanzas en que finalmente el Estado reconozca el daño provocado tras la municipalización de la educación efectuada en dictadura en 1981, cuando los nuevos empleadores, las municipalidades, desconocieron los derechos adquiridos por el profesorado.

Marchas, huelgas, protestas y acciones judiciales son parte de las cientos de acciones que el profesorado ha realizado durante más de 40 años para que el Estado pague esta deuda que hasta el momento no existe claridad sobre los montos involucrados.

En el año 2008, el gobierno de la época reconoció la deuda y se comprometió a buscar una solución. Al año siguiente, el parlamento aprobó por unanimidad una propuesta de solución elaborada por la Comisión de Deudas Históricas.

Sin embargo, los docentes ya habían iniciado acciones judiciales para recuperar parte de lo que les pertenecía. De hecho, entre los años 1993 y 1997, 846 docentes lograron sentencias favorables contra los municipios de Chañaral, Vallenar, Parral, Cauquenes, Chanco y Pelluhue que no fueron cumplidas por parte del Estado chileno, lo que los motivó a recurrir a tribunales internacionales para exigir una indemnización compensatoria.

En diciembre de 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dio a conocer el fallo contra el Estado de Chile en favor de los 846 docentes. En lo medular señala que la “Corte concluyó que el Estado es responsable por la violación de los derechos a las garantías judiciales, protección judicial y a la propiedad de las personas docentes, así como del deber reforzado de garantizar la debida diligencia en el acceso a la justicia de las personas mayores.

La sentencia obligó al Estado a pagar 88 millones de dólares a los afectados en un plazo de 3 años, más de 4 millones de dólares por concepto de daño moral. Cabe consignar que del total de las y los maestros que iniciaron los juicios, 187 fallecieron esperando la resolución.

Dado este escenario, el gobierno está presionado a buscar una solución concreta al profesorado. “Hoy estamos enfrentando esta solución con un elemento adicional, que es una sentencia de la Corte Internacional para un grupo especial de profesores de una región del país, donde se obliga al Estado a dar solución“, dijo el ministro de Educación, al dar a conocer la disposición del Ejecutivo de llegar con una solución a fin de año o a más tardar, a principios del 2023.

Obviamente que para las y los maestros esta determinación no fue una sorpresa. Así lo señaló el Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz, quien conversó con Radio y Diario Universidad de Chile: “Son 41 años que el Estado de Chile le debe a los profesores, más de cuatro décadas. En realidad para nosotros no es una sorpresa porque es un tema que hemos conversado con el actual gobierno desde el día 11 de marzo, lo conversamos antes incluso cuando el candidato Gabriel Boric presentó y este es un tema que estaba en el programa del gobierno de Boric, es un tema que el gobierno, una vez que asumió, el ministro de Educación ha refrendado justamente que se va a producir que esta cancelación de la deuda histórica. Además, es un tema que el propio Presidente de la República lo dio a conocer en su cuenta anual hace pocas semanas. Entonces indudablemente que lo que se está llevando adelante es el cumplimiento de lo que estaba en el programa de gobierno y lo que ha prometido en ese momento el candidato Boric a los chilenos respecto de si ganaba iba a reparar la deuda histórica”.

– Este es un tema que muchos gobiernos prometieron que solucionarían, pero nunca lo hicieron.

Si. La verdad es que los distintos gobiernos democráticos han usado este tema para algunos fines incluso electorales diciendo que si ganaban lo iban a hacer, pero en la práctica nunca lo llevaron a cabo, todos los gobiernos que hemos tenido desde los años 90 a la fecha. Nosotros tenemos la esperanza que esta vez sea distinto. Por supuesto que estamos atentos para que efectivamente se cumplan y así sea, pero de pronto es lo que hemos ido avanzando, hemos ido acordando, en lo que hemos ido trabajando con el Ministerio de Educación y se ha cumplido fielmente sin ningún problema.

– ¿De cuántos recursos se habla? ¿Hay claridad al respecto?

Son millones de dólares, en realidad se habla de 17 mil millones de dólares si el pago fuera íntegro. Lo que aquí se va a producir es una reparación de esta deuda histórica, una reparación y esto va a significar un monto concreto para cada profesor. Pero es un tema que todavía no hemos resuelto con la autoridad. Hicimos un cronograma que tiene diversos temas de acuerdo a los meses que van cursando y se concluye  en diciembre con el envío de un Proyecto de Ley al Congreso. En el mes de noviembre tendremos que acordar, o más bien dicho escuchar de parte del ministerio, la propuesta definitiva en el monto. Todavía no está claro ese monto, no lo sabemos. Por lo tanto, no podemos dar una cifra, pero en noviembre eso debiera estar  zanjado.

–¿A cuántos profesores y profesoras  involucra la deuda histórica?

Bueno, ese es otro de los temas que está por definirse con el gobierno. Si esto va a ser heredable o no, porque si es heredable, porque si se resuelve sería a los profesores vivos más los familiares de aquellos colegas que han fallecido. Si no es heredable estamos hablando de cerca de 70 mil que estarían vivos actualmente y más de 30 mil que lamentablemente han fallecido.

–¿Esperan un apoyo transversal en el Parlamento al proyecto de ley?

Por supuesto, nosotros esperamos llegar con un proyecto de ley lo más consensuado posible con el gobierno, para que el paso por el Parlamento sea lo más rápido también para proceder prontamente con este pago. En ese sentido, nosotros haremos un llamado a los parlamentarios que rápidamente lleven adelante este tema y por supuesto, que aprueben aquello que hayamos aprobado en consenso con el Ministerio de Educación, para que rápidamente esto se transforme en ley de la República.

La perseverancia

El gremio docente y particularmente el sector de las y los jubilados, ha sido perseverante en esta lucha.

Patricia Garzo Norambuena, 75 años, es una de las profesoras que desde el 2006 se instalan frente a La Moneda todos los jueves entre las 10 y las 12 horas, exigiendo el pago de la deuda histórica. Ella es una de las profesoras que siendo funcionaria del Estado fue traspasada en 1981 a la educación municipal cuando trabajaba en una escuela de lo que era Barrancas, en un sector que hoy pertenece a la comuna de Lo Prado. “En ese tiempo bajó mucho el poder adquisitivo y el régimen subió el sueldo base en un 90 por ciento. Nos pagaron como dos meses y nunca más nos pagaron y después nos pasaron a la municipalidad”, recuerda la profesora.

Agregó que “esas platas no llegaron a los fondos previsionales y después nos pasaron a las AFP. Cuando me jubilé, trabajaba en Cerro Navia, ganaba 700 mil pesos y cuando recibí mi primera jubilación era de 180 mil pesos. Después con el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, nos dio el bono post laboral que era para las que ganaban menos de 200 mil pesos y nos correspondió un bono de 50 mil, ahora es de 80 mil. No es mucho, pero es una goterita que nos aumenta el sueldo”

“Todos los gobiernos que han habido, desde Patricio Aylwin en adelante, prometieron cancelar la deuda, pero nunca lo hicieron. En esta oportunidad, el Presidente Boric nos ha prometido y ha estado trabajando arduamente con el Colegio de Profesores y tenemos la esperanza que se va a pagar. Él piensa cancelarlo primero a las colegas de más edad y las que están más enfermitas”, señaló la docente.

Añadió que eran alrededor de 90 mil los profesores a quienes el Estado les debe esos dineros y han fallecido como 25 mil esperando. “Es casi imposible que nos paguen la totalidad de la deuda porque es mucha plata, pero pedimos una reparación y un bono, como el post laboral, que nos den mensualmente a cada una hasta que desaparezcamos”, acotó la profesora.

La desidia y la indiferencia

Patricia Muñoz es la  secretaria general del Magisterio e integrante de la mesa de trabajo de la deuda histórica con el gobierno. También es una de las afectadas por la municipalización de la educación. Gran parte de su tiempo está dedicada al tema. Recibe decenas de llamadas todos los días de sus colegas que quieren saber sobre el trámite y cuándo les van a pagar.

Una de sus tareas es definir el listado de profesores que deberán recibir el pago de la deuda. El mes pasado, logró ingresar los datos de 3 mil 400 docentes que no aparecían en la nómina. Asegura que en el mes de agosto, el Mineduc habilitará una web para que las y los maestros puedan revisar sus antecedentes, como también habrá un número de teléfono para que hagan consultas.

La dirigenta también está esperanzada. “Había perdido las esperanzas hace ratito. Para mí todo esto es cruzar los dedos y pensar, Dios mío, que se dé lo más justo.  Que la gente no lo sienta como un golpe en la cara, como una limosna, que se haga justicia. Sabemos que si somos muchos va a costar, pero por lo menos, vamos de a poco, como dijo el actual Presidente voy a empezar por los de más edad. Para nosotros nos parece justo, sabemos que no todos vamos a poder de inmediato. Y cruzar los dedos para que esto sea una cosa digna, que sea bueno. Porque aquí se han levantado muchas voces, que quieren todo o nada. Y comprenderás de que después de 41 años es una situación muy difícil y es este gobierno el que se va a llevar el peso de la desidia y la indiferencia de muchos”.

Crédito: Osciel Moya Plaza – Diario UChile

Tags: colegio de profesoresdeuda histórica de los profesoreseducacion municipalpresidente gabriel boric
Share211Tweet132
Editor

Editor

Related Posts

Suspenden clases en colegios municipales de Valparaíso, RM y O’Higgins

Suspenden clases en colegios municipales de Valparaíso, RM y O’Higgins

by Editor
mayo 23, 2024
0
1.6k

El Ministerio de Educación informó que algunos establecimientos educacionales de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins suspendieron sus clases...

Carmen Andrade por educación no sexista: “Hay que sensibilizar y capacitar a las comunidades educativas y los apoderados”

Carmen Andrade por educación no sexista: “Hay que sensibilizar y capacitar a las comunidades educativas y los apoderados”

by Editor
mayo 2, 2024
0
1.6k

La directora de Igualdad de Género de la U. de Chile opinó que la resistencia se debe a que pretende...

A un mes del suicidio de Katherine Yoma: Colegio de Profesores insiste en ley que proteja a los docentes

A un mes del suicidio de Katherine Yoma: Colegio de Profesores insiste en ley que proteja a los docentes

by Editor
abril 8, 2024
0
1.5k

Pese a que ya se presentaron dos proyectos en ese sentido, el presidente nacional del gremio, Mario Aguilar, aseguró que...

CAE: diputados de la Comisión de Educación ven con optimismo avances para eventual condonación

CAE: diputados de la Comisión de Educación ven con optimismo avances para eventual condonación

by Editor
febrero 28, 2024
0
1.5k

Si bien expresaron matices respecto de los potenciales beneficiarios de la medida, remarcaron la importancia de definir un mecanismo de...

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia
Mundo

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

by Editor
abril 21, 2025
0
1.5k

El Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco a la edad de 88 años. El sumo pontífice arrastró por meses las consecuencias de una grave afección...

Read more

Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

“No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

  • ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    904 shares
    Share 362 Tweet 226
  • Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

    708 shares
    Share 283 Tweet 177
  • La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

    688 shares
    Share 275 Tweet 172
  • Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    669 shares
    Share 268 Tweet 167
  • Tiane Endler clasificó a la final de la Champions League Femenina

    655 shares
    Share 262 Tweet 164
  • Trending
  • Comments
  • Latest
¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

agosto 5, 2024
Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

febrero 15, 2024
La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

febrero 21, 2024
Gonzalo Polanco, sobre reforma tributaria: “Tiene por objeto recaudar más y con un objetivo muy loable de generar una mejor estructrura de nuestro sistema tributario”

Gonzalo Polanco, sobre reforma tributaria: “Tiene por objeto recaudar más y con un objetivo muy loable de generar una mejor estructrura de nuestro sistema tributario”

0
Ricardo Hormazabal: “La DC está en una crisis enorme”

Ricardo Hormazabal: “La DC está en una crisis enorme”

0
Manuela Royo: “La principal mentira que se ha difundido sobre la plurinacionalidad es que el Estado se va a separar, eso es falso”

Manuela Royo: “La principal mentira que se ha difundido sobre la plurinacionalidad es que el Estado se va a separar, eso es falso”

0
Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

abril 21, 2025
Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

enero 28, 2025
“No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

“No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

enero 22, 2025
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist