• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
sábado, agosto 23, 2025
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • País
    • Politica
    • Salud
    Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

    Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

    Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

    Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

    “No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

    “No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

    Reforma electoral: especialistas U. Chile analizan el voto obligatorio y la elección en dos días

    Reforma electoral: especialistas U. Chile analizan el voto obligatorio y la elección en dos días

    Joe Biden no irá a la reelección y entrega su apoyo a Kamala Harris: “Es hora de unirse y vencer a Trump”

    Joe Biden no irá a la reelección y entrega su apoyo a Kamala Harris: “Es hora de unirse y vencer a Trump”

    Ampliación del subsidio eléctrico: Gobierno y empresas generadoras difieren en mecanismo de recaudación

    Ampliación del subsidio eléctrico: Gobierno y empresas generadoras difieren en mecanismo de recaudación

    “No estamos contentos, pero tampoco derrotados”: trabajadores de Walmart ponen fin a la huelga

    “No estamos contentos, pero tampoco derrotados”: trabajadores de Walmart ponen fin a la huelga

    Ministro Pardow por Subsidio Eléctrico: “Queremos adelantar el pago y también la siguiente convocatoria”

    Ministro Pardow por Subsidio Eléctrico: “Queremos adelantar el pago y también la siguiente convocatoria”

    Con rechazos oficialistas: Senado desestima informe de Comisión Mixta sobre elecciones en dos días

    Con rechazos oficialistas: Senado desestima informe de Comisión Mixta sobre elecciones en dos días

    Voto obligatorio, pero sin multa: Gobierno advierte que de aprobarse recurrirá al veto

    Voto obligatorio, pero sin multa: Gobierno advierte que de aprobarse recurrirá al veto

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cultura
    • Deportes
    Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

    Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    Javiera Mansilla llega al número 1 del ranking mundial junior de ciclismo

    Javiera Mansilla llega al número 1 del ranking mundial junior de ciclismo

    Mellizas Abraham clasificaron a semifinales en su debut en París 2024

    Mellizas Abraham clasificaron a semifinales en su debut en París 2024

    Tras distanciarse por problemas de salud: Mauricio Basualto anuncia su salida definitiva de Los Bunkers

    Tras distanciarse por problemas de salud: Mauricio Basualto anuncia su salida definitiva de Los Bunkers

    Más sombras que luces: Argentina gana una final de Copa América marcada por incidentes y cuestionable organización

    Más sombras que luces: Argentina gana una final de Copa América marcada por incidentes y cuestionable organización

    Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    Mary Dee Vargas y Thomas Briceño logran clasificar a los Juegos Olímpicos

    Mary Dee Vargas y Thomas Briceño logran clasificar a los Juegos Olímpicos

    Condena de Cabral no le permitiría disputar la Copa América 2024 con la Roja

    Condena de Cabral no le permitiría disputar la Copa América 2024 con la Roja

    La “Roja” de Gareca confirma prenómina para la Copa América con sorpresivos regresos y llamativas ausencias

    La “Roja” de Gareca confirma prenómina para la Copa América con sorpresivos regresos y llamativas ausencias

  • Estilo de vida

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Salud

Cristián Baeza, secretario de la Comisión para la Reforma a la Salud: “El acuerdo al que llegamos no se refiere ni a uno ni a otro modelo”

by Editor
noviembre 26, 2023
in Salud
248 14
0
Cristián Baeza, secretario de la Comisión para la Reforma a la Salud: “El acuerdo al que llegamos no se refiere ni a uno ni a otro modelo”
509
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El exdirector de FONASA explicó las principales recomendaciones que realizó la instancia y aclaró que no se llegó a un consenso respecto al seguro único de salud. “Nos tenemos que poner de acuerdo en cómo resolvemos los problemas de hoy”, añadió.

Luego de que la Comisión Técnica sobre la ley corta de isapres finalizará su trabajo en octubre pasado, la Comisión de Salud del Senado creó otra instancia para comenzar a resolver un problema mucho más a largo plazo: la tan esperada, reforma de salud.

Para explicar cuáles fueron los principales acuerdos a los que llegó este grupo de expertos, Radio y Diario Universidad de Chile conversó con el secretario técnico de la Comisión para la Reforma a la Salud, Cristián Baeza, quien aseguró que “esta reforma es un paso decisivo a que Chile tenga plena seguridad social en salud”.

Pese a ello, el exdirector de FONASA reconoció que en la Comisión no hubo un acuerdo respecto al seguro único de salud, opción que él mismo, cree poco conveniente para la realidad chilena.

¿Cuál fue el encargo que les hizo la Comisión de Salud del Senado? ¿Cuáles fueron los límites y las premisas baja las que trabajaron?

Hace más o menos un mes y medio la Comisión de Salud del Senado convocó a un grupo de expertos transversales, fuimos doce, que van desde funcionarios que están todavía en el Gobierno hoy, hasta exfuncionarios de los gobiernos de la Presidenta Michelle Bachelet y del Presidente Piñera. Esta convocatoria, básicamente era la siguiente: nos pedían que en un muy breve plazo, sesenta días, aunque entregamos nuestras recomendaciones en treinta, pudiésemos entregar una serie de recomendaciones para mejorar el funcionamiento del sistema de salud chileno. Recomendaciones críticas. Y nosotros, las entendimos como recomendaciones a implementar en un plazo máximo de dos a tres años.

Estas, además, son recomendaciones que van en paralelo al informe que hizo el Comité Técnico respecto al financiamiento de las isapres. Nosotros no tuvimos mandato sobre él, pero son complementarias en el sentido de que cualquier esfuerzo de resolver la crisis financiera de las isapres tiene que ir, como contraparte, a una reforma más profunda.

En fin, las entregamos y son básicamente recomendaciones para el Fondo Nacional de Salud, para el sistema de isapres, para las licencias médicas, para los prestadores privados, los prestadores públicos y para la Superintendencia de Salud, muy, muy amplio. Entregamos sesenta y cinco recomendaciones y nosotros creemos y con esto termino, que esta reforma es un paso decisivo a que Chile tenga plena seguridad social en salud y que resuelva algunos de los temas que históricamente han estado pendientes.

¿Y cuáles son las recomendaciones en concreto?

Lo primero, que yo creo que esto es señero, histórico, en el tema chileno, es que se acaban las preexistencias y las exclusiones y la declaración de salud en el sistema isapre. El sistema de isapres chileno era el último de la OCDE que todavía tenía un mecanismo por el cual había una declaración de salud y había algún mecanismo de discriminación por riesgo, pero eso se acaba con esta recomendación. Segundo, también en el sistema isapre, hay una modificación a la forma en cómo las isapres hacen sus aranceles y se le pide a la Superintendencia que los estandarice y ya no más tener esta tremenda Torre de Babel  de que una isapre tiene un arancel, la otra tiene otro, etc. Todo se estandarizaría. No hay fijación de precios, pero sí hay absoluta comparabilidad entre ellos. También, hay un requerimiento a las isapres de tener un plan universal comparable, grande, estándar y exigible; y por último, una compensación de riesgo que hace que haya solidaridad, yo diría, casi absoluta, al interior del sistema isapre.

Para el Fondo Nacional de Salud, como contrapartida, hay una serie de recomendaciones. La primera es modificaciones y mejoras a las coberturas a la modalidad de libre elección, los bonos Fonasa, que tienen muy buena cobertura en lo ambulatorio, en exámenes, en consultas, pero no tan buena en la hospitalización. Segundo, hay muchas más potestades para el Fondo Nacional de Salud, para hacer cumplir las garantías del GES en el sector público. Las personas a las cuales se les acaba los plazos en el GES tienen que ir a pedir que se gatille lo que se llama el segundo prestador, una alternativa de prestador, de hospital o de clínica. En este caso, al Fondo Nacional se le darían potestades automáticas, el segundo prestador sería automático y la gente no tendría que ir a pedirlo.

Hay también potestades muy importantes para la Superintendencia de Salud. A la Superintendencia de Salud se le confieren potestades para funcionar como un árbitro entre los prestadores y los aseguradores, sean Fonasa o isapre. Hasta ahora no tenía potestades. Si había un conflicto de que los aranceles no se pagan a tiempo, o si hay deudas, no había una forma de no judicializar este problema, y con esto se le da potestades a la Superintendencia. Hay una serie de otras cosas, que van todo con el fin de uno, meter al sistema público y privado plenamente en la seguridad social en salud, con obligaciones que hasta ahora no tenían que cumplir; y segundo y más importante todavía, de hacer más expedito y más transparente, con mejor protección al acceso a la salud, a los servicios, tanto en el sector público como privado, a los usuarios de ambos.

Muchas veces reforma a la salud, se entiende como el establecimiento de un seguro único, que en el fondo, el 7% de todos los chilenos vaya a un mismo lugar. ¿Las recomendaciones del informe van en esa misma línea?

Una de las cosas importantes que ocurrieron en esta comisión, es que a nadie se le pidió que renunciara a cuál es su sueño de largo plazo respecto al sistema. Hay quienes querían un seguro único y hay quienes querían multi seguros. Lo que dijimos es que nadie tiene que renunciar a ellos, sin embargo, nos tenemos que poner de acuerdo en cómo efectivamente resolvemos los problemas de hoy. Esto es algo como decir que uno quiere ir a Puerto Montt y otro quiere ir a Arica, pero nos vamos a poner de acuerdo en cómo llegamos al aeropuerto y por tanto, nadie deja de pensar en lo que estaba pensando, pero todos nos concentramos en cuáles son las necesidades de corto plazo de los próximos uno, dos, tres años.

¿Y cuál es su posición personal respecto al seguro único? ¿Cree que sería bueno que Chile transite hacia eso?

Yo fui director del Fondo Nacional de Salud, lo tengo muy cercano a mí. Creo que es muy difícil pensar en un seguro único para Chile en esas circunstancias y, por tanto, que la gente tenga la alternativa, particularmente cuando uno hace que las isapres cumplan con la seguridad social, eliminen la discriminación, eliminen las preexistencias y las exclusiones y eliminen la declaración de salud… Es poco pensable o deseable tener un seguro único.

Además, quiero decir claramente que el acuerdo al que llegamos no se refiere ni a uno ni a otro modelo. Se refiere a lo que necesitamos resolver hoy para Chile y yo realmente recomiendo que esa sea nuestra posición, en general, en la discusión. Hemos estado entrabados demasiado tiempo respecto a cuál es el sueño que tenemos a veinte, treinta años y hemos postergado las soluciones que necesitamos hoy. Eso no le hace bien a la gente.

Al comienzo mencionaba que la Comisión para la reforma tuvo en cuenta el trabajo de la Comisión anterior, que realizó propuestas en torno a la ley corta de isapres. ¿De qué manera se hizo eso?

Nosotros no tuvimos mandato respecto a pronunciarnos sobre este trabajo. Lo que sí tuvimos en cuenta es que aquí hay una crisis financiera muy importante, que probablemente venía por el modelo de funcionamiento de las isapres de antes, pero que se agudizó con los fallos de la Corte Suprema, tanto en el tema de la tabla de factores como en el GES. Insisto,  nosotros no nos pronunciamos ni analizamos las recomendaciones específicas, salvo decir que el trabajo que realizó la Comisión fue muy profundo, muy importante y además en unanimidad, lo que deja la vara muy alta. Pero no lo tuvimos en cuenta. Decir además que aquellas acciones que tomemos para que se dé viabilidad financiera al sistema isapre, pasan porque este venga en plenitud a la seguridad social y cumpla con las obligaciones que tiene en los países que tienen seguridad social, donde participa el sector privado.

La Comisión para la Reforma a la Salud entregó su informe la semana pasada. ¿Cuál cree usted que son las posibilidades de que se tomen en cuenta esas recomendaciones?

Yo quisiera creer que son altas, y por lo siguiente: el nivel de riesgo que hay respecto a un daño muy importante, una dificultad de que siga funcionando el sistema de salud como lo conocemos, es demasiado alto y por tanto, estas recomendaciones ayuda significativamente a poder allanar la conversación para tomar las decisiones que hay que tomar, tanto en el tema de deuda del sistema de isapre, como en el tema de ajustar para el Fonasa y proteger a la gente. Es una conversación que debe tener el Poder Ejecutivo con el Legislativo, respecto a lo que tienen que hacer, pero nosotros estamos optimistas, yo estoy muy optimista y creo que los chilenos nos podemos poner de acuerdo. Nuestra Comisión y la Comisión que dirigieron los doctores Santelices y Cuadrado también así lo demostraron. Ahora, le toca al Ejecutivo y al Legislativo poder conversarlo y ponerse de acuerdo en ese sentido.

Crédito: Fernanda Araneda – Diario UChile

Tags: comisión para la reforma a la saludCristián Baezaisapresreforma a la salud
Share204Tweet127
Editor

Editor

Related Posts

Confusam llama a vacunarse frente a muertes por influenza y solicita presupuesto para aumentar dotación de personal

Confusam llama a vacunarse frente a muertes por influenza y solicita presupuesto para aumentar dotación de personal

by Editor
mayo 28, 2024
0
1.5k

Pese a recalcar los recortes presupuestarios para la Salud Primaria, la presidenta de la organización, Gabriela Flores se mostró preocupada...

Catterina Ferreccio es nueva directora nacional del Instituto de Salud Pública

Catterina Ferreccio es nueva directora nacional del Instituto de Salud Pública

by Editor
mayo 26, 2024
0
1.6k

La profesional es médica cirujana de la Universidad de Chile, cuenta con un magíster en Salud Pública en nuestra casa...

“Hay que apurar la marcha”: tras fallecimientos en Ñuble parlamentarios critican proceso de vacunación del Minsal

“Hay que apurar la marcha”: tras fallecimientos en Ñuble parlamentarios critican proceso de vacunación del Minsal

by Editor
mayo 24, 2024
0
1.5k

El senador del PS, Juan Luis Castro, aseguró que el porcentaje de cobertura de 58% que se ha logrado hasta...

Emilio Santelices por eliminación de interconsultas en Hospital Sótero del Río: “Tenemos un sistema vulnerable que necesita cambios estructurales”

Emilio Santelices por eliminación de interconsultas en Hospital Sótero del Río: “Tenemos un sistema vulnerable que necesita cambios estructurales”

by Editor
mayo 17, 2024
0
1.5k

El ex ministro de Salud apuntó a que para evitar este tipo de casos en el futuro, se tiene que...

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia
Mundo

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

by Editor
abril 21, 2025
0
1.5k

El Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco a la edad de 88 años. El sumo pontífice arrastró por meses las consecuencias de una grave afección...

Read more

Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

“No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

  • ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    904 shares
    Share 362 Tweet 226
  • Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

    708 shares
    Share 283 Tweet 177
  • La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

    688 shares
    Share 275 Tweet 172
  • Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    669 shares
    Share 268 Tweet 167
  • Tiane Endler clasificó a la final de la Champions League Femenina

    655 shares
    Share 262 Tweet 164
  • Trending
  • Comments
  • Latest
¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

agosto 5, 2024
Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

febrero 15, 2024
La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

febrero 21, 2024
Gonzalo Polanco, sobre reforma tributaria: “Tiene por objeto recaudar más y con un objetivo muy loable de generar una mejor estructrura de nuestro sistema tributario”

Gonzalo Polanco, sobre reforma tributaria: “Tiene por objeto recaudar más y con un objetivo muy loable de generar una mejor estructrura de nuestro sistema tributario”

0
Ricardo Hormazabal: “La DC está en una crisis enorme”

Ricardo Hormazabal: “La DC está en una crisis enorme”

0
Manuela Royo: “La principal mentira que se ha difundido sobre la plurinacionalidad es que el Estado se va a separar, eso es falso”

Manuela Royo: “La principal mentira que se ha difundido sobre la plurinacionalidad es que el Estado se va a separar, eso es falso”

0
Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

abril 21, 2025
Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

enero 28, 2025
“No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

“No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

enero 22, 2025
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist