• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
viernes, septiembre 22, 2023
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • País
    • Politica
    • Salud
    Despido de funcionarios Covid 19: Trabajadores de la salud pública piden al Gobierno instalar mesa de trabajo

    Despido de funcionarios Covid 19: Trabajadores de la salud pública piden al Gobierno instalar mesa de trabajo

    Despidos por necesidades de la empresa subieron 15,9% entre enero y agosto

    Despidos por necesidades de la empresa subieron 15,9% entre enero y agosto

    Consejo Constitucional aprueba la exención del pago de contribuciones, constitucionaliza las AFP y restringe el derecho a huelga

    Consejo Constitucional aprueba la exención del pago de contribuciones, constitucionaliza las AFP y restringe el derecho a huelga

    Ingeniero chileno presenta nuevo tipo de acero electrosoldable en conferencia en Reino Unido

    Ingeniero chileno presenta nuevo tipo de acero electrosoldable en conferencia en Reino Unido

    Mario Marcel: “El presupuesto como gasto va a crecer más de lo que creció el 2023”

    Mario Marcel: “El presupuesto como gasto va a crecer más de lo que creció el 2023”

    El Papa pide actuar contra el cambio climático “antes que sea demasiado tarde”

    El Papa pide actuar contra el cambio climático “antes que sea demasiado tarde”

    Contraloría pide antecedentes y Ripamonti declara inhabitable edificio Kandinsky

    Contraloría pide antecedentes y Ripamonti declara inhabitable edificio Kandinsky

    Carlos Díaz y proyecto que obliga a entonar el himno nacional: “Utiliza los símbolos patrios para encubrir una falta de iniciativa parlamentaria”

    Carlos Díaz y proyecto que obliga a entonar el himno nacional: “Utiliza los símbolos patrios para encubrir una falta de iniciativa parlamentaria”

    Fenats finaliza paro de dos días y anuncia que mantendrá “alerta permanente”

    Fenats finaliza paro de dos días y anuncia que mantendrá “alerta permanente”

    “Muestra la desconexión de la clase política”: Colegio de Profesores crítica proyecto que obliga a cantar el himno en colegios

    “Muestra la desconexión de la clase política”: Colegio de Profesores crítica proyecto que obliga a cantar el himno en colegios

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología

    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Cultura
    • Deportes
    • Música
    FEYENTUN: Con la participación de compañías de teatro internacionales se realizará el festival a partir de este jueves

    FEYENTUN: Con la participación de compañías de teatro internacionales se realizará el festival a partir de este jueves

    Eduardo Berizzo: “No sé si soy ingenuo en mi optimismo, pero pienso que nos puede ir mejor”

    Eduardo Berizzo: “No sé si soy ingenuo en mi optimismo, pero pienso que nos puede ir mejor”

    Berizzo puso en duda titularidad de Alexis Sánchez ante Uruguay: “Queremos ser cautos”

    Berizzo puso en duda titularidad de Alexis Sánchez ante Uruguay: “Queremos ser cautos”

    Por unanimidad: Gastón Soublette y Juan Eduardo García Huidobro son los nuevos premios nacionales del país

    Por unanimidad: Gastón Soublette y Juan Eduardo García Huidobro son los nuevos premios nacionales del país

    Colo Colo derrotó con sufrimiento a la UC y conquistó la zona Centro Norte

    Colo Colo derrotó con sufrimiento a la UC y conquistó la zona Centro Norte

    Marsella descarta insistir en la continuidad de Aléxis Sánchez

    Marsella descarta insistir en la continuidad de Aléxis Sánchez

    La ANFP corre serio riesgo de perder su personalidad jurídica

    La ANFP corre serio riesgo de perder su personalidad jurídica

    “Una figura trascendente y patrimonial de la música chilena”: El país se despide de Cecilia, la incomparable

    “Una figura trascendente y patrimonial de la música chilena”: El país se despide de Cecilia, la incomparable

    El próximo 12 de julio saldrán a la venta las entradas para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

    El próximo 12 de julio saldrán a la venta las entradas para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

    Gobierno saudí tiene los ojos puestos en Alexis Sánchez

    Gobierno saudí tiene los ojos puestos en Alexis Sánchez

  • Estilo de vida

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias País

Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo que afecta a Europa podría suceder en Chile

by Editor
mayo 30, 2023
in País
252 6
0
Especialistas explican si el fenómeno meteorológico extremo que afecta a Europa podría suceder en Chile
501
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Roberto Rondanelli, académico de la U. de Chile e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, sostiene que los eventos que han afectado a países como Italia no tienen relación con el cambio climático, pero sí su intensidad.

La zona de Emilia Romaña, en Italia, ha sufrido una de las peores inundaciones en su historia, con más de una veintena de ríos desbordados y más de 20.000 personas desplazadas. Esta zona, donde la media anual de precipitaciones es de 900 mm., en tan solo 36 horas recibió 500 mm. de agua. Las lluvias extremas, las más intensas en los últimos 70 años, llegan además luego de una grave situación de sequía. En España, también se ha vivido el mismo fenómeno. Las fuertes lluvias registradas en las últimas jornadas han provocado serias inundaciones en diversas ciudades, aunque sin la gravedad de su vecino país europeo.

¿Es el cambio climático el culpable de este? El académico del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Pablo Sarricolea Espinoza, aclara que este tipo de eventos en la zona “no son producto del cambio climático”. “Esa región de Italia acostumbra a tener eventos conocidos como inundaciones repentinas (Flash Flood), que son de origen meteorológico y que poseen una cierta periodicidad o tasa de retorno. No son producto del cambio climático, pero su frecuencia e intensidad podría (luego de estudio de atribución) estar relacionada en un porcentaje importante con el cambio climático. Son alrededor de 500 mm. en 36 horas, situación que es poco frecuente, pero que ocurre en esa región planetaria”, señala el también investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la U. de Chile.

Roberto Rondanelli, académico del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile y también investigador del (CR)2, añade que “no todo es cambio climático. O sea, en Chile hemos tenido tremendas sequías en el pasado. Por ejemplo, a finales del siglo XVIII, tuvimos una mega sequía que terminó con un año del niño probablemente, hasta donde sabemos. Porque en esa época no había registros y terminó con una tremenda inundación de Santiago que se llamó la Avenida Grande, en 1783, y eso es previo al cambio climático”.

Sin embargo, el académico plantea que “el cambio climático está presente, tenemos un aumento de la temperatura respecto de las condiciones preindustriales, que ya está cerca de 1,2 / 1,3 grados, acercándose al 1,5, al famoso umbral, y ese aumento de temperatura efectivamente hace más probable estos eventos de precipitación extrema como los que se han visto en Italia, porque básicamente el hecho de tener más agua dando vueltas en la atmósfera del planeta hace que la lluvia ocurra de manera más eficiente, por decirlo de alguna forma. Entonces, al volverse más eficiente la lluvia, cae una cantidad grande de agua en poco tiempo y eso es consecuencia del calentamiento global”.

“Esos eventos no son completamente atribuibles al cambio climático, eso es una cosa que tiene que quedar clara. No es debido al cambio climático que ocurrió esa inundación, es la intensidad de la inundación la que se ve modificada por el cambio climático”, asegura el profesor Rondanelli.

¿Podría Chile pasar de sequías a lluvias intensas?

El profesor Pablo Sarricolea, experto en investigación relacionada con climatología y cambio climático, asegura que “aunque parezca difícil, podríamos llegar a montos levemente inferiores, pero igualmente amenazantes”. En Santiago, detalla, “la máxima en 24 horas desde 1950 son 111.1 mm. (Quinta Normal en 2002), en Valparaíso cerca de 252 mm. (en 1981) y más al sur hay casos de 300 e incluso 400 mm. en zonas menos pobladas. El tema es en cuanto tiempo se puede concentrar esa lluvia, pues si fuera en muy pocas horas y en zonas productivas o urbanas, las consecuencias serían preocupantes. Además, recordemos que este año se prevé El Niño en los meses de invierno”.

“¿Los inviernos van a ser más secos? No necesariamente. Vamos a tener invierno lluvioso de nuevo, sí, lo que pasa es que la tendencia va a ser que los inviernos sean cada vez más secos. Entonces, cuando haya un invierno seco, realmente va a ser muy seco, como el que hemos tenido ahora, por ejemplo, de 10 años de sequía, que es un período extremadamente seco”, plantea por su parte el profesor Roberto Rondanelli.

“Quizás en los años lluviosos no nos vamos a dar cuenta que estamos ante cambio climático, pero cada vez que haya una sequía, la sequía probablemente va a ser más extrema. Esa es un poco la manera como uno tendría que verlo, y esto es un proceso lento. Entonces, estamos hablando que probablemente de aquí al 2030 o algo o al 2040, lamentablemente, vamos a alcanzar los 1,5 grados. Después, bueno, dependiendo la manera en cómo el mundo se tome este problema es si vamos a romper estos otros”.

Crédito: Diario UChile

Tags: Cambio ClimáticoChileclimaespañaitalialluviassequia
Share200Tweet125
Editor

Editor

Related Posts

Despidos por necesidades de la empresa subieron 15,9% entre enero y agosto

Despidos por necesidades de la empresa subieron 15,9% entre enero y agosto

by Editor
septiembre 21, 2023
0
1.4k

Fueron más de 310 mil los trabajadores despedidos en los primeros ocho meses de este 2023, el número más alto...

Contraloría pide antecedentes y Ripamonti declara inhabitable edificio Kandinsky

Contraloría pide antecedentes y Ripamonti declara inhabitable edificio Kandinsky

by Editor
septiembre 15, 2023
0
1.4k

La Contraloría pidió a la alcaldesa Macarena Ripamonti la entrega de antecedentes por la denuncia del movimiento Duna Viva en...

Autoridades anuncian plan de contingencia para las Fiestas Patrias

Autoridades anuncian plan de contingencia para las Fiestas Patrias

by Editor
septiembre 12, 2023
0
1.4k

Se espera que durante los cuatro días de fiesta salgan de la Región Metropolitana más de medio millón de vehículos....

Nuevo socavón en Viña del Mar: edificio Kandinsky entre dos enormes agujeros y Miramar al borde

Nuevo socavón en Viña del Mar: edificio Kandinsky entre dos enormes agujeros y Miramar al borde

by Editor
septiembre 11, 2023
0
1.4k

La seremi de OP explicó que los trabajos de mitigación buscaban evitar que el socavón original se agrandara, pero producto...

Despido de funcionarios Covid 19: Trabajadores de la salud pública piden al Gobierno instalar mesa de trabajo
Salud

Despido de funcionarios Covid 19: Trabajadores de la salud pública piden al Gobierno instalar mesa de trabajo

by Editor
septiembre 21, 2023
0
1.4k

El presidente de la Fenats Unitaria, Ricardo Ruiz, afirmó que “no es posible la desvinculación de 6.300 trabajadores que son...

Read more

Despidos por necesidades de la empresa subieron 15,9% entre enero y agosto

Consejo Constitucional aprueba la exención del pago de contribuciones, constitucionaliza las AFP y restringe el derecho a huelga

Ingeniero chileno presenta nuevo tipo de acero electrosoldable en conferencia en Reino Unido

Mario Marcel: “El presupuesto como gasto va a crecer más de lo que creció el 2023”

  • Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    661 shares
    Share 264 Tweet 165
  • Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

    643 shares
    Share 257 Tweet 161
  • Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

    626 shares
    Share 250 Tweet 157
  • Minsal adelanta que entregará correos electrónicos entre autoridades durante la pandemia

    595 shares
    Share 238 Tweet 149
  • Luis Mesina: “Acabar con las AFP no resuelve el problema, lo que comenzaría a resolver el problema es transitar hacia un sistema público de pensiones”

    576 shares
    Share 230 Tweet 144
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

enero 27, 2022
Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

marzo 2, 2022
Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

enero 24, 2022

Secretario general de la CUT y llamado a paro nacional: “Este 30 de abril no se puede mover una hoja en Chile”

0

Con apoyo de Chile Vamos diputados aprueban en general impuesto a los “súper ricos”

0

Tercer retiro: Gobierno cambia el tono y llama a abrir conversaciones con el oficialismo y oposición aunque descarta retirar requerimiento en el TC

0
Despido de funcionarios Covid 19: Trabajadores de la salud pública piden al Gobierno instalar mesa de trabajo

Despido de funcionarios Covid 19: Trabajadores de la salud pública piden al Gobierno instalar mesa de trabajo

septiembre 21, 2023
Despidos por necesidades de la empresa subieron 15,9% entre enero y agosto

Despidos por necesidades de la empresa subieron 15,9% entre enero y agosto

septiembre 21, 2023
Consejo Constitucional aprueba la exención del pago de contribuciones, constitucionaliza las AFP y restringe el derecho a huelga

Consejo Constitucional aprueba la exención del pago de contribuciones, constitucionaliza las AFP y restringe el derecho a huelga

septiembre 21, 2023
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist