• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • País
    • Politica
    • Salud
    Comisión de Seguridad del Senado aprobó en general Ley Naín-Retamal en medio de cuestionamiento de organismos de DDHH

    Comisión de Seguridad del Senado aprobó en general Ley Naín-Retamal en medio de cuestionamiento de organismos de DDHH

    Colegio de Profesores recuerda al Gobierno sus compromisos y exige pago de la deuda histórica

    Colegio de Profesores recuerda al Gobierno sus compromisos y exige pago de la deuda histórica

    Gripe Aviar: Ministra de Salud Ximena Aguilera llamó a la población a no acercarse a aves o mamíferos marinos muertos

    Gripe Aviar: Ministra de Salud Ximena Aguilera llamó a la población a no acercarse a aves o mamíferos marinos muertos

    Minsal informó primer caso humano de gripe aviar en Chile

    Minsal informó primer caso humano de gripe aviar en Chile

    Cámara aprueba proyectos que aumentan las penas por el delito de secuestro y por porte de armamento en lugares concurridos

    Cámara aprueba proyectos que aumentan las penas por el delito de secuestro y por porte de armamento en lugares concurridos

    ¿Protección a Carabineros o populismo penal?: El debate sobre la ley Naín-Retamal que enreda al oficialismo

    ¿Protección a Carabineros o populismo penal?: El debate sobre la ley Naín-Retamal que enreda al oficialismo

    Rocío Donoso, candidata a consejera RM: “Lo peor que nos puede pasar es que sigamos estancados en un sistema político que no nos permite avanzar”

    Rocío Donoso, candidata a consejera RM: “Lo peor que nos puede pasar es que sigamos estancados en un sistema político que no nos permite avanzar”

    Chile Vamos condiciona diálogo con el Gobierno por muerte de carabinera en Quilpué

    Chile Vamos condiciona diálogo con el Gobierno por muerte de carabinera en Quilpué

    Suecia abandona histórica neutralidad: el Parlamento aprobó su ingreso a la OTAN

    Suecia abandona histórica neutralidad: el Parlamento aprobó su ingreso a la OTAN

    Jefe de bancada RN dice “no compartir” dichos de diputada Cordero, pero pedirá conocer “cuál fue el contexto” de sus dichos

    Jefe de bancada RN dice “no compartir” dichos de diputada Cordero, pero pedirá conocer “cuál fue el contexto” de sus dichos

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología

    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Cultura
    • Deportes
    • Música
    Alexis Sánchez brilla en victoria de Chile ante Paraguay: “Los jugadores conmigo se motivan”

    Alexis Sánchez brilla en victoria de Chile ante Paraguay: “Los jugadores conmigo se motivan”

    Kristel Köbrich: “Todos tenemos la responsabilidad de que estos Juegos Panamericanos no sean en vano”

    Kristel Köbrich: “Todos tenemos la responsabilidad de que estos Juegos Panamericanos no sean en vano”

    UNICEF y 31 Minutos promueven regreso a clases, destacando ventajas de la modalidad presencial de educación

    UNICEF y 31 Minutos promueven regreso a clases, destacando ventajas de la modalidad presencial de educación

    ¿Chile va al Mundial? FIFA aprueba nuevo formato de 48 equipos para la Copa del Mundo

    ¿Chile va al Mundial? FIFA aprueba nuevo formato de 48 equipos para la Copa del Mundo

    Pedro Pascal se lució en su presentación en los Oscars 2023

    Pedro Pascal se lució en su presentación en los Oscars 2023

    Descubren nuevos hallazgos arqueológicos del siglo XIX y XX en obras de la Línea 7

    Descubren nuevos hallazgos arqueológicos del siglo XIX y XX en obras de la Línea 7

    Con Nicolás Massú a la cabeza Santiago 2023 presenta a los embajadores de los Juegos Panamericanos

    Con Nicolás Massú a la cabeza Santiago 2023 presenta a los embajadores de los Juegos Panamericanos

    Daniela Zamora y el futuro de Letelier: “La ANFP tendrá que hacer su análisis”

    Daniela Zamora y el futuro de Letelier: “La ANFP tendrá que hacer su análisis”

    Christiane Endler puso en duda su continuidad en la “Roja”

    Christiane Endler puso en duda su continuidad en la “Roja”

    Los Jaivas en Viña 2023: “Hay una nueva generación de niños gritando por nosotros”

    Los Jaivas en Viña 2023: “Hay una nueva generación de niños gritando por nosotros”

  • Estilo de vida

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Negocios

Nueva alza en la tasa de interés: las diferencias entre economistas y parlamentarios sobre el 2,75% histórico fijado por el Banco Central

by Editor
octubre 15, 2021
in Negocios
240 18
0
Nueva alza en la tasa de interés: las diferencias entre economistas y parlamentarios sobre el 2,75% histórico fijado por el Banco Central
501
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los expertos además criticaron a los parlamentarios que cuestionaron el rol del Banco Central y señalaron que de aprobarse un cuarto retiro los efectos económicos ya no serán a corto plazo, sino que causarán consecuencias negativas duraderas.

Este miércoles por la tarde, luego de la Reunión de Política Monetaria y por la unanimidad de sus miembros, el Banco Central acordó incrementar la tasa de interés en 125 puntos base, hasta 2,75%. Adicionalmente, la entidad puso en pausa el programa de acumulación de reservas en orden a frenar el alza del dólar, lo que tuvo efectos inmediatos en el precio de la divisa, aunque efímero.

El incremento anunciado por el ente emisor es mayor a lo que esperaba el mercado, ya que las proyecciones hablaban de un alza que iría entre los 75 y cien puntos base, sin embargo, finalmente los consejeros del Banco Central optaron por fijar la tasa en 2,75%, la más alta de los últimos 20 años.

Según lo que se lee en el comunicado, las razones de esta decisión se fundan en el cambio en las perspectivas para la inflación y la incertidumbre sobre temas político-legislativos, particularmente respecto de nuevos retiros de ahorros previsionales.

Conocida la noticia, las reacciones no se hicieron esperar y desde el mundo de los economistas surgieron diversas opiniones, la mayoría a favor de la determinación del ente emisor. Así lo explicó en entrevista con nuestro medio  Alejandro Urzúa, analista económico de la Universidad Andrés Bello.

“El mandato constitucional que tiene el Banco Central, como ente autónomo, es mantener a raya la inflación y , como consecuencia de eso, usa una de las principales herramientas de las que dispone que es la tasa de referencia para poder frenar el consumo de alguna manera y enfriar esta economía que viene un tanto recalentada”.

A la vez, en la esfera política también hubo quienes se manifestaron por la decisión del ente emisor. Dentro de los más críticos de la resolución se encuentra el senador socialista Carlos Montes que exhibió su inquietud respecto de que lo determinado por el Banco Central pueda traer efectos adversos, especialmente en materia de crecimiento.

“Esto afecta a la actividad de la economía, en cómo se va a mover la economía el próximo año con estos dos efectos. No estamos en tiempos de ajustes fiscales ni monetarios”, dijo el legislador.

Desde la Cámara de Diputados también se dejaron oír fuertes críticas a la decisión del ente emisor. Así, Gastón Saavedra (PS) aseguró que la medida afecta gravemente a la clase media y busca presionar al Congreso para dejar de lado la idea de un cuarto retiro.

“Aquí estamos ante una nueva medida de presión del sistema para que la gente no pueda retirar su dinero de la AFP. Creo que esto rebasa absolutamente todos los límites y como parlamentarios no podemos dejarnos presionar”, expresó el representante del Distrito 20.

Los expertos, sin embargo, señalan que en caso de ser necesario el Banco Central puede hacer variaciones en orden a contrarrestar ese posible efecto proyectado por el senador Montes.

“Si fuera necesario reactivar o reacomodar las piezas en un escenario futuro en los próximos trimestres, porque la economía efectivamente se vea afectada, no tengo la menor duda que así será. El Banco Central ha demostrado una muy buena sintonía y una gran capacidad de reacción“, indicó el profesor Urzúa.

Desde la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, el profesor Alejandro Alarcón fustigó a los diputados y senadores que cuestionaron la decisión del Banco Central, cuando, según su percepción, son ellos los principales responsables al adoptar la decisión de aprobar los retiros de los fondos de pensiones.

“Una parte muy importante de la trayectoria que tomó la inflación en este país se debe a los retiros, entonces, ellos no quieren asumir la responsabilidad de lo que causaron. Decir que el Banco Central está provocando un problema cuando es todo lo contrario: el Banco Central está tratando que la trayectoria de la inflación no se vaya en demasía fuera del rango meta, por lo tanto, es muy bueno que esté haciendo esto, porque eso asegura que no se cobrará el impuesto inflación que afecta a los más pobres”.

La resolución del Banco Central causó efectos inmediatos este jueves cuando el dólar abrió con una notable baja al cotizarse a $ 806 pesos, el precio más bajo desde el 28 de septiembre y, consultado al respecto, el economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Guillermo Patillo, manifestó que hay distintos factores que explican la depreciación del peso chileno en relación con las divisas internacionales, pero esto puede frenarse, entre otras razones, gracias a las decisiones que ha tomado el Banco Central.

“Hay otras razones que han llevado el peso a depreciarse fuertemente y tienen que ver con la incertidumbre enorme que existe respecto de la evolución de los próximos meses y, sin duda, el próximo año. Pero el alza de tasas y las nuevas alzas que vengan, porque esta no será la última ni mucho menos, moderarán la senda de depreciación del peso”.

Sin embargo, esa baja fue fugaz ya que media mañana la divisa estadounidense evidenciaba una tendencia al alza que finalmente llevó a su cierre en los $ 825,95 pesos, un precio mayor al de la jornada anterior, esfumando rápidamente el llamado efecto Banco Central. Requerido respecto de la rapidez con que volvió a subir el valor de la moneda del país norteamericano en relación a la nacional, Alejandro Alarcón señaló que se debe a que los otros factores que inciden en la economía tuvieron más peso.

“Esperábamos que el dólar se aplacara un poco, porque el alza en la tasa de interés precisamente es lo que hace competir los fondos y el movimiento de capitales para, de esa manera, atraer divisa al país. Pero los otros efectos predominantes fueron mucho más fuertes y que se tratan básicamente de la inestabilidad política que hace que los agentes económicos compren más dólares porque no quieren pesos”.

Cuarto retiro: la piedra en el zapato

Uno de los puntos a los que aludió el ente autónomo al comunicar su decisión de alzar nuevamente la tasa de interés es al de los retiros desde las cuentas de capitalización individual, ya que según explicó su presidente, Mario Marcel, a los senadores de la comisión de Constitución de la Cámara Alta, estos giros han tenido un efecto concreto que se puede observar en variables como el IPC, las tasas de interés y el tipo de cambio.

En ese sentido, Alejandro Urzúa, explicó que, junto con el panorama interno, hay que tener en cuenta la situación externa que afecta a nuestro país y que incide en un proceso inflacionario creciente.

“En una economía que está teniendo estímulos adicionales como las ayudas estatales a través del IFE universal, vemos que se está generando una carrera inflacionaria que está recalentando la economía y que además, hay características internacionales que están afectando y contribuyendo a que se genere esta tormenta perfecta inflacionaria. Hoy el Banco Mundial señaló que si no se avanza en los procesos de vacunación con intensidad en los diferentes países del mundo, el proceso inflacionario podría ser más permanente y podría ser una de las principales secuelas que dejaría la pandemia”.

Es justamente el tema de los retiros el que ha causado que el Banco Central haya sido objeto de duras críticas por parte de los parlamentarios, particularmente de oposición, que calificaron de sesgada la visión del ente emisor al proyectar consecuencias negativas para la economía nacional el que se aprobara un nuevo giro de parte de los cotizantes. Para el ex director del Instituto Nacional de Estadísticas, Guillermo Patillo, este cuarto retiro tiene efectos más perjudiciales que los anteriores porque la situación macroeconómica actual es muy distinta que la del 2020.

“Ningún retiro ha sido positivo, todos debieron haberse evitado, pero dado que ya tenemos tres, el cuarto no tiene justificación ni desde el punto de vista de la situación salarial de alguna gente o de la disponibilidad de recursos, pues ello ha sido resuelto por una política fiscal que ha sido tremendamente generosa. Por otra parte, tiene costos inmensos en términos de la estabilidad a corto plazo y de las condiciones de largo plazo de la economía, de la carga fiscal que implicaría, por lo tanto, mi sensación es que la discusión hoy en Parlamento respecto de este y otros temas ha sido liviana en términos de contenido y, además, incluye algo muy grave: que descarta la opinión de los especialistas y en esto no hay nadie mejor que el Banco Central”.

Chile es uno de los países que más ha aumentado su tasa de política monetaria en lo que va de este año totalizando, hasta ahora, un alza de 225 puntos base, solo superado por Brasil, que alzó desde un 2% a un  4,25%; Rusia, desde 4,25% a 6,75%; y Ucrania que también subió en dos puntos y medio porcentuales en relación a su tasa de interés de inicios de año.

 

Crédito: Claudia Carvajal G. –  Diario UChile

Tags: alejandro urzúabanco centralcrecimientocuarto retiroeconomíaguillermo pattilloinflacióntasa de interés
Share200Tweet125
Editor

Editor

Related Posts

Ministro de Hacienda advierte sobre posibles efectos de desplomes bancarios

Ministro de Hacienda advierte sobre posibles efectos de desplomes bancarios

by Editor
marzo 19, 2023
0
1.4k

La caída de tres bancos en menos de una semana en Estados Unidos marca las peores quiebras desde la crisis...

Ministro Mario Marcel por reforma tributaria: “Sigue siendo tan prioritaria como antes”

Ministro Mario Marcel por reforma tributaria: “Sigue siendo tan prioritaria como antes”

by Editor
marzo 12, 2023
0
1.4k

El titular de Hacienda entregó detalles de la estrategia que adoptará el Gobierno para insistir con la Reforma, tras el...

Osvaldo Rosales y pronósticos “catastrofistas” de la economía: “Lo menos que uno debiera esperar es una corrección de los números”

Osvaldo Rosales y pronósticos “catastrofistas” de la economía: “Lo menos que uno debiera esperar es una corrección de los números”

by Editor
marzo 7, 2023
0
1.4k

El economista cuestionó la existencia de "un sesgo ideológico" de quienes trabajan en la banca, los medios financieros y las...

Tasa de desocupación nacional llega al 8,0% y sufre tercer alza en doce meses

Tasa de desocupación nacional llega al 8,0% y sufre tercer alza en doce meses

by Editor
febrero 27, 2023
0
1.4k

La cifra corresponde al trimestre de noviembre de 2022 a enero de 2023, y fue entregada por el Instituto Nacional...

Comisión de Seguridad del Senado aprobó en general Ley Naín-Retamal en medio de cuestionamiento de organismos de DDHH
Politica

Comisión de Seguridad del Senado aprobó en general Ley Naín-Retamal en medio de cuestionamiento de organismos de DDHH

by Editor
marzo 30, 2023
0
1.4k

Además, la Sala aprobó en tiempo récord cuatro proyectos sobre seguridad ciudadana que fueron parte de los acuerdos establecidos en...

Read more

Colegio de Profesores recuerda al Gobierno sus compromisos y exige pago de la deuda histórica

Gripe Aviar: Ministra de Salud Ximena Aguilera llamó a la población a no acercarse a aves o mamíferos marinos muertos

Minsal informó primer caso humano de gripe aviar en Chile

Alexis Sánchez brilla en victoria de Chile ante Paraguay: “Los jugadores conmigo se motivan”

  • Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    649 shares
    Share 260 Tweet 162
  • Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

    632 shares
    Share 253 Tweet 158
  • Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

    611 shares
    Share 244 Tweet 153
  • Minsal adelanta que entregará correos electrónicos entre autoridades durante la pandemia

    592 shares
    Share 237 Tweet 148
  • Expertos proyectaron una rápida propagación en los contagios por la variante Ómicron

    567 shares
    Share 227 Tweet 142
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

enero 27, 2022
Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

marzo 2, 2022
Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

enero 24, 2022

Secretario general de la CUT y llamado a paro nacional: “Este 30 de abril no se puede mover una hoja en Chile”

0

Con apoyo de Chile Vamos diputados aprueban en general impuesto a los “súper ricos”

0

Tercer retiro: Gobierno cambia el tono y llama a abrir conversaciones con el oficialismo y oposición aunque descarta retirar requerimiento en el TC

0
Comisión de Seguridad del Senado aprobó en general Ley Naín-Retamal en medio de cuestionamiento de organismos de DDHH

Comisión de Seguridad del Senado aprobó en general Ley Naín-Retamal en medio de cuestionamiento de organismos de DDHH

marzo 30, 2023
Colegio de Profesores recuerda al Gobierno sus compromisos y exige pago de la deuda histórica

Colegio de Profesores recuerda al Gobierno sus compromisos y exige pago de la deuda histórica

marzo 30, 2023
Gripe Aviar: Ministra de Salud Ximena Aguilera llamó a la población a no acercarse a aves o mamíferos marinos muertos

Gripe Aviar: Ministra de Salud Ximena Aguilera llamó a la población a no acercarse a aves o mamíferos marinos muertos

marzo 29, 2023
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist