Las Carreras /regresar
También fueron los responsables de introducir el factor velocidad ya que a través de la nación eran populares las carreras cotejeras de corta distancia. Hasta el día de hoy los "huasos" (vaqueros chilenos) valoran a sus caballos más por velocidad que por resistencia. Aunque el registro se estableció con el fin de proteger un "tesoro nacional" de los peligros del cruzamiento, el caballo Chileno ya tenía mas de un siglo reproduciendo a través de líneas específicas. Mas información en la versión integral El rodeo, deporte nacional de Chile El rodeo chileno define la raza Para los fines del siglo XIX hubo una disminución en el tamaño de las propiedades agrícolas; la introducción de máquinas trilladoras dejaron obsoletas a las yeguas que servían para este propósito; la aparición de ferrocarriles y automóviles sustituyó al caballo como un medio de transporte; y la introducción de razas equinas especializadas en funciones de tiro, carruaje o carreras, disminuyeron la importancia del caballo del país.
La salvación del Criollo Chileno fue la creciente popularidad del rodeo Chileno. Desde el comienzo del siglo XX el deporte del rodeo ha ido creciendo de manera más organizada. Mientras tanto las aptitudes requeridas para sobresalir en este deporte se implantaron en forma creciente en la genética del Criollo Chileno. Nada ha asegurado la pureza de esta raza más que su especialización en un deporte para el cuál ha sido exclusivamente seleccionado por más de un siglo.
Los cruzamientos con otras razas no han sido tentadores desde que el Criollo Chileno se estableció indudablemente como la mejor raza para el deporte del rodeo chileno. Esperando Estribillo es uno de los mejores sementales en la historia del Criollo Chileno. Alto Una raza pura con características muy especificas Antes de 1850 el caballo Chileno tenía una genética cerrada debido a la ausencia de razas puras de origen Europeo en un país que creía tener el mejor caballo de Sudamérica.
El aislamiento causado por la definición geográfica de sus fronteras también hizo la importación menos probable. Cuando el transporte moderno finalmente hizo las razas extranjeras más accesibles, Chile fue uno de los últimos países de Latinoamérica en sentir su presencia. Aún cuando sucedió, las interminables montañas, colinas y valles distribuidas a través de los 4,300 Km de largo del territorio, aseguraron que la pureza de muchos caballos Chilenos se mantuvieran. Fieles criadores tradicionales que no cedieron a las tentaciones del cruzamiento también contribuyeron de manera importante. El período crítico que popularizó el uso de otras razas se acortó mas aún cuando Chile se convirtió en el primer país en formalizar el registro de su raza nacional. Lo más brillante fue formalizar y popularizar un deporte donde ninguna otra raza lo podía igualar.
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
Como muchas otras razas Criollas a través de Latinoamérica, el Criollo Chileno es extremadamente rústico. Tiene un metabolismo bajo, es muy sufrido, tiene excelente sistema inmunológico, y una gran capacidad de recuperación. Sus cascos son fuertes y su doble capa de pelo lo hace muy adaptable a climas fríos así como a cálidos y secos. Es difícil que otra raza lo supere en la demostración de energía productiva. Aunque todas las razas de origen Ibérico tienen abundantes moños, crines y colas, ninguno se compara con el volumen y grosor que tipifica un buen espécimen de la raza Criolla Chilena.
Todas las razas de origen Ibérico también tienen alguna incidencia de perfiles faciales semi-convexos, pero los criadores de Criollos Chilenos orgullosamente proclaman su preferencia por la cabeza "acarnerada"de carnero. Lo que más distingue a los Criollos Chilenos es su atletismo nato, su facilidad para el entrenamiento, su valentía, y su instinto vaquero que ha sido producto de 460 años de selección. A diferencia de la mayoría de las razas criollas de América, el Criollo Chileno nunca se ha alejado de la influencia del hombre. Mientras que los "baguales" de la pampa, o los "cimarrones" de los llanos, o los "mustangs" del lejano oeste Norteamericano evolucionaban con una selección natural, el Criollo Chileno se estaba seleccionando para propósitos específicos en los terrenos montañosos de Chile.
Además de sus grandes cualidades de "corralero" no hay una raza de más segura pisada para el viajero de montañas. A pesar de su baja estatura ha demostrado que puede llevar cualquier jinete adulto por los gradientes más exigentes. Alto La realidad actual del Criollo Chileno Hasta el año 2002, ésta, la raza vaquera más antigua en América, solamente se conocía como el "Caballo Chileno". Hoy día se ha unido con la raza Criolla de países vecinos que comparten una gran similitud cultural y genética. Aunque el nombre se cambió a "Criollo Chileno" en un esfuerzo para reforzar los números y la calidad de la organización de los Criollos de las Américas, es importante destacar que su historia, su antigüedad y sus aptitudes difieren significativamente con sus primos del otro lado de los Andes.

Síguenos en Facebook, Twitter ó Google +
|