• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
viernes, julio 11, 2025
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • País
    • Politica
    • Salud
    Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

    Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

    Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

    Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

    Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

    Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

    “No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

    “No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

    Reforma electoral: especialistas U. Chile analizan el voto obligatorio y la elección en dos días

    Reforma electoral: especialistas U. Chile analizan el voto obligatorio y la elección en dos días

    Joe Biden no irá a la reelección y entrega su apoyo a Kamala Harris: “Es hora de unirse y vencer a Trump”

    Joe Biden no irá a la reelección y entrega su apoyo a Kamala Harris: “Es hora de unirse y vencer a Trump”

    Ampliación del subsidio eléctrico: Gobierno y empresas generadoras difieren en mecanismo de recaudación

    Ampliación del subsidio eléctrico: Gobierno y empresas generadoras difieren en mecanismo de recaudación

    “No estamos contentos, pero tampoco derrotados”: trabajadores de Walmart ponen fin a la huelga

    “No estamos contentos, pero tampoco derrotados”: trabajadores de Walmart ponen fin a la huelga

    Ministro Pardow por Subsidio Eléctrico: “Queremos adelantar el pago y también la siguiente convocatoria”

    Ministro Pardow por Subsidio Eléctrico: “Queremos adelantar el pago y también la siguiente convocatoria”

    Con rechazos oficialistas: Senado desestima informe de Comisión Mixta sobre elecciones en dos días

    Con rechazos oficialistas: Senado desestima informe de Comisión Mixta sobre elecciones en dos días

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cultura
    • Deportes
    Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

    Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    Javiera Mansilla llega al número 1 del ranking mundial junior de ciclismo

    Javiera Mansilla llega al número 1 del ranking mundial junior de ciclismo

    Mellizas Abraham clasificaron a semifinales en su debut en París 2024

    Mellizas Abraham clasificaron a semifinales en su debut en París 2024

    Tras distanciarse por problemas de salud: Mauricio Basualto anuncia su salida definitiva de Los Bunkers

    Tras distanciarse por problemas de salud: Mauricio Basualto anuncia su salida definitiva de Los Bunkers

    Más sombras que luces: Argentina gana una final de Copa América marcada por incidentes y cuestionable organización

    Más sombras que luces: Argentina gana una final de Copa América marcada por incidentes y cuestionable organización

    Ricardo Gareca: “Tengo muchas expectativas, pese a que es un grupo difícil”

    Ricardo Gareca: “Tengo muchas expectativas, pese a que es un grupo difícil”

    A 20 años de Atenas 2004: Nicolás Massú regresa a los Juegos Olímpicos como capitán de Chile

    A 20 años de Atenas 2004: Nicolás Massú regresa a los Juegos Olímpicos como capitán de Chile

    Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    Mary Dee Vargas y Thomas Briceño logran clasificar a los Juegos Olímpicos

    Mary Dee Vargas y Thomas Briceño logran clasificar a los Juegos Olímpicos

  • Estilo de vida

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Salud

Juicio a las Isapres: Profesionales de la salud coinciden en que el sistema hoy es “inviable”

by Editor
agosto 29, 2022
in Salud
262 2
0
Juicio a las Isapres: Profesionales de la salud coinciden en que el sistema hoy es “inviable”
514
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El dirigente del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, afirmó que el sistema es financiera y socialmente inviable, mientras que la académica Vivianne Bachelet indicó que como país debemos definir si seguiremos financiando el negocio de la salud.

El futuro del aseguramiento privado a través de las Isapres, tiene sus días contados, señaló el secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci. Esta es una de las ideas que ha sonado con fuerza en el debate sobre futuro de las instituciones de salud privada de los últimos días, luego de la decisión de la Corte Suprema de frenar el alza de 7,6% en  los planes de salud, con lo que se ha consolidado una idea que ya se venía instalando sobre la crisis terminal de estas entidades.

En medio de la discusión por la nueva Constitución, donde se apunta al cambio de paradigma con la construcción de un modelo de salud universal para todos sin exclusiones, los distintos actores coinciden en que el traspaso a ese sistema público no será de un día para otro, sino gradual. El problema de fondo que se tiene que abordar, como lo explicó la profesora asociada de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile, Usach, doctora Vivianne Bachelet, es la capacidad de lucro que tiene el sistema privado de seguro de salud, en relación a lo que es el derecho humano fundamental, como es la salud.

La crisis de las entidades, la judicialización del sistema y la discusión sobre el traspaso de su condición actual a la de seguros complementarios, ha aumentado la incertidumbre en la industria. La última resolución del Máximo Tribunal, es tan solo el aspecto coyuntural de un problema que se arrastra hace mucho años y que ha obligado a los usuarios a recurrir a los tribunales, cada vez que consideran que las alzas en los planes son arbitrarios y es una muestra más de lo inviable que es el sistema que se ha caracterizado por obtener millonarias ganancias, pero que no son traspasadas a las prestaciones de salud.

El colapso del sistema

Para el secretario nacional del Colmed José Miguel Bernucci,  hay un tema que puede ser preocupante para los usuarios del sistema privado de salud, ya que la resolución de la Corte Suprema está fallando en forma y no en el fondo, principalmente “porque lo que ha hecho la Corte Suprema es decirle a la autoridad y a las Isapres que estas alzas en realidad no es que no se puede hacer, sino que no tienen la justificación suficiente para poder realizarla. En ese sentido, ha instruido a la autoridad a buscar la justificación para que esta alza se pueda llevar a cabo y por lo tanto, si la autoridad encuentra esa justificación y la argumenta, esta alza se va a poder aplicar”.

El dirigente gremial explicó que estas alzas responden a un proyecto de ley propuesto por un grupo de parlamentarios para congelar los precios en los planes de salud de las Isapres, para el periodo de la pandemia, que partió como un articulado único, pero se  introdujeron cambios amparados por el superintendente de Salud del gobierno anterior, donde se planteó la tabla de factores con las razones y la forma en que podían se realizar esa tabla, para terminar con la judicialización que se producía trimestralmente. “Esa ley que fue discutida entre gallos y medianoche, es la que hoy finalmente estaría amparando y permitiendo que eventualmente se pueda producir está alza de precios”, indicó Bernucci.

Dado el escenario actual que enfrentan estas instituciones, el dirigente del Colmed afirmó que hace bastante tiempo, más de 15 años, vienen planteando que el sistema de Isapres es inviable. “Desde el punto de vista de cómo está diseñado económica y financieramente, es un sistema que iba a tender siempre al colapso. Lo que pasó ahora es que la pandemia, producto del aumento de costo lo que significa financiar más licencias médicas y financiar una pandemia, finalmente aceleró este proceso de inviabilidad económica que hoy día estamos viendo”, indicó.

Agregó que además, tiene que ver la inviabilidad social el sistema Isapres, que funciona en base a cautivar a las personas más jóvenes y que más ingresos generan al sistema, para expulsar al sistema público a las personas más enfermas y que menos ingresos llevan al sistema. “Si analizamos las causa del estallido social, por ejemplo el Programa de Naciones Unidas que sacó su libro Desiguales en el año 2016, las Isapres ya eran apuntadas como parte de las inequidades de la salud de nuestro país. Por lo tanto, la situación que estamos viendo hoy día, lamentablemente es la crónica de una muerte anunciada, tanto por un sistema inviable financieramente, como inviable socialmente”, puntualizó.

Frente al escenario político del país y a pocos días del plebiscito para decidir sobre la nueva Constitución, Bernucci  afirmó que “el futuro del aseguramiento privado a través de las Isapres tiene sus días contados y esto es con la aprobación del texto constitucional del 4 septiembre o sin la aprobación del texto. En realidad gane el Apruebo o el Rechazo,  el sistema de aseguramiento privado va a tener modificarse sustancialmente porque la situación no da para mucho más”.

El dirigente gremial afirmó que independiente del resultado del plebiscito, si se toma en cuenta la discusión pública en el año 2004, era impensable que alguien pudiera plantear el fin de las Isapres. Sin embargo, “hoy en día existe una opinión transversal que este sistema en realidad es inviable y se requiere un cambio probablemente de 180°. En este sentido, creemos que este cambio debe ser gradual y debe ser bastante lento. La experiencia internacional nos habla de cambios que han durado entre siete a 14 años”, precisó.

Bernucci afirmó que lo peor que puede pasar es que el cambio fuera abrupto, producto del quiebre de las Isapres. En ese sentido, el profesional afirmó que llamaron a la autoridad para que se tomen todas las precauciones y evitar problemas a las personas que están en el sistema con preexistencias y de los centros médicos y clínicas, que tienen deudas muy grandes con la Isapres, ya que la quiebra de una de ellas podría arrastrar a un centro médico y eso “pone en peligro en la reforma a la salud que se está planteando con el seguro único. Necesitamos todos los prestadores público y privado para poder aportar a la salud del país y lo peor que nos podría pasar es que estos prestadores privados cierren por las deudas que tienen con las Isapres”.

Lucro en la salud

Por su parte, la académica de la  Escuela de Medicina de la USACh, Vivianne Bachelet, afirmó que la decisión de la Corte Suprema de frenar el alza en los planes de salud, está en línea con lo que se ha venido planteando acerca de las Isapres de hace más de 10 años y que las alzas de los precios han sido arbitrarias a juicio de todas las instancias judiciales. Recordó que también el Tribunal Constitucional se manifestó en contra de las alzas de carácter arbitrario por razón de discriminación por sexo y edad. Entonces “no es de sorprenderse, esto viene de una línea muy constante de ponerle algún tipo de techo a las utilidades, a la capacidad de lucro que tenga el sistema privado de seguro de salud, en relación a lo que es lo que es el derecho humano fundamental como es la salud”, precisó.

Durante décadas estas entidades de salud privada han obtenido millonarias ganancias. Sin embargo, de acuerdo con expertos, estas ganancias no fueron a parar al pago de prestaciones de salud, ni de licencias médicas, sino solo a hacer funcionar el sistema. Esto ha llevado a que desde distintos sectores se busque cambiar la visión que existe sobre este modelo. Al respecto, la académica expresó que efectivamente “desde hace mucho tiempo muchos venimos planteando que el lucro no puede ser parte de todo lo que es el ámbito de la prestación de salud y tampoco del financiamiento de la salud, es decir del aseguramiento, porque eso va en desmedro del resultado final que se busca que es que la condición de salud de las personas sea siempre la mejor a una eficiencia mayor. Es decir, que todos los recursos que ingresan, que se gastan en promover, proteger y resguardar la salud de las personas efectivamente vayan a ese fin y no a otros”.

La académica expresó que estas instituciones tradicionalmente han tenido un alto gasto en administración y por otra parte, son expresión de la “mercantilización de la salud, es decir cuántas transacciones de tipo comercial se tiene que producir para que una persona pueda tener acceso a su atención en salud, si es que tiene alguna enfermedad. Si uno le saca todo eso al sistema, lo que queda en el fondo es un sistema mejor financiado, trabajando a una mejor eficiencia y con grados más igualitarios de cobertura para las personas”.

Bachelet afirmó que no hay dudas que las Isapres enfrentan una situación compleja, pero es una condición necesaria para su subsistencia en cuanto a que sean negocios, aumentar el precio de los planes por sobre el IPC año a año. “Evidentemente que eso le da los márgenes que se requieren para decir que este es un negocio saludable considerando a la salud como un bien de consumo. Entonces yo creo que efectivamente las pone en una situación y el hecho que no haya podido aumentar los precios los últimos dos años en una situación de mayor restricción financiera que no les acomoda”, indicó.

Frente a esta realidad, la académica indicó que se debe definir si “queremos como país, seguir financiando el negocio de la salud en el ámbito por ejemplo del aseguramiento privado. Bueno esa es la decisión que tenemos que tomar el 4 de septiembre, cuando vayamos a votar por una nueva Constitución que en efecto limita y cambia completamente las condiciones en las cuales se lleva a cabo toda la estructuración de la salud”, dijo la académica.

En ese sentido abundó que “la nueva Constitución no dice que no va a haber prestadores privados y deja mucho espacio a la ley para fijar las reglas finales de esto, pero sí determina que tiene que haber una preeminencia de un sistema nacional de salud como prestador en base a una atención primaria fuerte. Entonces los incentivos en el mundo en general y en particular lo que estamos viendo en Chile, es tratar de avanzar a sistema más igualitarios que no impliquen gastos catastróficos para las personas, fuertemente fundado en la atención primaria y mucho más eficientes”

En caso de colapso de las Isapres, Bachelet indicó que el sistema público está en condiciones de absorber toda la demanda, pero esto no pasa de forma automática. “El legislador y los gobiernos que vengan en el presente y en el futuro, van a tomar todos los resguardos para que la transición sea gradual, nadie está pensando que este es un cambio de un día para otro”, indicó.

Puntualizó que “el asegurador público que va a quedar si es que existe un fondo único de financiamiento en salud que es lo que se está pretendiendo hacer como reforma ahora, evidentemente va a reunir el 7% de todos de los cotizantes tanto de los que están en las Isapres como en Fonasa, por lo tanto, la torta aumenta y hay espacio para un mayor financiamiento fiscal”.

Agregó que también hay modalidades de recurrir a los prestadores privados, que no van a desaparecer y van a seguir estando vigentes en el país como una capacidad. “Otra cosa es que se le ponga techo al lucro o definitivamente se elimina el lucro de la prestación cuando hay recursos públicos involucrados. Esto ya se hizo en educación, ahora por qué no se puede hacer en salud. Obvio que también tenemos que avanzar en salud”, precisó Vivianne Bachelet.

Crédito: Osciel Moya Plaza – Diario UChile

Tags: apruebocolegio medicoisapreslucro en la saludnueva constituciónsalud públicasistema nacional de saludVivianne Bachelet
Share206Tweet129
Editor

Editor

Related Posts

Confusam llama a vacunarse frente a muertes por influenza y solicita presupuesto para aumentar dotación de personal

Confusam llama a vacunarse frente a muertes por influenza y solicita presupuesto para aumentar dotación de personal

by Editor
mayo 28, 2024
0
1.5k

Pese a recalcar los recortes presupuestarios para la Salud Primaria, la presidenta de la organización, Gabriela Flores se mostró preocupada...

Catterina Ferreccio es nueva directora nacional del Instituto de Salud Pública

Catterina Ferreccio es nueva directora nacional del Instituto de Salud Pública

by Editor
mayo 26, 2024
0
1.6k

La profesional es médica cirujana de la Universidad de Chile, cuenta con un magíster en Salud Pública en nuestra casa...

“Hay que apurar la marcha”: tras fallecimientos en Ñuble parlamentarios critican proceso de vacunación del Minsal

“Hay que apurar la marcha”: tras fallecimientos en Ñuble parlamentarios critican proceso de vacunación del Minsal

by Editor
mayo 24, 2024
0
1.5k

El senador del PS, Juan Luis Castro, aseguró que el porcentaje de cobertura de 58% que se ha logrado hasta...

Emilio Santelices por eliminación de interconsultas en Hospital Sótero del Río: “Tenemos un sistema vulnerable que necesita cambios estructurales”

Emilio Santelices por eliminación de interconsultas en Hospital Sótero del Río: “Tenemos un sistema vulnerable que necesita cambios estructurales”

by Editor
mayo 17, 2024
0
1.5k

El ex ministro de Salud apuntó a que para evitar este tipo de casos en el futuro, se tiene que...

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia
Mundo

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

by Editor
abril 21, 2025
0
1.5k

El Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco a la edad de 88 años. El sumo pontífice arrastró por meses las consecuencias de una grave afección...

Read more

Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

“No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

  • ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    849 shares
    Share 340 Tweet 212
  • Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

    705 shares
    Share 282 Tweet 176
  • La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

    685 shares
    Share 274 Tweet 171
  • Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    664 shares
    Share 266 Tweet 166
  • Tiane Endler clasificó a la final de la Champions League Femenina

    654 shares
    Share 262 Tweet 164
  • Trending
  • Comments
  • Latest
¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

agosto 5, 2024
Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

febrero 15, 2024
La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

febrero 21, 2024
Economista Humberto Borges y reforma tributaria: “En este tema es esencial la situación de posibles evasiones por las rentas presuntas”

Economista Humberto Borges y reforma tributaria: “En este tema es esencial la situación de posibles evasiones por las rentas presuntas”

0
Gonzalo Polanco, sobre reforma tributaria: “Tiene por objeto recaudar más y con un objetivo muy loable de generar una mejor estructrura de nuestro sistema tributario”

Gonzalo Polanco, sobre reforma tributaria: “Tiene por objeto recaudar más y con un objetivo muy loable de generar una mejor estructrura de nuestro sistema tributario”

0
Ricardo Hormazabal: “La DC está en una crisis enorme”

Ricardo Hormazabal: “La DC está en una crisis enorme”

0
Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

abril 21, 2025
Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

febrero 8, 2025
Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

enero 28, 2025
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist