• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
viernes, mayo 9, 2025
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • País
    • Politica
    • Salud
    Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

    Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

    Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

    Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

    Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

    Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

    “No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

    “No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

    Reforma electoral: especialistas U. Chile analizan el voto obligatorio y la elección en dos días

    Reforma electoral: especialistas U. Chile analizan el voto obligatorio y la elección en dos días

    Joe Biden no irá a la reelección y entrega su apoyo a Kamala Harris: “Es hora de unirse y vencer a Trump”

    Joe Biden no irá a la reelección y entrega su apoyo a Kamala Harris: “Es hora de unirse y vencer a Trump”

    Ampliación del subsidio eléctrico: Gobierno y empresas generadoras difieren en mecanismo de recaudación

    Ampliación del subsidio eléctrico: Gobierno y empresas generadoras difieren en mecanismo de recaudación

    “No estamos contentos, pero tampoco derrotados”: trabajadores de Walmart ponen fin a la huelga

    “No estamos contentos, pero tampoco derrotados”: trabajadores de Walmart ponen fin a la huelga

    Ministro Pardow por Subsidio Eléctrico: “Queremos adelantar el pago y también la siguiente convocatoria”

    Ministro Pardow por Subsidio Eléctrico: “Queremos adelantar el pago y también la siguiente convocatoria”

    Con rechazos oficialistas: Senado desestima informe de Comisión Mixta sobre elecciones en dos días

    Con rechazos oficialistas: Senado desestima informe de Comisión Mixta sobre elecciones en dos días

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cultura
    • Deportes
    Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

    Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    Javiera Mansilla llega al número 1 del ranking mundial junior de ciclismo

    Javiera Mansilla llega al número 1 del ranking mundial junior de ciclismo

    Mellizas Abraham clasificaron a semifinales en su debut en París 2024

    Mellizas Abraham clasificaron a semifinales en su debut en París 2024

    Tras distanciarse por problemas de salud: Mauricio Basualto anuncia su salida definitiva de Los Bunkers

    Tras distanciarse por problemas de salud: Mauricio Basualto anuncia su salida definitiva de Los Bunkers

    Más sombras que luces: Argentina gana una final de Copa América marcada por incidentes y cuestionable organización

    Más sombras que luces: Argentina gana una final de Copa América marcada por incidentes y cuestionable organización

    Ricardo Gareca: “Tengo muchas expectativas, pese a que es un grupo difícil”

    Ricardo Gareca: “Tengo muchas expectativas, pese a que es un grupo difícil”

    A 20 años de Atenas 2004: Nicolás Massú regresa a los Juegos Olímpicos como capitán de Chile

    A 20 años de Atenas 2004: Nicolás Massú regresa a los Juegos Olímpicos como capitán de Chile

    Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    Mary Dee Vargas y Thomas Briceño logran clasificar a los Juegos Olímpicos

    Mary Dee Vargas y Thomas Briceño logran clasificar a los Juegos Olímpicos

  • Estilo de vida

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Politica

Partidos se reúnen nuevamente este viernes: la tensa antesala del diálogo constituyente

by Editor
septiembre 22, 2022
in Politica
250 16
0
Partidos se reúnen nuevamente este viernes: la tensa antesala del diálogo constituyente
517
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Chile Vamos ha definido promover un catálogo de principios redactado por un comité de expertos que limite la discusión constituyente, provocando la indignación de fuerzas progresistas y de izquierda y repercutiendo en el clima de negociación.

Este viernes a las diez de la mañana en la sede del Congreso en Santiago se reúnen nuevamente los partidos con representación política en el Parlamento para reanudar las negociaciones sobre el proceso constituyente.

En esta oportunidad, luego del cambio de posición de Chile Vamos, el sector llegó a una postura común asentada en la idea de que el nuevo proceso debe encararse garantizando seguridades y certezas para el país. 

Es así que tras reunirse la tarde de este miércoles, los timoneles de la UDI, RN y Evópoli, junto a sus secretarías generales, acordaron dar apertura al proceso constituyente sin un plebiscito de entrada, erigiendo una comisión de expertos -elegidos por los partidos políticos en proporción a la cantidad de escaños que tengan en el Congreso- que redacte un catálogo de principios a modo de evitar los “maximalismos” en la próxima propuesta de Constitución. 

“Algunos principios básicos son que en definitiva no hay espacio para intentos refundacionales, por lo tanto, las hojas en blanco, nosotros creemos que no tienen espacio en este trabajo que vamos a realizar”, indicó el presidente de RN, Francisco Chahuán.

Algunos de los principios a establecer previamente por Chile Vamos apuntan a que se garantice que Chile es un Estado unitario y que haya la libertad para elegir en materias de previsión, salud y educación. Tan categórico es el sector al respecto que el presidente de la UDI, Javier Macaya, sostuvo que “más importante que el órgano, cómo se defina, es tener claridad sobre estos principios ordenadores que eviten que se pueda poner en riesgo el derecho de propiedad de los chilenos sobre sus fondos de pensiones”.

Las reacciones del mundo oficialista sobre el intransable de Chile Vamos no tardaron en manifestarse y con ello el clima conciliador que buscan propiciar los presidentes de ambas cámaras del Congreso Nacional, Álvaro Elizalde y Raúl Soto, para reanudar el proceso constituyente, se vuelve un escenario remoto. 

En conversación con nuestro medio, la presidenta de la Federación Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba consideró que Chile Vamos está imponiendo “trampas” al proceso, asentados en una lectura errónea del plebiscito de salida. “Creemos que la derecha está teniendo el síndrome de la Lista del Pueblo donde creen que porque ganó la opción que apoyaban, el triunfo es atribuible a su gestión política o a su sector, por lo tanto si no superan ese síndrome o no superan una actitud de altanería y de tanta confrontación, creo que no va a ser bueno ni para ellos como sector político ni para el país porque los riesgos de nuestro sistema democrático son altos”, sostuvo.

Si bien la FRVS, en la propuesta que este viernes llevan individualmente como partido, también plantean una comisión de expertos, ella no co-legisla el texto de nueva Constitución, precisó Torrealba. “La comisión de expertos que nosotros promovemos es exactamente eso, una comisión de expertos consultiva que no sea ni concluyente ni de los contenidos ni de las formas, que sean consejeros efectivamente de una asamblea de carácter popular y que se extraiga de la sociedad chilena en base a un mecanismo proporcional de elección”, indicó.

“Nosotros no estamos disponibles y de hecho consideramos muy grave, una falta a la fe pública estas sorpresas que nos da la derecha que pretende prácticamente levantar una asamblea nueva constituyente para aparentar que estamos haciendo una Constitución con participación ciudadana porque lo que tienen atras pensado es que el comité de expertos lleve un texto y que en tres meses esta nueva Constituyente apruebe lo que los expertos proponen, eso a mi me parece una trampa, que no es aceptable de ninguna forma”.

En ese sentido aseveró que “una asamblea constituyente no se puede constituir para solo chequear, darle unos vistos buenos a lo que un comité de expertos estime”.

En esa línea, el secretario general del PPD, José Toro, en conversación con Radioanálisis, afirmó que la intención de Chile Vamos es no cumplir su palabra empeñada previo al plebiscito, sobre avanzar en una “buena y nueva Constitución”.

“Lo que quieren es que no haya acuerdo porque no vamos a poder discutir aquello. Nadie pone en duda la propiedad privada pero finalmente cuando ellos lo ponen como límite, significa entonces que no vamos a poder discutir cuál va a ser la manera de redactar el derecho a propiedad, o cual va a ser la manera de redactar el derecho a pensión y creo ahí que la derecha está mal utilizando esta situación y le puede hacer un autodisparo en ese sentido porque efectivamente la gente rechazó el texto constitucional pero quiere un nuevo proceso constituyente”, sostuvo.

Consultado por nuestro medio, el diputado comunista Boris Barrera, consideró que una comisión de expertos como la que propone Chile Vamos terminaría deslegitimando la propuesta de nueva Constitución. “Uno de los problemas de la Constitución del 80 era el vicio de origen, primero que fue hecho en dictadura y segundo, fue hecho por un grupo pequeño de expertos, eso no le da legitimidad y hacerlo de nuevo de la misma forma va a coartar lo democrático que pueda ser este proceso“, indicó.

En tanto, su correligionaria de la Cámara, Carolina Tello, afirmó que son los y las ciudadanas “quienes a nuestro entender debieran señalar cuales son los principios que se deberían incorporar en esta nueva etapa del proceso“. Aún así consideró que las diferencias entre las colectividades se pueden ir subsanando en el diálogo. “Hay que seguir conversando, como puntos de partida por supuesto que vamos a partir de puntos distintos”, afirmó

Paños fríos también puso el presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, aduciendo que hasta ahora lo manifestado por la derecha son declaraciones vertidas a la prensa y no una propuesta oficial. Por lo demás advirtió que las definiciones de Chile Vamos pueden no concitar el respaldo absoluto de sus huestes.

“Desconocemos si esto tiene respaldo o en qué se traduce en términos legislativos porque acá hay que habilitar un nuevo proceso constituyente con una reforma constitucional aprobada por 4/7 entonces desconocemos ahí si es algo zanjado con las bancadas, si tienen los votos para algo así, porque hemos escuchado distintas versiones de sus parlamentarios también, entonces no sabemos cuán ordenados llegan”, señaló.

En esa línea acotó que “para nosotros si es una nueva Constitución, es importante que sea hoja en blanco. Ahora obviamente hay elementos de consenso, por ejemplo esto del Estado social y democrático de derecho, la misma propuesta de los 10 puntos que hizo Chile Vamos, no sé si están todavía comprometidos con esa propuesta que hicieron durante la campaña”, cuestionó.

Así las cosas, el entendimiento dentro del oficialismo es un asunto del que hasta ahora no hay evidencia, considerando que a este viernes no llegan con una propuesta colectiva. Lo mismo que en el caso interno de Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad. En esta última coalición, el Frente Amplio presentará sus ideas como bloque, mientras que el FRVS lo hará individualmente como partido, lo mismo en el caso del partido Comunista.

Aún así Latorre aseguró que ha habido diálogo y se han llegado a puntos en común. “Para la reunión del lunes de la semana pasada llegamos con propuestas yo diría conversadas previamente con el oficialismo y vemos que hay bastantes elementos comunes, con Socialismo Democrático, con Apruebo Dignidad, entonces creemos que el oficialismo está más ordenado en términos de propuestas comunes que, hasta al menos la semana pasada, la derecha”.

Ahora bien indicó que “hay temas electorales que todavía no hemos terminado de consensuar pero que son más procedimentales, no tanto de principio, por ejemplo si es mejor que existan listas nacionales, listas cerradas, listas bloqueadas, o por distrito, regionales. Hay distintas propuestas”.

Dando cuenta de alguna de esas diferencias, Torrealba señaló que “no nos acomodan para nada las listas cerradas nacionales porque bloquean la participación de los independientes y las listas cerradas nacionales van a terminar siendo un concurso de rostros conocidos y las regiones y sus intereses, sus miradas, sus aportes al desarrollo institucional van a quedar completamente marginada”.

“Ahora me temo que los grandes partidos no quieren esta disposición y a lo menos exigiriamos que el 50 por ciento de la nueva Convención esté formada por gente de regiones o que provenga de ellas“, acotó.

Crédito: María Luisa Cisternas – Diario UChile

Share207Tweet129
Editor

Editor

Related Posts

Con rechazos oficialistas: Senado desestima informe de Comisión Mixta sobre elecciones en dos días

Con rechazos oficialistas: Senado desestima informe de Comisión Mixta sobre elecciones en dos días

by Editor
julio 10, 2024
0
1.6k

La instancia compuesta por diputados y senadores de todos los sectores había logrado, esta mañana, reestablecer la multa para quienes...

Voto obligatorio, pero sin multa: Gobierno advierte que de aprobarse recurrirá al veto

Voto obligatorio, pero sin multa: Gobierno advierte que de aprobarse recurrirá al veto

by Editor
julio 5, 2024
0
1.7k

La ministra del Interior, Carolina Tohá, declaró que el Ejecutivo es promotor de que quienes no cumplan con el deber...

Presión transversal por alza de las cuentas de luz: presentan recurso de protección y proyecto para derogar ley tarifaria

Presión transversal por alza de las cuentas de luz: presentan recurso de protección y proyecto para derogar ley tarifaria

by Editor
julio 3, 2024
0
1.6k

Parlamentarios del PPD e independientes anunciaron la acción judicial para suspender transitoriamente el aumento de las tarifas. En tanto, diputados...

Gobierno en tela de juicio: mesa técnica por tarifas de luz critica ausencia de ministros y poca urgencia a días del alza

Gobierno en tela de juicio: mesa técnica por tarifas de luz critica ausencia de ministros y poca urgencia a días del alza

by Editor
junio 28, 2024
0
1.7k

Ante la falta de soluciones, la diputada independiente PPD, Camila Musante, afirmó que "se está planteando el congelamiento del decreto...

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia
Mundo

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

by Editor
abril 21, 2025
0
1.4k

El Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco a la edad de 88 años. El sumo pontífice arrastró por meses las consecuencias de una grave afección...

Read more

Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

“No les puede salir gratis”: los posibles costos que enfrentarán las compañías eléctricas tras masivos cortes de luz

Yasmani Acosta tras lograr la medalla de plata en París 2024: “Cumplí un sueño”

  • ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    ¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

    772 shares
    Share 309 Tweet 193
  • Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

    695 shares
    Share 278 Tweet 174
  • La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

    678 shares
    Share 271 Tweet 170
  • Los posibles refuerzos de Colo Colo para el segundo semestre

    657 shares
    Share 263 Tweet 164
  • Tiane Endler clasificó a la final de la Champions League Femenina

    650 shares
    Share 260 Tweet 163
  • Trending
  • Comments
  • Latest
¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

¡Oro para Chile! Francisca Crovetto entra en la historia con un épico primer lugar en París 2024

agosto 5, 2024
Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

Expresidente del CSD Colo Colo y violencia en los estadios: Las S.A. “jamás se lo han tomado en serio”

febrero 15, 2024
La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

La programación de la segunda fecha del Campeonato Nacional 2024

febrero 21, 2024
Economista Humberto Borges y reforma tributaria: “En este tema es esencial la situación de posibles evasiones por las rentas presuntas”

Economista Humberto Borges y reforma tributaria: “En este tema es esencial la situación de posibles evasiones por las rentas presuntas”

0
Gonzalo Polanco, sobre reforma tributaria: “Tiene por objeto recaudar más y con un objetivo muy loable de generar una mejor estructrura de nuestro sistema tributario”

Gonzalo Polanco, sobre reforma tributaria: “Tiene por objeto recaudar más y con un objetivo muy loable de generar una mejor estructrura de nuestro sistema tributario”

0
Ricardo Hormazabal: “La DC está en una crisis enorme”

Ricardo Hormazabal: “La DC está en una crisis enorme”

0
Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

Muere el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y que intentó cambiar el rumbo de la Iglesia

abril 21, 2025
Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

Gobierno anuncia medidas de prevención por incendios forestales: habrá alerta roja entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía

febrero 8, 2025
Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

Senado aprobó la reforma previsional por 40 votos a favor y 7 en contra

enero 28, 2025
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist