• Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
NOTICIAS SERVICIOWEB
  • Portada
  • Noticias
    • All
    • Ciencia
    • Educación
    • Justicia
    • Mundo
    • Negocios
    • País
    • Politica
    • Salud
    Comisión de Seguridad del Senado aprobó en general Ley Naín-Retamal en medio de cuestionamiento de organismos de DDHH

    Comisión de Seguridad del Senado aprobó en general Ley Naín-Retamal en medio de cuestionamiento de organismos de DDHH

    Colegio de Profesores recuerda al Gobierno sus compromisos y exige pago de la deuda histórica

    Colegio de Profesores recuerda al Gobierno sus compromisos y exige pago de la deuda histórica

    Gripe Aviar: Ministra de Salud Ximena Aguilera llamó a la población a no acercarse a aves o mamíferos marinos muertos

    Gripe Aviar: Ministra de Salud Ximena Aguilera llamó a la población a no acercarse a aves o mamíferos marinos muertos

    Minsal informó primer caso humano de gripe aviar en Chile

    Minsal informó primer caso humano de gripe aviar en Chile

    Cámara aprueba proyectos que aumentan las penas por el delito de secuestro y por porte de armamento en lugares concurridos

    Cámara aprueba proyectos que aumentan las penas por el delito de secuestro y por porte de armamento en lugares concurridos

    ¿Protección a Carabineros o populismo penal?: El debate sobre la ley Naín-Retamal que enreda al oficialismo

    ¿Protección a Carabineros o populismo penal?: El debate sobre la ley Naín-Retamal que enreda al oficialismo

    Rocío Donoso, candidata a consejera RM: “Lo peor que nos puede pasar es que sigamos estancados en un sistema político que no nos permite avanzar”

    Rocío Donoso, candidata a consejera RM: “Lo peor que nos puede pasar es que sigamos estancados en un sistema político que no nos permite avanzar”

    Chile Vamos condiciona diálogo con el Gobierno por muerte de carabinera en Quilpué

    Chile Vamos condiciona diálogo con el Gobierno por muerte de carabinera en Quilpué

    Suecia abandona histórica neutralidad: el Parlamento aprobó su ingreso a la OTAN

    Suecia abandona histórica neutralidad: el Parlamento aprobó su ingreso a la OTAN

    Jefe de bancada RN dice “no compartir” dichos de diputada Cordero, pero pedirá conocer “cuál fue el contexto” de sus dichos

    Jefe de bancada RN dice “no compartir” dichos de diputada Cordero, pero pedirá conocer “cuál fue el contexto” de sus dichos

    Trending Tags

    • Donald Trump
  • Tecnología

    Una pareja holandesa se muda a la primera casa en Europa totalmente impresa en 3D

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
  • Entretenimiento
    • All
    • Cine
    • Cultura
    • Deportes
    • Música
    Alexis Sánchez brilla en victoria de Chile ante Paraguay: “Los jugadores conmigo se motivan”

    Alexis Sánchez brilla en victoria de Chile ante Paraguay: “Los jugadores conmigo se motivan”

    Kristel Köbrich: “Todos tenemos la responsabilidad de que estos Juegos Panamericanos no sean en vano”

    Kristel Köbrich: “Todos tenemos la responsabilidad de que estos Juegos Panamericanos no sean en vano”

    UNICEF y 31 Minutos promueven regreso a clases, destacando ventajas de la modalidad presencial de educación

    UNICEF y 31 Minutos promueven regreso a clases, destacando ventajas de la modalidad presencial de educación

    ¿Chile va al Mundial? FIFA aprueba nuevo formato de 48 equipos para la Copa del Mundo

    ¿Chile va al Mundial? FIFA aprueba nuevo formato de 48 equipos para la Copa del Mundo

    Pedro Pascal se lució en su presentación en los Oscars 2023

    Pedro Pascal se lució en su presentación en los Oscars 2023

    Descubren nuevos hallazgos arqueológicos del siglo XIX y XX en obras de la Línea 7

    Descubren nuevos hallazgos arqueológicos del siglo XIX y XX en obras de la Línea 7

    Con Nicolás Massú a la cabeza Santiago 2023 presenta a los embajadores de los Juegos Panamericanos

    Con Nicolás Massú a la cabeza Santiago 2023 presenta a los embajadores de los Juegos Panamericanos

    Daniela Zamora y el futuro de Letelier: “La ANFP tendrá que hacer su análisis”

    Daniela Zamora y el futuro de Letelier: “La ANFP tendrá que hacer su análisis”

    Christiane Endler puso en duda su continuidad en la “Roja”

    Christiane Endler puso en duda su continuidad en la “Roja”

    Los Jaivas en Viña 2023: “Hay una nueva generación de niños gritando por nosotros”

    Los Jaivas en Viña 2023: “Hay una nueva generación de niños gritando por nosotros”

  • Estilo de vida

    Trending Tags

    • Mr. Robot
    • MotoGP 2017
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Ciencia

Universidad de Chile ampliará plataforma de observación satelital gratuita para el país y toda América Latina

by Editor
septiembre 27, 2022
in Ciencia
249 8
0
Universidad de Chile ampliará plataforma de observación satelital gratuita para el país y toda América Latina
500
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Comisión Europea aportará recursos por 4 millones de euros para escalar el Repositorio Copernicus en nuestro país a un alto nivel de excelencia, una iniciativa impulsada desde el 2019 por el Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile.

El Ministerio de Obras Públicas, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (Chiletec), el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), el Programa de Riesgo Sísmico (PRS) de la U. de Chile, el Centro de Innovación TI para Aplicaciones Sociales (Citiaps.cl) de la U. de Santiago y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 son solo algunos de los usuarios actuales de Copernicus Chile, repositorio del Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea en nuestro país. En solo tres años, la plataforma impulsada por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, con el apoyo del Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC), ha consolidado una red de usuarios que ahora se proyecta a toda América Latina.

Así lo adelantó Ewout Sandker, jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Chile, quien encabezó una comitiva que se reunió con autoridades y académicos de la Universidad de Chile para presentar el plan de transformación de Copernicus Chile en una plataforma para toda la región, una propuesta que significará una inversión total de $5 millones de euros, de los cuales $4 millones serán aportados por la Comisión Europea. “Esta colaboración con la Universidad de Chile nos parece fundamental para fortalecer el uso de la información que provee el programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, Copernicus, gracias a la red de satélites que lo integran. La experiencia del equipo del Centro de Modelamiento Matemático será clave para fortalecer y dar una cobertura regional de los servicios de Copernicus para toda América Latina en temas claves como agua, agricultura y océanos, por lo que estamos muy entusiasmados en poder avanzar con esta iniciativa”, comentó sobre los desafíos asociados a esta nueva etapa.

Luego del encuentro, la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, valoró el trabajo desarrollado por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), en cooperación con la Comisión Europea, para proyectar el Repositorio de Copernicus en Chile hacia toda América Latina. “Como universidad pública, tenemos una responsabilidad con el desarrollo del país y de la región. Las capacidades científicas y tecnológicas de la Universidad de Chile permitirán poner a disposición de usuarios públicos y privados información de muy alto valor para avanzar en la generación de productos y servicios en múltiples ámbitos. Este desarrollo también representa una oportunidad para enriquecer los procesos formativos y para incentivar el emprendimiento estudiantil. Valoramos que se dé acceso a datos y servicios de información en forma gratuita y abierta para sus usuarios”, expresó.

El decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Martínez, relevó esta iniciativa “que busca convertir a Chile en un hub de acceso a los datos de Copernicus para cubrir todo el territorio latinoamericano. Desde la Universidad, nosotros estamos aportando con ciertas capacidades, como el supercomputador del NLHPC, el conocimiento, nuestros centros de investigación y nuestra capacidad de coordinación para convocar al uso de estos datos”. Destacó, además, la oportunidad que el desarrollo de esta plataforma significa para Chile en el marco del plan de desarrollo espacial para el país propuesto por la Universidad de Chile. “Estamos convencidos que Chile tiene que cumplir ese paso de integrarse al mundo de los satélites, el mundo del espacio y toda la gama de posibilidades que genera, tanto en el ámbito del conocimiento como en el desarrollo de aplicaciones. Esto tiene gran impacto en la economía y Copernicus es un gran apoyo para lograrlo”.

Copernicus Chile: una plataforma para América Latina

Uno de los principales artífices de este trabajo es Florencio Utreras, investigador del Centro de Modelamiento Matemático y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, quien comentó que dentro de los próximos meses se firmará el convenio que permitirá ejecutar esta nueva etapa del proyecto durante el primer trimestre del próximo año. “En primer lugar, se va implementar una infraestructura capaz de distribuir imágenes y datos, a lo largo de series continuas de tiempo, para toda América Latina. Esa infraestructura va a ser instalada en el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile. El proyecto contempla, además, el desarrollo de servicios de observación de la tierra, el océano y la atmósfera”, adelantó.

Mayor capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos son los principales alcances de este proyecto que busca consolidar un ecosistema de usuarios públicos y privados en toda Latinoamérica. “Lo primero es que va a permitir distribuir de manera abierta y gratuita los datos de Copernicus ya no solo a usuarios de Chile, sino que a toda América Latina. Esta transformación permitirá ampliar la cobertura territorial del repositorio de imágenes satelitales desde el espacio nacional hacia el regional. Por otra parte, nosotros cubrimos hoy una ventana de tiempo de datos de seis meses. Pero cuando el repositorio esté completamente implementado vamos a tener disponible en línea -o a través de un archivo- la información de todo el período de cobertura de los datos de Copernicus, tanto para Chile como para toda América Latina, y en tiempos bastante cortos”, detalló.

La nueva plataforma, además, hará posible el desarrollo de conocimiento, productos y nuevos servicios que permitan dar valor agregado a esta información, principalmente aquellos asociados al monitoreo de distintos espacios de Latinoamérica. “Para ello, trabajaremos en lazos de colaboración con otras instituciones que puedan aportar información terrestre que interactúe con los datos que vienen de los satélites“. De esta manera, el objetivo a futuro es que instituciones de toda América Latina puedan contribuir a la observación de la Tierra, particularmente de la región, no solo a través de datos satelitales, sino también mediante sensores como estaciones meteorológicas, boyas marinas, sensores del medioambiente, etc. “Lo que pretendemos buscar es federar ese tipo de datos a nivel de América Latina para que estén disponibles de forma abierta”.

El monitoreo de Gases de Efecto Invernadero y de ondas de calor, el posicionamiento de las jaulas de salmones y el seguimiento de los glaciares son algunas de las iniciativas desarrolladas por distintos usuarios de Copernicus Chile a la fecha, proyectos que han demostrado la utilidad de la plataforma para el desarrollo de productos y servicios que han beneficiado al país. A futuro, se espera que distintos actores públicos y privados de toda Latinoamérica puedan utilizar esta herramienta en la observación de fenómenos como el cambio climático, la contaminación del aire, la búsqueda de fuentes de energía renovable, la vigilancia de la actividad volcánica, la prevención y seguimiento de incendios y otros tipos de desastres, el desarrollo de las ciudades, la evolución de recursos hídricos, la conservación de humedales y otros espacios protegidos, la observación de los flujos de nutrientes en el mar y recursos pesqueros, y un largo etcétera de posibles aplicaciones.

Crédito: Diario UChile

Tags: américa latinaCienciacopernicusdesarrollofcfminvestigaciónrosa devésunión europeauniversidad de chile
Share200Tweet125
Editor

Editor

Related Posts

Buenas nuevas desde el espacio

Buenas nuevas desde el espacio

by Editor
octubre 13, 2022
0
1.4k

Cuando el panorama internacional se presenta tan sombrío, con guerras, inflación mundial, represión, desastres climáticos, etc., el espacio exterior envía...

Dr. Ricardo Maccioni sobre el Alzheimer: “Previniendo la enfermedad puedes controlar al menos el 50% de los factores de riesgo”

Dr. Ricardo Maccioni sobre el Alzheimer: “Previniendo la enfermedad puedes controlar al menos el 50% de los factores de riesgo”

by Editor
julio 25, 2022
0
1.4k

El académico y nominado al Nobel de Medicina detalló mecanismos no farmacológicos para impedir el avance de la condición, apuntando...

Doctor Gonzalo Gutiérrez: “Esta licitación del litio es ciertamente inoportuna”

Doctor Gonzalo Gutiérrez: “Esta licitación del litio es ciertamente inoportuna”

by Editor
enero 5, 2022
0
1.4k

El coordinador de la “Red Litio y Salares: Ciencia y Futuro”, además de integrante de la Comisión Nacional del Litio...

Universidad de Chile y Reithera se unen para la producción de vacunas en Parque Carén

Universidad de Chile y Reithera se unen para la producción de vacunas en Parque Carén

by Editor
septiembre 10, 2021
0
1.4k

La casa de estudios junto a la farmacéutica italiana, trabajan para la construcción de un edificio de 7 mil metros...

Comisión de Seguridad del Senado aprobó en general Ley Naín-Retamal en medio de cuestionamiento de organismos de DDHH
Politica

Comisión de Seguridad del Senado aprobó en general Ley Naín-Retamal en medio de cuestionamiento de organismos de DDHH

by Editor
marzo 30, 2023
0
1.4k

Además, la Sala aprobó en tiempo récord cuatro proyectos sobre seguridad ciudadana que fueron parte de los acuerdos establecidos en...

Read more

Colegio de Profesores recuerda al Gobierno sus compromisos y exige pago de la deuda histórica

Gripe Aviar: Ministra de Salud Ximena Aguilera llamó a la población a no acercarse a aves o mamíferos marinos muertos

Minsal informó primer caso humano de gripe aviar en Chile

Alexis Sánchez brilla en victoria de Chile ante Paraguay: “Los jugadores conmigo se motivan”

  • Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

    649 shares
    Share 260 Tweet 162
  • Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

    632 shares
    Share 253 Tweet 158
  • Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

    611 shares
    Share 244 Tweet 153
  • Minsal adelanta que entregará correos electrónicos entre autoridades durante la pandemia

    592 shares
    Share 237 Tweet 148
  • Expertos proyectaron una rápida propagación en los contagios por la variante Ómicron

    567 shares
    Share 227 Tweet 142
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

Plan Paso a Paso: 64 comunas retroceden de fase ante el avance de ómicron

enero 27, 2022
Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

Ni tan cerca ni tan lejos: Expertos analizan relación entre el gobierno de Boric y el plebiscito de salida

marzo 2, 2022
Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

Bet Gerber y gabinete de Gabriel Boric: “Estamos ante un gobierno que, en Europa, sería considerado social demócrata moderado”

enero 24, 2022

Secretario general de la CUT y llamado a paro nacional: “Este 30 de abril no se puede mover una hoja en Chile”

0

Con apoyo de Chile Vamos diputados aprueban en general impuesto a los “súper ricos”

0

Tercer retiro: Gobierno cambia el tono y llama a abrir conversaciones con el oficialismo y oposición aunque descarta retirar requerimiento en el TC

0
Comisión de Seguridad del Senado aprobó en general Ley Naín-Retamal en medio de cuestionamiento de organismos de DDHH

Comisión de Seguridad del Senado aprobó en general Ley Naín-Retamal en medio de cuestionamiento de organismos de DDHH

marzo 30, 2023
Colegio de Profesores recuerda al Gobierno sus compromisos y exige pago de la deuda histórica

Colegio de Profesores recuerda al Gobierno sus compromisos y exige pago de la deuda histórica

marzo 30, 2023
Gripe Aviar: Ministra de Salud Ximena Aguilera llamó a la población a no acercarse a aves o mamíferos marinos muertos

Gripe Aviar: Ministra de Salud Ximena Aguilera llamó a la población a no acercarse a aves o mamíferos marinos muertos

marzo 29, 2023
NOTICIAS SERVICIOWEB

Copyright © 2020 Servicioweb.

Navegar por el sitio

  • Anunciar
  • Políticas de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Noticias
    • Politica
    • Negocios
    • Mundo
    • Ciencia
  • Entretenimiento
    • Juego de azar
    • Música
    • Videos
    • Deportes
  • Tecnología
    • Aplicaciones
    • Móvil
  • Estilo de vida
    • Comida
    • Moda
    • Salud
    • Viajes

Copyright © 2020 Servicioweb.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist